Charlize Theron cambió su físico para transformarse en la asesina en serie de "Monster" (Créditos: AP. Captura de video)En 2003, Charlize Theron cambió para siempre la concepción de lo que implica una transformación actoral con su interpretación de Aileen Wuornos en Monster.
La actriz sudafricana —hasta entonces conocida por su belleza y elegancia en la pantalla— se sumergió en la piel de una mujer real condenada que pasó de prostituta a asesina en serie, y lo hizo desde un costado que pocos imaginaban.
Su trabajo le valió el Óscar a la Mejor Actriz y sentó un antes y un después en su carrera. Pero más allá del premio, lo realmente relevante es el proceso que llevó a cabo, lleno de exigencias físicas y emocionales, que Theron ha explicado a través de entrevistas.
El proyecto llegó a Charlize Theron porque la directora y guionista Patty Jenkins le ofreció el papel, aunque la actriz afirmó que en un principio cuando leyó el guion lo tomó “simplemente como una historia”.
“No sabía nada de Aileen Wuornos. No sabía que era una persona real”, dijo. Fue precisamente esa ignorancia inicial lo que le permitió acercarse al personaje sin prejuicios, sin encasillamientos, y con apertura para descubrir.
Charlize Theron admitió que antes de leer el guion no sabía que Aileen Wuornos era una persona real“Cuando lees tanto material, te acostumbras a una fórmula que se repite una y otra vez. Este fue uno de los primeros guiones en mucho tiempo que leí en el que realmente no sabía qué iba a pasar en la siguiente página, hasta el final. Así que me reuní con Patty un par de días después y me impresionó muchísimo. Es increíble”, recordó.
La metamorfosis física de Charlize para Monster es, como ella misma lo ha dicho, sólo uno de los componentes del trabajo interpretativo. Pero sin duda contribuyó de forma vital.
“Lo curioso es que Patty y yo nunca nos detuvimos mucho en lo físico. Todos los aspectos físicos surgieron a través del proceso emocional que emprendimos. Al final, me di cuenta de que todo lo que hacía físicamente era simplemente un reflejo de lo que estaba viviendo emocionalmente”, comentó.
La artista subió de peso, aproximadamente entre 25 y 30 libras (alrededor de 11 a 14 kg), se dejó crecer partes del pelo, usó dentaduras protésicas, lentes de contacto, y maquillaje que simulaba la piel maltratada de alguien que vivió al límite.
“No se trataba de engordar. Aileen no estaba gorda. Aileen llevaba cicatrices por su estilo de vida… si hubiera hecho esta película con mi cuerpo —que físicamente es muy atlético— no sé si habría sentido lo que Aileen sentía con su cuerpo”.
Charlize Theron decidió subir de peso para meterse en personaje (Captura de video)Ella decidió abandonar la mujer glamorosa que esperaba Hollywood, abrazar una vida atormentada, y exponer su vulnerabilidad, su rabia, su necesidad de amar y de ser amada. En sus propias palabras:
“Esta película no trata tanto de una caída hacia el mal como de amor, necesidad, voluntad, hambre y supervivencia de querer ser amada por alguien, cualquiera.”
Por si fuera poco, la estrella de Hollywood rechazó utilizar una peluca y optó por que la estilista Katie Swanson despeinara su propio cabello para lograr el aspecto descuidado de Wuornos, además de decolorar y afinar casi por completo sus cejas.
Aunque parezca que lleva una máscara de plástico, las únicas prótesis se colocaron en los párpados de Theron para darles mayor volumen, y todo el proceso duró poco menos de una hora.
La maquilladora Toni G aplicó con aerógrafo capas de tinta de tatuaje translúcida, texturizadas con sellador verde mármol, para darle al rostro el aspecto deseado.
Charlize Theron utilizó prótesis en su rostro para dar obtener la apariencia deseada (Captura de video)Curiosamente, Art Sakamoto confeccionó una dentadura postiza con dientes manchados y torcidos, de acuerdo con Charlize, estaban basados en la dentadura real de Aileen Wuornos y fueron esculpidos uno por uno.
De hecho, la famosa aseveró que utilizó la dentadura todo el tiempo para poder hablar con ella con naturalidad. Aunque, no fue lo único que la famosa usó fuera de cámaras, ya que se metió tanto en el personaje que luego de los cortes seguía caracterizada como Aileen.
“Para cuando empezamos las pruebas de maquillaje y peinado, ya nos habíamos acostumbrado tanto a mi cara. La usé casi todo el tiempo mientras estuve en el set. Usaba la ropa de Aileen todo el tiempo, me peinaba como ella, así que el equipo realmente llegó a conocerme como Aileen”, contó.
Respecto al diseño del personaje añadió: “Al ver mi reflejo en el espejo con todo, pensé… esto se siente muy auténtico para mí y muy real, y no es una broma.”
Esta preocupación por la verosimilitud hace la diferencia, pues no era solo aparentar, sino interiorizar una vida atormentada.
Charlize Theron aseguró que quedó contenta con el resultado cuando se vio al espejo (Captura de video)Más allá del cuerpo, lo que Charlize Theron subraya es la transformación emocional; sumergirse en la mente de una mujer que quiso sobrevivir, amar, y reaccionar ante los abusos que sufrió. En una entrevista comentó:
“Mi trabajo como actriz, y la parte que amo es el aspecto de la transformación y de convertirme en otra. Y así ya no se trata de mí”, comentó.
De esa manera, la famosa no solo replicó la apariencia, sino que intentó hacer creíble su modo de caminar, de mirar, de respirar, de sobrevivir. Fue tan intenso que el entorno de filmación la percibía ya como un ser distinto a ella: su postura, su voz, sus gestos cambiaron.
“No puedes vivir como indigente, una vida muy peligrosa, y ser tímida. Te van a aplastar. Aileen medía 1,60 m, pero cuando entró en la sala del tribunal (durante su juicio) parecía medir 1,80 m. Transmitía una actitud de ‘no te metas conmigo, puedo defenderme’”, indicó.
Charlize Theron quería tener la misma apariencia imponente que Aileen Wuornos proyectaba en los tribunales (Captura de video)Cabe destacar que Charlize también ejerció como productora ejecutiva de la cinta, lo cual le permitió involucrarse en el proceso creativo con mayor profundidad. “Me encanta el trabajo de producir”, dijo en una entrevista, “siempre me ha interesado el conjunto de realización de una película”.
La presión era inmensa, ya que debía trabajar con un presupuesto limitado, capturar una vida real y controversial, y asumir el riesgo de alejarse del glamour que tradicionalmente la acompañaba.
Pero el resultado superó las expectativas: Theron fue reconocida con el Óscar en 2004, lo que convirtió Monster en un punto de inflexión en su carrera.
Tras ganar el Óscar, la artista confesó que a partir de Monster muchas de sus películas fueron juzgadas casi como “otra transformación”. “De repente, todo se volvió sobre transformación”, dijo.
Charlize Theron ganó el Oscar por su interpretación de Aileen Wuornos (AFP)La artista entiende que la actuación no es simplemente “me maquillo y cambio”, sino involucrarse tanto que ya no se trata de “ella interpretando”, sino de “ella siendo aquello”.
El impacto de aquella interpretación no solo creó fama, sino que redefinió qué esperar de una actriz dispuesta a arriesgarse. “He intentado transformarme a través de los personajes a lo largo de mi carrera”, comentó
Esta frase resume su filosofía: un actor no es solo quien interpreta, sino quien se transforma desde lo más profundo.
hace 16 horas
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·