Menos inmigración, aulas más vacías: Miami-Dade pierde 13.000 estudiantes

hace 4 horas 2

MIAMI.- El Distrito Escolar del Condado de Miami-Dade enfrenta una drástica reducción de 13.059 estudiantes para el año escolar 2025-26, una caída del 4% que obliga a implementar medidas de austeridad, según anunció el superintendente de escuelas públicas, José Dotres.

Esta disminución, que casi triplica las proyecciones iniciales, ocurre principalmente por el desplome en la llegada de alumnos inmigrantes, un fenómeno que revierte la tendencia de crecimiento de los últimos años y se agrava por una menor tasa de natalidad y el éxodo de familias a causa del alto costo de vida.

Desplome en matrícula de inmigrantes

El factor más determinante en la crisis de matrícula es la abrupta caída en la inscripción de estudiantes de otros países, de acuerdo con las cifras oficiales reveladas por Dotres.

Mientras que en el ciclo escolar 2024-25 el distrito recibió a 7.193 nuevos alumnos inmigrantes, para este año la cifra se desplomó a solo 1.847, una diferencia de más de 5.300 estudiantes.

Este dato contrasta fuertemente con años anteriores, como en 2023, cuando el sistema escolar absorbió a 20.000 nuevos estudiantes, provenientes en su mayoría de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

El superintendente escolar fue claro al señalar que el problema no radica en la pérdida de alumnos frente a la competencia de escuelas chárter o privadas, cuyos incrementos fueron mínimos.

"El mayor impacto de nuestro problema de matrícula no son los estudiantes que nos dejan, son los estudiantes que no vienen a nosotros", enfatizó Dotres, aludiendo a la falta de nuevos residentes.

Superintendente Jose Dotres

Superintendente de Escuelas Públicas de Miami-Dade, José Dotres.

Superintendente de Escuelas Públicas de Miami-Dade, José Dotres.

CORTESÍA MDCPS

Impacto financiero y medidas

La financiación de las escuelas públicas de Florida depende directamente del número de estudiantes, por lo que esta reducción agravaría el déficit presupuestario que ya enfrentaba el distrito.

En respuesta, Dotres anunció un plan de austeridad que incluye la reducción de personal contratado por horas, la suspensión de horas extras y la prohibición de viajes financiados por el fondo general.

A pesar de las restricciones, el superintendente aseguró que "ni un solo maestro será despedido" y que los programas educativos se mantendrán sin afectaciones.

Las medidas buscan proteger el empleo del personal docente y garantizar la continuidad académica mientras el distrito se adapta a la nueva realidad financiera, según el funcionario.

Nueva realidad demográfica

Además de la caída migratoria, otros factores contribuyen a esta nueva realidad. La baja en la tasa de natalidad se tradujo en 2.000 estudiantes menos que ingresaron al kindergarten este año.

Asimismo, el elevado costo de vida en el sur de Florida sigue empujando a las familias a buscar zonas más asequibles para vivir en el centro y norte del estado o incluso fuera del territorio floridano.

Ante este panorama, las autoridades escolares no descartan la "reconfiguración y consolidación" de escuelas con bajas matrículas y pocos recursos, una estrategia que ya se ha implementado en seis centros educativos durante los últimos dos años.

Esto generalmente implica fusionar dos o más escuelas en una sola, cerrar escuelas subutilizadas, ajustar los límites de asistencia escolar o “repensar” el uso de ciertos edificios, como convertirlos en centros para necesidades especiales u oficinas de servicios educativos.

Si bien no se planean cierres por ahora, el distrito, que es el tercero más grande del país, se ve forzado a ajustarse a cambios que podrían redefinir su futuro inmediato.

Leer artículo completo