La vigésima segunda edición de los Premios Juventud marcó un hito histórico al realizarse por primera vez fuera de Estados Unidos, teniendo como sede la ciudad de Panamá. La gala, que reunió a más de 30 artistas en escena y premió a lo mejor de la música, televisión, streaming y redes sociales en 41 categorías, tuvo como principales protagonistas a Bad Bunny y a la banda colombiana Morat, quienes fueron los máximos ganadores de la noche.
Morat, la gran sorpresa de la gala
El cuarteto colombiano conformado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín Vargas Morales se coronó como el grupo más premiado de la ceremonia al conquistar tres galardones de las tres nominaciones con las que contaba.
La agrupación triunfó en las categorías de Grupo o Dúo Favorito del Año, Mejor Canción Pop Rock por “Me Toca a Mí” (colaboración con Camilo) y Mejor Álbum Pop por “Ya Es Mañana”, consolidando su popularidad y reafirmando el alcance de su propuesta musical.
Además de los premios, la banda tuvo una participación destacada en el escenario, interpretando su sencillo “Sin Ti” y compartiendo micrófono con Camilo en “Me Toca a Mí”, uno de los momentos más coreados de la velada.
Bad Bunny confirma su reinado urbano
Por su parte, Bad Bunny volvió a demostrar su liderazgo dentro de la música urbana al obtener también tres galardones: Mejor Canción Urbana por “DTMF”, Mejor Colaboración Urbana por “Adivino” y Mejor Álbum Urbano gracias a “Debí Tirar Más Fotos”.
Con este triplete, el artista puertorriqueño reafirma su capacidad de marcar tendencia y su influencia en la evolución del género urbano a nivel mundial.
Una noche para la cultura latina
Con una cobertura que abarcó desde artistas consolidados hasta talentos emergentes, los Premios Juventud 2025 confirmaron por qué mantienen su título como “el evento más hot del año”. La diversidad de géneros y propuestas se reflejó no solo en los números musicales, sino también en las categorías premiadas, que destacaron la relevancia de la música, la televisión y las plataformas digitales en la cultura latina actual.
Sigue leyendo: