
Por Luis De Jesús
13 Sep 2025, 21:00 PM EDT
Circula en redes sociales un video manipulado digitalmente en el que se atribuye al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el anuncio de un supuesto plan conjunto con Estados Unidos para investigar a sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro, y de Venezuela, Nicolás Maduro.
Sin embargo, no existe evidencia que respalde esas afirmaciones y el material corresponde a un material falso manipulado con inteligencia artificial.
🇸🇻🇨🇴🇻🇪🇺🇸‼️ÚLTIMAS NOTÍCIAS: O presidente de El Salvador, Nayib Bukele anunciou que trabalhará com os Estados Unidos em planos para perseguir o narcoditador da Colômbia, Gustavo Petro e o ditador Nicolás Maduro, que estão ligados aos mesmos crimes. pic.twitter.com/JmAo8hrEVh
— Conservatism And Elegance 🇺🇲 (@ThayzzySmith) August 29, 2025En plataformas como Facebook, Instagram y TikTok se difunde una grabación en la que se escucha a Bukele decir: “Me complace anunciar que el gobierno de El Salvador y el de Estados Unidos están ejecutando planes para ir tras Petro y Maduro, ya que a ambos se les relaciona con los mismos crímenes”.
Usuarios acompañan la pieza con mensajes como “Bukele irá tras Petro y Maduro”.
Una verificación realizada mediante búsqueda inversa de imágenes revela que el clip original fue publicado el 15 de enero de 2025 en la cuenta oficial de TikTok del mandatario salvadoreño. En esa ocasión, anunció que su Gobierno asumiría ese mes el pago del consumo de agua y electricidad para el 95% de los hogares en el país.
El material viral conserva la misma vestimenta y escenario del video original —chaqueta negra, camiseta oscura y la bandera de El Salvador al fondo—, pero fue manipulado para alterar el audio. Entre los segundos 0:00 y 0:19 del original, el presidente hablaba sobre pagos a empleados privados, sin mencionar a Petro, Maduro ni acuerdos internacionales.
Especialistas en detección de falsificaciones digitales confirman que se trata de un ‘deepfake’, indicó la agencia de noticias Efe. Herramientas de análisis de voz como Hiya Deepfake Voice estiman en un 99% la probabilidad de que el audio difundido sea artificial.
Además, se aprecia un desfase entre los movimientos faciales del presidente y la pista sonora, y la voz suena robótica.
Ningún medio de comunicación confiable ha reportado declaraciones similares de Bukele. Tampoco existe registro oficial de un acuerdo con Estados Unidos para investigar a los presidentes de Colombia o Venezuela.
Sigue leyendo:
• María Corina Machado a los venezolanos: “Todo va a estar bien, el chavismo se acabó”
• Venezuela investiga el ataque de EE.UU. a la supuesta narcolancha
• Gobernadora de Puerto Rico le responde a Nicolás Maduro y lo tilda de “pandillero”