La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas (REUTERS/Yves Herman)Los ministros de Exteriores de la Unión Europea discutirán este jueves nuevas medidas para intensificar la presión sobre la flota fantasma que Rusia emplea para esquivar las sanciones y revisarán opciones para sostener el apoyo financiero a Ucrania mediante el uso de activos rusos congelados.
El encuentro servirá para reabrir el análisis de esta red de buques, considerada por el bloque como un frente aún abierto en el régimen de sanciones. Aunque la UE incluyó 557 embarcaciones en su última lista negra dentro de la decimonovena tanda de restricciones, los Estados miembros consideran que la cifra no cubre la magnitud del desafío. En Bruselas existe la percepción de que Moscú mantiene un margen significativo para mover petróleo y otros productos a través de navíos bajo banderas de conveniencia.
“Es un problema enorme. No pudimos sancionar a todos los barcos de esa flota. Y además existen cuestiones relacionadas con el Derecho Internacional, el derecho del mar y los códigos aplicables al abordaje de barcos”, señaló un alto funcionario europeo a la agencia Europa Press.
El bloque introdujo restricciones a transferencias entre barcos, límites al acceso a puertos y exigencias adicionales en materia de seguros. Sin embargo, varias capitales reclaman una actualización frecuente de la lista para actuar con mayor rapidez. “Queremos una lista actualizada de los buques en la sombra que aparecen en nuestro radar para acelerar el ritmo, porque constituye una fuente de ingresos muy importante para que los rusos financien su guerra”, explicaron fuentes diplomáticas.
La UE incluyó 557 embarcaciones en su última lista negra dentro de la decimonovena tanda de restricciones (EP)También, el debate sobre un préstamo de 140.000 millones de euros respaldado por activos rusos congelados será otro de los temas de conversación en Bruselas. La Comisión Europea envió aclaraciones técnicas sobre garantías jurídicas para minimizar riesgos, incluidas garantías “jurídicamente vinculantes, incondicionales, irrevocables y necesarias” por parte de los Estados.
Las capitales europeas interpretan la carta de la presidenta Ursula von der Leyen como un paso relevante. “Muchos ministros destacarán la importancia de esta cuestión y expresarán sus preferencias”, señalaron fuentes comunitarias, que describen un consenso creciente en favor del préstamo.
La iniciativa aún enfrenta reservas de Bélgica, donde se encuentra Euroclear, entidad que gestiona el volumen más alto de activos soberanos rusos congelados. En Bruselas consideran que cualquier decisión final dependerá del visto bueno de los líderes europeos en la cumbre prevista dentro de un mes.
La reunión de este jueves llega después de que la Unión Europea (UE) presentara el miércoles un nuevo paquete de defensa orientado a facilitar el rápido despliegue de tanques y tropas a través de las fronteras internas del bloque, en respuesta a un temor creciente por la seguridad ante posibles movimientos de Rusia.
La iniciativa, anunciada en un contexto de preocupación por incursiones y amenazas rusas, destina 17.650 millones de euros (20.400 millones de dólares) a la optimización de 500 puntos críticos, como puentes, puertos y túneles situados entre Polonia y Portugal, los cuales representan cuellos de botella logísticos.
La jefa de política exterior europea, Kaja Kallas, subrayó la importancia de incrementar la inversión en defensa para evitar conflictos directos. “La debilidad los invita a actuar”, declaró en referencia al gobierno ruso. Kallas destacó que una mayor preparación y capacidades defensivas dentro de la UE pueden funcionar como elemento disuasorio: si la UE aumenta sus capacidades defensivas y su preparación, “entonces Rusia no atacará porque no somos débiles”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró la aprobación del paquete mediante una publicación en X, en la que afirmó: “Infraestructura resiliente. Acción conjunta. Europa más segura. El Paquete de Movilidad Militar de hoy fortalecerá la preparación de Europa y su capacidad para actuar rápidamente en crisis”.
El paquete de movilidad militar incluye medidas para permitir que las fuerzas armadas tengan acceso prioritario a infraestructuras clave, como aeropuertos, carreteras y ferrocarriles en situaciones de emergencia. También prevé alivios regulatorios para militares y empresas del sector defensa en ámbitos como el transporte de mercancías peligrosas, con el fin de acelerar los desplazamientos y reducir obstáculos burocráticos.
(Con información de Europa Press)
hace 2 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·