GINEBRA. - Desde diciembre de 2024, más de 1,5 millones de sirios han vuelto a su país, según un informe de Naciones Unidas difundido este jueves 1 de mayo. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) apuntó que, tras la caída del régimen de Bashar al Assad, se ha confirmado el retorno de 472.000 personas que se encontraban fuera del país.
Asimismo, alrededor de 1,1 millones de desplazados internos han regresado a sus lugares de origen. Según el informe, las mejoras políticas y de seguridad y el deseo de reencontrarse con sus familias son los principales motivos que llevan a estas personas a intentar regresar al lugar del que huyeron, en muchos casos cuando comenzó una guerra civil que estalló en el año 2011.
El lunes 28 de abril, el máximo responsable de ACNUR, Filippo Grandi, se reunió en Nueva York con Asaad al Shaibani, ministro de Asuntos Exteriores de Siria. Le agradeció la "cooperación constructiva" con la labor de la ONU.
Además, avanzaron en la organización de reuniones técnicas de las actuales autoridades sirias con gobiernos de países vecinos para tratar de gestionar lo mejor posible la vuelta de los refugiados que así lo deseen.
En enero, ACNUR inició un proyecto piloto para facilitar los retornos y ya ha ayudado a más de 1.800 refugiados a volver a Siria desde Jordania.
Siria en la ONU
Hace una semana, el ministro Asaad al-Shaibani izó en la ONU la bandera de tres estrellas, adoptada oficialmente tras el derrocamiento de Bashar Assad en diciembre. También intervino ante el Consejo de Seguridad: allí instó al levantamiento de las sanciones internacionales y a presionar a Israel para que abandone el territorio sirio.
Tras la caída del régimen sirio, ante las fuerzas islamistas, Israel ha desplegado tropas en una zona de amortiguación controlada por la ONU que separa a las fuerzas israelíes y sirias.
FUENTE: Con información de Europa Press/ AFP