México endurece su estructura legal: en vigor 11 decretos en un día

hace 1 mes 13

CIUDAD DE MÉXICO.- Diez meses después de aprobarse una cuestionada reforma judicial, México presenta una abrupta reforma de su estructura legal, luego que la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó la inmediata publicación en el Diario Oficial de 11 decretos que incluyen desde nuevo sistema de inteligencia hasta la creación de una clave única de registro para la población.

Los 11 decretos aprobados, que modifican normas vigentes, se unen a más de 27 leyes reformadas y cinco nuevos instrumentos legales, según medios que se basan en los registros del Diario Oficial de Federación (DOF) que recoge la normativa legal del país y que parece separarse del rumbo democrático.

Algunos de los decretos establecen que el Ejército y Guardia Nacional de México tendrían acceso directo a bases de datos personales y corporativas, y las empresas financieras, tecnológicas y de servicios están obligadas a reportar operaciones inusuales, se informó.

Además, se fijan nuevas reglas de detención inmediata y seguimiento digital incluso para trámites administrativos. En otra de las normas se exige que “todo ciudadano es sujeto potencial de rastreo en tiempo real mediante la Clave Única de Registro para la Población (CURP) y registros digitales”.

Según los reportes, el gobierno de Sheinbaum publicó en forma rápida la nueva legislación el 17 de julio pasado, en la edición vespertina del DOF, en horas de la tarde.

En diciembre de 2024, el parlamento mexicano aprobó reformas constitucionales que dieron paso al modelo de reforma judicial que propuso el expresidente Andrés López Obrador, del partido Morena, al cual pertenece Sheinmbaum, y que recibió rechazo de organizaciones internacionales.

Decretos aprobados en México

Entre los 11 decretos de reforma con efecto inmediato están:

  • Reforma integral en Desaparición Forzada y Personas Desaparecidas Implementación obligatoria de la Alerta Nacional de Búsqueda, la creación de la Plataforma Única de Identidad: monitoreo nacional en tiempo real, la Base Nacional de Carpetas de Investigación actualizables cada 24 horas.
  • Todas las instituciones (bancos, transporte, telecomunicaciones, hospitales, cárceles, adicciones) deberán reportar movimientos de personas desaparecidas. Y habrá sanciones directas para quien obstruya datos para búsqueda.
  • Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que rediseña el sistema con nuevas obligaciones para estados y municipios.
  • Ley Nacional de Investigación e Inteligencia, con nuevo sistema de inteligencia con acceso a registros públicos y privados, incluidas transacciones financieras y telecomunicaciones.
  • Reforma a Ley Antilavado y Código Penal Federal, con la incorporación de nuevos delitos en materia financiera, revisión obligatoria de asociaciones civiles y endurecimiento de lavado de dinero.
  • Reforma a la Competencia Económica y Entidades Paraestatales, con la creación de nuevas sanciones a empresas públicas y privadas por prácticas monopólicas.

FUENTE: Con información de yucantan.com.mx, dossierdeprensa.mx, dof.gob.mx

Leer artículo completo