El Metro de Medellín anunció en la tarde del domingo 26 de octubre el restablecimiento completo de la operación en la línea A, que conecta las estaciones Niquía y La Estrella, tras superar una contingencia que por días generó restricciones en el tramo entre Poblado y Aguacatala, debido a una falla en la vía férrea y un accidente de tránsito fatal ocurrido durante las obras de rehabilitación.
Así lo dio a conocer el gerente general del Metro, Tomás Elejalde, a través de las redes sociales de la empresa, en el que también tuvo un momento para pronunciarse sobre los hechos ocurridos en la mañana del domingo 26 de octubre:
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“En medio de la triste noticia de un fatal accidente de tránsito que se presenta en la madrugada de hoy en la zona de los trabajos, donde también resultan heridas algunas personas —a quienes deseamos la pronta recuperación— lamentamos el fallecimiento de Julián Andrés Valderrama. Sin embargo, queremos compartir la noticia positiva de que hemos sido capaces de cumplir todos los protocolos de seguridad y de pruebas y ya podemos anunciar el restablecimiento completo del servicio en nuestra línea A, desde la estación Niquía hasta la estación Estrella de forma continua, a partir de hoy mismo”.
El restablecimiento de la línea A beneficia a miles de usuarios y refuerza la seguridad en el sistema de transporte - crédito Metro de MedellínAdemás, Elejalde destacó el compromiso de los equipos técnicos, operativos y administrativos, así como el apoyo de la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la Policía Nacional para superar la crisis en un tiempo récord.
El restablecimiento se logró luego de intensas jornadas de trabajo en la zona afectada, donde se realizó la nivelación y compactación del balasto con máquinas especializadas. Jaime Wilches, jefe de Infraestructuras del Metro, explicó que el proceso de bateo se ejecuta con precisión milimétrica y control geométrico:
“En la máquina van dos personas: uno que conduce y el otro que hace el proceso de bateo. Y atrás va una medición del ALC, la regla que está midiendo las condiciones geométricas, distancia entre rieles, peraltes, para verificar que quede en las condiciones requeridas. Cada tramo de vía tiene unas características especiales que están grabadas en la bateadora y son verificadas después del paso de ella”.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, resaltó que se avanzó con responsabilidad para normalizar la operación del sistema, a pesar de la muerte de uno de los trabajadores en la zona. Desde su cuenta de X el mandatario sumó que:
“Damos por superada la contingencia en el Metro. A partir de este momento ponemos en servicio la operación del metro entre las estaciones Poblado y Aguacatala. Es un sentimiento agridulce debido a la muerte de uno de los trabajadores que contribuyeron a superar esta crisis. Gracias a todos los trabajadores y a la ciudadanía por la paciencia y la cultura ciudadana. Medellín siempre supera las dificultades”.
Cabe recordar que el siniestro se produjo en la madrugada, supuestamente por un conductor bajo los efectos del alcohol, quien impactó a un grupo de trabajadores contratistas de la firma Telval. Como resultado, perdió la vida el colaborador Julián Andrés Valderrama y otros tres empleados resultaron heridos. Sobre este hecho, el Metro de Medellín manifestó:
“Tan pronto conoció del hecho, el Metro solicitó apoyo al 123, que movilizó una ambulancia al sitio. La Policía Nacional y la Secretaría de Movilidad de Medellín también se hicieron presentes en el lugar y la empresa está colaborando con la Secretaría de Movilidad en la investigación de las causas de este accidente de tránsito”.
La empresa expresó sus condolencias a la familia del trabajador fallecido, a Telval y su solidaridad con los heridos. Durante la contingencia, el Metro implementó medidas de contingencia que ayudaron a movilizar a miles de usuarios, en coordinación con las empresas de transporte público del Valle de Aburrá.
A pesar de la adversidad, el restablecimiento permite que miles de personas puedan de nuevo disfrutar de la conexión entre el norte y el sur del área metropolitana, recuperando la normalidad en la movilidad y el acceso a condiciones de bienestar y calidad de vida gracias a la operación total del Metro. Las autoridades agradecieron a la ciudadanía por su paciencia, apoyo y comprensión durante la emergencia, y reiteraron el compromiso de mantener los más altos estándares de seguridad en la operación del sistema de transporte masivo.
hace 8 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·