Mick Jagger destaca la influencia de James Brown en la evolución musical de los Rolling Stones y la escena británica
(REUTERS/Chris Helgren)La historia de la música está tejida de encuentros, descubrimientos y admiraciones inesperadas. Uno de los capítulos menos conocidos del desarrollo de los Rolling Stones involucra la influencia decisiva de un artista estadounidense cuya propuesta musical y energía escénica cambiaron para siempre la manera en que las bandas británicas concibieron el rock.
Mick Jagger, voz líder de la banda, reveló en una entrevista con Time cómo la música de James Brown llevó a los Rolling Stones a explorar nuevos ritmos e incorporar una energía distinta en sus presentaciones, lo que redefinió su estilo y fue clave para su evolución y la de sus contemporáneos.
Antes de que los Rolling Stones viajaran a Estados Unidos por primera vez, había un disco fundamental en la escena británica.
El álbum Live at the Apollo de James Brown marcó un antes y un después en la inspiración de bandas británicas como los Rolling Stones
(Credit Image: © KEYSTONE Pictures USA) GrosbySegún relató Jagger, “todos teníamos el álbum Live at the Apollo. Ese fue el gran álbum antes de que los Rolling Stones llegaran a Estados Unidos. Era uno de mis favoritos, y su música era diferente a la que yo tocaba en ese entonces, que era principalmente blues y rock al estilo de Chicago“. La obra a la que se refiere es Live at the Apollo, lanzada por James Brown, el legendario “Padrino del Soul”.
La diferencia entre el repertorio original de los Rolling Stones y la propuesta de Brown fue radical. Mientras la banda británica basaba su sonido en el blues y el rock clásico de Chicago, la interpretación vibrante de Brown y su dominio del soul representaban un universo musical completamente distinto para los jóvenes músicos ingleses.
Jagger aclaró que la presencia de este álbum en la vida de los Stones sirvió como puerta de entrada a nuevas ideas, matices rítmicos y una potencia escénica singular que hasta ese momento era inusual en Europa.
La energía escénica y el soul de James Brown abrieron nuevas posibilidades rítmicas para el rock británico de los años sesenta
(foto: Wikipedia)La admiración de Jagger por James Brown pasó del gusto a la formación. El líder de los Rolling Stones remarcó, siempre en diálogo con Time, que la influencia del artista estadounidense se extendió mucho más allá de su banda: “Casi todos los artistas de hip-hop reconocen su influencia en su música. Bruno Mars incluye en sus presentaciones en vivo secciones muy influenciadas por James. Y también artistas como yo. Yo no tocaba mucho ese tipo de música, la verdad, pero influyó en todas las bandas de rock que conozco".
El fenómeno se expandió al punto de que el álbum Live at the Apollo se transformó, según palabras de Jagger, en una referencia ineludible para cualquier músico británico o estadounidense que quisiera explorar nuevos géneros y desafiar límites sonoros.
La forma en que James Brown conjugaba técnica vocal, grooves potentes y una presencia escénica inconfundible, motivó a los Stones y a otros grupos de la llamada “invasión británica” a reinterpretar sus propios shows en vivo y grabaciones de estudio, integrando elementos del soul y el funk.
La influencia de James Brown se extiende desde el soul y el funk hasta el hip-hop y el pop global, según Mick Jagger
(The Grosby Group)La estela de James Brown no quedó confinada al circuito del soul o el funk. Según la visión de Jagger ante Time, la impronta del Padrino del Soul se extiende hasta los géneros urbanos más recientes.
Tal como señaló el líder de la banda britanica, artistas como Bruno Mars han incorporado explícitamente fragmentos inspirados en Brown dentro de sus actuaciones. Incluso en bandas que al principio no tenían relación con ese género, como los propios Rolling Stones, esa influencia terminó impregnando su música.
Hoy, el legado de Brown puede sentirse en la forma en que los músicos diseñan sus espectáculos en vivo, experimentan con la base rítmica y buscan romper esquemas tradicionales. Músicos de generaciones posteriores, incluidos productores de hip-hop y figuras del pop internacional, admiten el peso transformador del artista estadounidense.
Mick Jagger considera a James Brown como un puente fundamental entre estilos y generaciones en la historia de la música popular
(Kamil Krzaczynski / AFP) (Crédito: David Corio)Las declaraciones de Mick Jagger para Time demuestran que la huella de James Brown ha sido transversal y duradera; y no se resume a un solo disco o personalidad artística, sino que fue clave en la modificación del curso de la música popular mundial.
La obra de Brown, especialmente a partir de Live at the Apollo, sigue siendo citada como fuente de innovación tanto por figuras del rock clásico como por los exponentes contemporáneos del panorama musical.
De esta manera, el músico estadounidense se consolida, según Jagger, como el verdadero puente entre generaciones y estilos, mostrando que la creatividad y el atrevimiento artístico pueden cambiar no solo el destino de una banda, sino de toda una cultura musical.
hace 9 horas
4







English (US) ·
Spanish (ES) ·