Fuente de la imagen, Getty Images
- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC News Mundo
1 mayo 2025, 19:11 GMT
Actualizado 21 minutos
El presidente Donald Trump destituyó a Mike Waltz de su cargo de asesor de seguridad nacional y lo nombró embajador de Estados Unidos ante Naciones Unidas.
Reemplazará a Waltz en funciones Marco Rubio, quien asumirá de forma interina las responsabilidades de seguridad nacional mientras mantiene su puesto de secretario de Estado.
Se trata de la primera destitución de un alto cargo del círculo cercano de Trump, así como de una autoridad en materia de seguridad, desde el inicio de su segundo mandato el pasado enero.
"Me complace anunciar que nominaré a Mike Waltz como el próximo embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas", escribió Trump en su red Truth Social.
Fuente de la imagen, Getty Images
Agregó que "desde su época de uniforme en el campo de batalla, en el Congreso y como mi Asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz ha trabajado arduamente para priorizar los intereses de nuestra nación.
"Sé que hará lo mismo en su nuevo cargo. Entre tanto, el Secretario de Estado Marco Rubio se desempeñará como Asesor de Seguridad Nacional mientras mantiene su firme liderazgo en el Departamento de Estado", concluyó.
Waltz, por su parte, publicó: "Es un gran honor para mí continuar sirviendo al presidente Trump y a nuestra gran nación".
Marcado por el escándalo de Signal
El excongresista y veterano militar fue señalado como el principal responsable del escándalo sobre el uso indebido de la aplicación de mensajería Signal para discutir operaciones militares.
El detonante fue la revelación de que Waltz añadió por error al editor de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, a un chat privado en el que se compartían detalles sensibles sobre un ataque aéreo contra milicianos hutíes en Yemen, incluidos los horarios exactos del lanzamiento de misiles.
Aunque la Casa Blanca sostuvo que no se filtró información clasificada y Waltz asumió públicamente la responsabilidad, el incidente generó fuertes críticas, incluso de figuras afines a Trump y al Partido Republicano.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, también es objeto de una investigación por compartir datos de operativos a través de canales no seguros dentro del mismo grupo de Signal.
Fuente de la imagen, Getty Images
Según fuentes cercanas al Consejo de Seguridad Nacional, también dejará su cargo el número dos de Waltz, Alex Wong, quien ya había trabajado en la primera administración Trump como negociador en las conversaciones con Corea del Norte.
Con Marco Rubio como sustituto de Waltz en funciones, entre sus posibles reemplazos definitivos se barajan nombres como el del asesor presidencial Stephen Miller o el director de contraterrorismo Sebastian Gorka, ambos conocidos por su lealtad incondicional a Trump.
Ric Grenell, actual enviado especial para misiones especiales, ha manifestado públicamente que no está interesado en el cargo.
La salida de Waltz llega semanas después de que fueran despedidos al menos seis funcionarios de menor rango del Consejo de Seguridad Nacional fueran despedidos, según la cadena local CBS, en medio de tensiones internas por supuestas deslealtades.
Militar, político y empresario
Fuente de la imagen, Getty Images
Nacido en 1974 en el estado de Florida, Waltz fue el primer miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército (boinas verdes) elegido para el Congreso de Estados Unidos.
Condecorado con cuatro Estrellas de Bronce por su servicio en Afganistán, Oriente Medio y África, desarrolló una carrera militar de 27 años que combinó con puestos clave en el Pentágono y en la Casa Blanca como asesor de contraterrorismo de Dick Cheney, exvicepresidente de George W. Bush.
En 2018 fue elegido congresista por el sexto distrito de Florida y reelegido tres veces hasta 2024 con amplios márgenes.
En la Cámara de Representantes se convirtió en una de las voces de línea más dura frente a China, impulsó legislación para frenar la injerencia extranjera en universidades estadounidenses y formó parte de la fuerza especial republicana sobre la primera potencia asiática.
También promovió leyes para reducir la dependencia de minerales críticos procedentes del exterior y votó a favor de incluir a las mujeres en el servicio militar obligatorio.
Antes de asumir el puesto de asesor de seguridad nacional de Trump en 2025, dirigía una empresa de análisis y entrenamiento que vendió por más de US$90 millones.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.