José Jerí participó de un operativo durante la madrugada. Foto: Presidencia del PerúEl ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez, aseguró que el Gobierno de José Jerí no replica el modelo de seguridad aplicado en El Salvador bajo la administración de su presidente, Nayib Bukele. El titular del Minjus se pronunció al respecto durante la supervisión del traslado de 45 internos de alta peligrosidad al nuevo pabellón de máxima seguridad en el penal Ancón I.
Según Martínez, las recientes medidas penitenciarias responden a demandas específicas del país y no representan una imitación de políticas extranjeras. El titular del Minjus sostuvo ante RPP: “De ninguna manera, estas son medidas que se están adoptando y todo tiene una razón de ser, no es que nosotros estemos copiando algún estilo o medidas que se hagan en otros lugares, definitivamente no”, indicó.
El traslado de internos de alta peligrosidad —entre ellos Yojairo Arancibia Sevillano, alias ‘JJ’, y Adam Lucano Cotrina, conocido como ‘El Jorobado’— al pabellón de máxima seguridad busca restablecer el principio de autoridad y frenar la operación de redes criminales desde el interior de los penales. Martínez subrayó: “Son los más peligrosos. Ahora van a estar en este pabellón de alta seguridad”.
Las medidas en el nuevo espacio penitenciario incluyen un régimen cerrado especial avalado por el decreto de estado de emergencia: reducción de visitas a una cada 15 días, permanencia en celda durante 22 horas diarias, restricción total de objetos personales y la desconexión de enchufes eléctricos, lo que se ha denominado “apagón eléctrico”.
Además, los internos deben portar un uniforme específico y someterse a corte de cabello obligatorio, acciones orientadas a reforzar la disciplina y dificultar el ocultamiento de objetos prohibidos. “El uniforme es una forma de dar orden, disciplina, autoridad, eso es lo que estamos buscando”, explicó Martínez.
El nuevo pabellón, al que fueron conducidos, cuenta con capacidad para 168 internos, recibirá progresivamente a más reclusos calificados como altamente peligrosos, todos sentenciados por delitos como sicariato, extorsión, homicidio calificado y robo agravado. Esta medida, enmarcada en el estado de emergencia de 30 días, pretende garantizar el aislamiento absoluto de los cabecillas y evitar la filtración de objetos prohibidos.
Las comparaciones con el presidente salvadoreño persisten, pero José Jerí ha respondido de forma directa a quienes lo acusan de imitar ese modelo. Durante una jornada de patrullaje nocturno, el presidente rechazó la etiqueta de “Bukele peruano” y defendió su propio enfoque.
“No, me considero José Jerí, pero estamos aprendiendo sobre la base de otras experiencias que es importante destacar. Cada uno tiene una personalidad, un estilo distinto y nosotros estamos aprendiendo para aplicar acá en nuestro país que tiene una particularidad” afirmó.
El presidente también se refirió a las críticas sobre su estilo mediático y los señalamientos de populismo, calificando a sus detractores como “desadaptados” y restando importancia a los cuestionamientos.
“Perfecto que me sigan criticando, pero tal vez algunos de ellos que tuvieron la oportunidad no hicieron nada y ahora solamente tuitean y dicen, ‘Eso está mal, que esto debe ser así’, son genios después que tuvieron, tal vez, la oportunidad de haber hecho algo y hay otros, pues, que son desadaptados y que no tienen nada más que hacer, pero aun así los escucho, les tuiteo de vez en cuando, hay que entretenerse con sus comentarios”, expresó Jerí.
hace 1 día
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·