Más de 2.150 comerciantes y emprendedores ya se inscribieron en Buena Paga para acceder a financiamiento formal y asequible - crédito Secretaría de Desarrollo EconómicoEl programa Buena Paga, una iniciativa promovida por la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, consolidó su papel como herramienta de apoyo clave para la inclusión financiera de los pequeños negocios de la ciudad. Hasta la fecha, 2.150 comerciantes y emprendedores se han inscrito para acceder a créditos productivos por montos de hasta $8.500.000, con el respaldo de una red de 11 aliados financieros que ofrecen opciones de financiamiento formal y asequible.
En respuesta a la necesidad de reconocer la responsabilidad financiera y facilitar el camino de acceso a la banca formal, el programa anunció una mejora significativa: desde ahora, los beneficiarios recibirán un incentivo económico de hasta $500.000 tras el pago puntual de solo tres cuotas de su crédito, cuando anteriormente se requerían cuatro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la entidad, dicho ajuste, además de simplificar el proceso, busca agilizar los beneficios tangibles para los microempresarios, quienes podrán destinar estos recursos a fortalecer su inventario, adquirir maquinaria, financiar insumos o solventar cualquier necesidad prioritaria para el crecimiento de sus negocios.
Los beneficiarios de Buena Paga reciben un incentivo económico de hasta $500.000 tras el pago puntual de tres cuotas de su crédito - crédito Colprensa
El programa Buena Paga está especialmente dirigido a pequeños comerciantes, tenderos, productores y emprendedores de barrio, reconocidos por enfrentar históricamente obstáculos para acceder a fuentes de financiación formales. A través de esta estrategia, la administración distrital busca abrir las puertas del sistema financiero a sectores tradicionalmente excluidos, brindando oportunidades reales de desarrollo y consolidación comercial.
Uno de los hechos destacados en el desarrollo del programa es que los primeros beneficiarios ya han recibido el incentivo económico. Para la Secretaría de Desarrollo Económico lo anterior confirma la operatividad del esquema y demuestra que los emprendedores y comerciantes que acceden por primera vez al financiamiento formal pueden cumplir exitosamente con sus obligaciones crediticias.
Según explicó la subdirectora de Financiamiento e Inclusión Financiera de la Secretaría de Desarrollo Económico, Juliana Aguilar, esta experiencia está transformando la manera de relacionarse con las entidades financieras en la capital y establece un precedente de confianza entre los pequeños negocios y los aliados bancarios participantes.
La iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico busca facilitar el acceso al sistema financiero a sectores tradicionalmente excluidos - crédito Secretaría de Desarrollo Económico“Con ‘Buena Paga’ le estamos demostrando a los dueños y dueñas de negocios de Bogotá que sí es posible acceder a crédito formal, sin trabas y con recompensas reales por su buen comportamiento financiero. Hoy celebramos que más de 2.000 inscritos ya forman parte del programa y que los primeros beneficiarios recibieron su incentivo”, agregó la funcionaria.
El impacto de Buena Paga se traduce, además, en la creación de una cultura financiera que premia el compromiso. Los negocios participantes obtienen beneficios adicionales como la construcción de un historial crediticio sólido, el acceso a nuevos créditos en mejores condiciones y la oportunidad de fortalecer conocimientos a través de talleres de educación financiera exclusivos para beneficiarios. Estos espacios formativos son fundamentales para garantizar el uso adecuado del crédito y promover la sostenibilidad a largo plazo de los negocios locales.
Los primeros beneficiarios de Buena Paga ya recibieron su incentivo, confirmando la operatividad y éxito del programa en Bogotá - crédito Secretaría de Desarrollo EconómicoEl proceso para obtener los incentivos de Buena Paga está claramente estructurado: los interesados deben inscribirse en el formulario disponible en el portal desarrolloeconomico.gov.co/buenapaga, solicitar un crédito con uno de los aliados financieros, asistir a los talleres de educación financiera, cumplir con el pago puntual de tres cuotas y recibir el incentivo al efectuar el pago de la cuarta.
Para ser parte del programa, los participantes deben demostrar la existencia de su negocio con el RUT, la Cámara de Comercio o un certificado de proveedor activo en Bogotá, no haber recibido créditos mayores a $2.500.000 en el último año y solicitar un crédito productivo entre $500.000 y $8.500.000, con un plazo mínimo de seis meses.
Para más información los interesados puede ingresar al enlace oficial del programa, allí encontrarán todos los aspectos claves de la iniciativa, requisitos, consideraciones y alianzas.
hace 2 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·