Módulo Athena aterriza de lado en la Luna y deja de funcionar antes de completar su misión científica

hace 1 mes 22
El módulo lunar Athena deEl módulo lunar Athena de Intuitive Machines dejó de funcionar tras aterrizar de lado en un cráter cercano al polo sur lunar. (REUTERS/Steve Nesius)

El módulo lunar privado Athena, desarrollado por la empresa estadounidense Intuitive Machines, dejó de funcionar tras aterrizar de lado en un cráter cercano al polo sur de la Luna, según informó la compañía el viernes, según AP News. El módulo, que fue lanzado la semana pasada, no logró alcanzar su punto de aterrizaje previsto, desviándose más de 250 metros de su objetivo y deteniéndose en una zona de sombra permanente donde las bajas temperaturas imposibilitaron la recarga de sus baterías, de acuerdo con The Guardian.

Athena logró transmitir imágenes que confirmaron su ubicación y activar algunos experimentos antes de quedar inoperativo, de acuerdo con la compañía, según AP News. La NASA y otros clientes enviaron a bordo del módulo equipos científicos valuados en decenas de millones de dólares, entre ellos un taladro de hielo, un dron y dos pequeños vehículos exploradores diseñados para analizar la superficie lunar antes del retorno de astronautas en la próxima década, según The Times.

El cráter donde Athena aterrizó se encuentra a aproximadamente 160 kilómetros del polo sur lunar, una región que ha sido identificada como clave para futuras misiones tripuladas debido a la posible presencia de hielo de agua en el subsuelo, de acuerdo con The Guardian. Sin embargo, las condiciones extremas de temperatura y la dificultad para establecer comunicaciones con la Tierra han representado un desafío para las misiones que buscan operar en esta zona, según AP News.

El sistema de navegación láser del módulo experimentó fallas en los momentos finales de la maniobra de descenso, lo que afectó la precisión del aterrizaje. Intuitive Machines había enfrentado una situación similar en una misión previa hace un año, cuando su primer módulo también aterrizó de lado, aunque en esa ocasión logró mantenerse operativo durante más tiempo, de acuerdo con The Guardian. Pese a las dificultades, esta primera misión permitió que Estados Unidos regresara a la Luna por primera vez en más de cinco décadas, según AP News.

La falla en el sistemaLa falla en el sistema láser de navegación del módulo afectó la precisión del aterrizaje. (EFE/EPA/CRISTÓBAL HERRERA-ULASHKEVICH)

El programa de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS), por sus siglas en inglés, de la NASA tiene el objetivo de fomentar la exploración lunar mediante colaboraciones con empresas privadas. Dentro de este esquema, Intuitive Machines tiene contratos para dos misiones más, aunque la compañía indicó que antes de lanzar su próximo módulo deberá investigar en detalle las causas del fallo de Athena, de acuerdo con The Times.

Mientras tanto, Firefly Aerospace, otra empresa estadounidense, logró aterrizar con éxito su módulo Blue Ghost en la cara visible de la Luna a principios de la semana, según informó su director ejecutivo, Jason Kim, según The Times. La nave transportó 10 experimentos científicos de la NASA, de los cuales ocho ya completaron sus objetivos, según AP News. Blue Ghost seguirá operando hasta el final del día lunar, cuando la falta de luz solar impedirá el funcionamiento de sus paneles fotovoltaicos, de acuerdo con The Guardian.

Las misiones hacia el polo sur de la Luna han adquirido relevancia debido a los planes de la NASA de enviar astronautas a la región en la misión Artemis, prevista para 2027, según AP News. La presencia de agua congelada en los cráteres podría facilitar la producción de oxígeno y combustible, lo que haría viable una presencia humana prolongada en el satélite terrestre, de acuerdo con The Guardian. Sin embargo, los expertos advierten que las condiciones ambientales de la zona representan un obstáculo significativo para la exploración robótica y tripulada, según The Times.

El módulo logró transmitir imágenesEl módulo logró transmitir imágenes y activar experimentos antes de volverse inoperativo. (Intuitive Machines)

En la misión de Athena, el dron propulsado por cohetes, llamado Grace, tenía el propósito de desplazarse por la superficie lunar y descender en un cráter para buscar rastros de agua congelada. Asimismo, los dos vehículos exploradores, desarrollados por empresas de Estados Unidos y Japón, estaban diseñados para recolectar datos geológicos del área, según AP News. Aunque algunos instrumentos fueron activados antes de la pérdida de energía del módulo, la cantidad de información recopilada aún está siendo analizada por los equipos de Intuitive Machines y la NASA, de acuerdo con The Times.

La agencia espacial estadounidense invirtió 62 millones de dólares para llevar tres de sus experimentos científicos a la Luna a bordo de Athena. La compañía señaló que, pese a la finalización prematura de la misión, varios hitos técnicos fueron alcanzados y se implementaron estrategias de contingencia para optimizar la recolección de datos antes de la pérdida de energía del módulo, de acuerdo con The Guardian.

Leer artículo completo