Un mono chato dorado en un zoológico europeo, símbolo de la nueva etapa de cooperación internacional que busca proteger esta especie en peligro y promover el intercambio cultural inspirado en la tradicional “diplomacia del panda” chino. (Wikimedia Commons: Dinkun Chen)Los monos chatos dorados, originarios de las frías montañas del centro de China, fueron enviados el 24 de octubre por primera vez a zoológicos europeos como parte de una iniciativa del país que busca fomentar la conservación y el acercamiento cultural a través de estos carismáticos primates.
Estos animales, reconocidos por su pelaje dorado y sus distintivas narices chatas, enfrentan actualmente un riesgo de extinción, por lo que su presencia en zoológicos europeos representa un paso significativo para su protección.
Aunque muchos conservacionistas valoran las nuevas oportunidades de colaboración y protección que estos intercambios internacionales promueven, también existen preocupaciones respecto al bienestar de los monos durante los traslados y su adaptación en entornos lejanos a su hábitat natural.
En el contexto de estos intercambios internacionales, cabe mencionar la conocida “diplomacia del panda”, que consiste en el préstamo de pandas gigantes por parte del gobierno chino a otros países como símbolo de amistad y cooperación en conservación.
En línea con esta tradición, el préstamo de estos primates a Europa representa una nueva etapa en los esfuerzos por conservar la biodiversidad de las especies que habitan dentro del país asiático.
China busca lanzar programas conjuntos de investigación y conservación para la protección de las especies endémicas en su región. (Wikimedia Commons: Creative Commons)Tres monos dorados llegaron en abril al zoológico de Beauval, en Saint-Aignan, como parte de un acuerdo para conmemorar el 60º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República Popular China y Francia.
Otros tres ejemplares de la especie llegaron en mayo al parque de conservación Pairi Daiza en Hainaut, Bélgica, donde se distribuyeron banderas belgas y chinas a los visitantes para celebrar su llegada.
Tras cumplir un mes de cuarentena, las dos manadas realizaron su debut público. Según ambos centros, los animales se encuentran en buen estado de salud y están adaptándose por primera vez a climas diferentes fuera de Asia.
En Pairi Daiza, el hábitat de Liu Yun, Lu Lu y Juan Juan recrea miradores tradicionales chinos con columnas rojas y techos de tejas grises, donde los monos pasan gran parte del tiempo saltando entre troncos, trepando escaleras de cuerda y desplazándose por los tejados.
Anaïs Maury, directora de comunicaciones del Zoológico de Beauval, explicó que el objetivo es promover intercambios científicos duraderos entre los parques y las autoridades chinas: “Actualmente, estamos en comunicación con China para lanzar programas conjuntos de investigación y conservación similares a los que ya existen para especies emblemáticas como los pandas”, comentó para AP.
Elena Songster, historiadora ambiental del St. Mary’s College de California, indicó para AP que tanto “ los pandas gigantes como los monos chatos dorados son especies en peligro de extinción exclusivas de China, y sólo pueden ser trasladados fuera del país con la aprobación del gobierno central”.
Aunque ambas especies son consideradas tesoros nacionales, solo los primates tienen profundas raíces en el arte y la cultura china, apareciendo en numerosas pinturas y obras literarias clásicas, como el ingenioso Rey Mono de la novela del siglo XVI .
“Cuando los pandas emergieron en el escenario internacional en las últimas décadas, rápidamente se convirtieron en símbolos de la China moderna gracias a su apariencia tierna y a la eficacia de su uso diplomático”, explicó Susan Brownell, historiadora en la Universidad de Missouri, St. Louis.
La primera muestra del “poder blando” chino posguerra fue la entrega de una pareja de pandas gigantes, Ping Ping y Qi Qi, a la Unión Soviética en 1957 para conmemorar el 40º aniversario de la Revolución de Octubre, que marcó el nacimiento del primer estado comunista del mundo.
En 1972, tras la histórica visita del presidente Richard Nixon a Pekín, China envió una pareja de pandas a Estados Unidos por primera vez. Sin embargo, en 1984, la política cambió de regalar a prestar pandas.
Ante la presión de activistas por los derechos de los animales, China abandonó los préstamos a corto plazo y comenzó a ofrecer arrendamientos más prolongados, generalmente de alrededor de una década.
A través de la Asociación China para la Conservación de la Vida Silvestre, parte de los pagos anuales realizados por los zoológicos extranjeros se destinan a la conservación del hábitat y a la investigación científica para beneficiar a la especie.
Jeff Sebo, investigador ambiental y bioético de la Universidad de Nueva York, advirtió que el traslado de animales a largas distancias, junto con el retorno de sus crías a China, tal como exigen los acuerdos, puede generar un estrés extremo en las criaturas”.
Un mono chato dorado en el Parque Nacional Shennongjia, Hubei, donde la población ha triplicado gracias a los esfuerzos de conservación. Actualmente, estos monos son clave para la visibilidad internacional y podrían convertirse en un símbolo global en el futuro.(Wikimedia Commons: Danielinblue)Los monos chatos dorados habitan actualmente en una franja que abarca el centro y suroeste de China, incluyendo partes de las provincias de Sichuan, Shaanxi, Gansu y Hubei. En el Parque Nacional Shennongjia, ubicado en Hubei, los esfuerzos de conservación iniciados en la década de 1980 han logrado triplicar la población local, alcanzando aproximadamente 1,600 individuos, según Yang Jingyuan, presidente de la Academia de Ciencias del parque.
Sobre la población de pandas en la región, James Carter, historiador de China en la Universidad de Saint Joseph en Filadelfia, señaló que “ofrecen una oportunidad para que las personas tengan una percepción positiva de China, ya que son adorables y no representan ninguna amenaza”.
Los monos chatos dorados que actualmente habitan en zoológicos de Francia y Bélgica son, hasta ahora, los únicos ejemplares fuera de Asia. Su presencia en estos lugares marca un paso importante en la visibilidad internacional de esta especie en peligro de extinción.
“Los monos chatos dorados de China aún no son un ícono mundial”, señaló Susan Brownell, historiadora especializada en China. Sin embargo, añadió para AP que “existe un gran potencial para que se conviertan en símbolos reconocidos a nivel global en el futuro”.
hace 15 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·