
Un niño de dos años y su padre habían ido a jugar al Parque Rodó, una zona concurrida de Montevideo en la que hay un pequeño parque de diversiones. Era la tarde de un sábado de julio cuando decidieron subirse al juego Gusanito Manzana. Pero allí el pequeño tuvo un accidente: se zafó del juego y fue despedido. El niño terminó hospitalizado y murió a las tres semanas. La causa del fallecimiento indica que murió por una infección respiratoria.
La Fiscalía de Ciudad de la Costa (en el departamento de Canelones, donde vivía el menor) está estudiando la causa de la muerte y para la madre las respuestas no son creíbles: su abogado plantea que el informe forense deja interrogantes.
¿Qué es lo que sucedió en julio? El padre del niño, de 67 años, se subió junto a él a una de las atracciones del parque Rodó. Cuando notó qué sucedió con su hijo, también se desprendió de las medidas de seguridad y saltó a ayudarlo. Los dos resultaron politraumatizados, pero el pequeño fue el que se llevó la peor parte: tuvo una fractura de cráneo y fue internado en terapia intensiva.

Su padre, en tanto, también fue internado porque sufrió lesiones importantes.
Según informó entonces Canal 12, el hombre, que había llegado con otros tres niños a upa, no se había puesto ni la barra metálica ni el cinturón de seguridad colocado. La empresa presentó varios videos de cámaras de seguridad colocados en la atracción que confirmarían esta versión.
Tras 10 días de internación, el niño recibió el alta médica pero tres semanas después falleció. Su madre lo encontró sin vida en la casa.
El fallecimiento provocó la necesidad de que se realizara una autopsia para conocer las causas de la muerte y, a su vez, la Fiscalía de Ciudad de la Costa (en el departamento de Canelones, donde vive el menor) inició una investigación. El objetivo de la fiscal María Falcomer es saber si la caída del juego del Parque Rodó tuvo algo que ver con el deceso.

Uno de los elementos que se considera para la investigación es que el niño estaba en la falda de su padre en el momento de la caída, algo que está prohibido por la normativa. En determinado momento se deslizó por el banco y terminó en el suelo, informó Montevideo Portal.
La madre fue a ver al niño tras notar que hacía varias horas no se despertaba. Los médicos le habían dicho que la vida del pequeño estaba fuera de peligro luego de estar varios días en terapia intensiva y haberse sometido a una cirugía cerebral.
La autopsia, en tanto, determinó que la causa de muerte del menor fue una infección respiratoria. El niño había tenido varias internaciones por este motivo. Pero la fiscal seguirá investigando el tema para tener más detalles sobre cómo fue la atención. Se trató de una infección aguda.
El abogado de la familia, Marcos Pacheco, declaró a Montevideo Portal que la familia del fallecido quedó “con más interrogantes” que en el comienzo del caso tras el resultado de la autopsia. “La primera pericia dio que no era una muerte concluyente, y la segunda dice que murió por una infección respiratoria baja”, expresó.

“Las preguntas que surgen ahora son si a un niño inmunodeprimido por su internación de caso dos semanas estando en el CTI entubado, ¿le dieron un alta prematura o no? ¿Quién me tiene que dar una respuesta ahora? ¿La cátedra de Neumología? ¿La cátedra de Infectología? ¿O la cátedra de Pediatría? Estamos llenos de incertidumbre y no tenemos, hasta ahora, respuesta”, expresó el abogado.
El defensor destacó como una buena noticia que la fiscal haya pedido la ampliación de la denuncia. Según la versión de la familia, el menor no había mostrado síntomas de una infección respiratoria. Una de las posibilidades que la familia pide investigar es si el menor llegó con una bacteria intrahospitalaria.
“La madre está destruida, deshecha. Cada día tiene un interrogante más”, detalló.
Y continuó diciendo: “Los médicos dicen que [el accidente] no tiene relación con la muerte. Capaz que no tiene relación directa, pero indirecta sí. Tampoco lo dicen, como no dicen que el niño estuvo dos semanas internado, de las cuales una de ellas estuvo intubado”.
“Estamos perdidos. No hablamos de hacer una demanda. Queremos respuestas, más allá de todo”, concluyó el defensor.