El histórico entrenador del fútbol mexicano, Manuel Lapuente, murió este sábado 25 de octubre a los 81 años de edad.
La noticia de su fallecimiento ha sido confirmada por la FMF y ha generado reacciones en medios deportivos, instituciones y redes sociales.
La familia del futbol mexicano lamenta profundamente el fallecimiento de uno de los jugadores y entrenadores más importantes, entrañables e influyentes de nuestro deporte.
Don Manuel Lapuente es y será una leyenda del futbol.
Descanse en paz. pic.twitter.com/Qyr8flx5Vb
Su trayectoria incluye títulos nacionales, logros internacionales y una participación destacada en clubes como Puebla, Necaxa y América, así como en la Selección Mexicana, con la que obtuvo la Copa Confederaciones en 1999.
Como jugador, militó en Monterrey, Necaxa, Atlas y Puebla, pero fue como director técnico donde acumuló mayor reconocimiento.
Dirigió más de 800 partidos en Primera División y consiguió cinco campeonatos de liga, una Copa México y otros trofeos oficiales.
En Puebla, logró el título en la temporada 1989-90; en Necaxa, encabezó una etapa ganadora en los años noventa; y en América, obtuvo el campeonato del Apertura 2002.
Descanse en Paz Manuel Lapuente, ex Director Técnico de Cruz Azul y figura reconocida del futbol mexicano.
Pronta resignación a familiares y amigos. pic.twitter.com/MBbjcJO8Gt
Al frente de la Selección Mexicana
Su gestión al frente de la Selección Mexicana se dio en dos periodos: en 1998, dirigió al equipo en el Mundial de Francia; y en 1999, obtuvo la Copa Confederaciones tras vencer a Brasil en el Estadio Azteca.
Durante su carrera, colaboró con diversos clubes y organismos deportivos, y en años recientes participó como asesor y comentarista.
A lo largo de su carrera, Manuel Lapuente también dirigió a equipos como Tigres, Atlante, Cruz Azul, Tecos y Veracruz, consolidando una trayectoria de más de tres décadas en los banquillos.
En el ámbito internacional, participó en torneos como la Copa América, la Copa Oro y el Torneo de la Amistad, acumulando experiencia en competencias de alto nivel.
Además de su labor en cancha, Lapuente ocupó cargos directivos, como director deportivo de la Selección Nacional en 2010. Su influencia se extendió a la formación de nuevos entrenadores y al análisis táctico en medios de comunicación.
✝️ Lamentamos profundamente el fallecimiento de Manuel Lapuente, ex director técnico del Club.
Deseamos pronta resignación a su familia y amigos.
Descanse en paz. 🙏🏻 pic.twitter.com/klaVammhmN
Parte del Salón de la Fama del Fútbol Mexicano
En 2023, fue homenajeado por la Federación Mexicana de Fútbol y la Liga MX por su trayectoria. Su nombre figura en el Salón de la Fama del Fútbol Nacional, donde fue investido en reconocimiento a su contribución al desarrollo del deporte en México.
Diversos clubes, exjugadores y periodistas han compartido mensajes sobre su trayectoria y aportes al fútbol nacional, así como el enorme cariño hacía Lapuente.
La LIGA BBVA MX lamenta el fallecimiento de Don Manuel Lapuente, una leyenda de nuestro futbol como jugador y director técnico.
Campeón, como entrenador, de Puebla, Necaxa y América, su legado quedará para siempre.
En todos los partidos de la J15 se guardará un minuto de… pic.twitter.com/MJbi17cOEv
Manuel Lapuente es considerado uno de los entrenadores con más partidos dirigidos y títulos obtenidos en el país. Su nombre permanece en los registros oficiales del fútbol mexicano ya que es recordado por el triunfo más importante de la selección mexicana.
Seguir leyendo:
Germán Berterame confía en Javier Aguirre para estar en la selección mexicana
Pablo Bennevendo confía en que Pumas puede reaccionar pese a la crisis de resultados
Lucas Ocampo asegura que Monterrey no debe ser descartado para ganar la Liga MX
hace 5 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·