MEF y BCRP participan en mesa técnica luego de acuerdos entre José Jerí y Julio Velarde

hace 5 horas 1
El MEF y el BCRPEl MEF y el BCRP se reunirán en varias ocasiones para tomar medidas para asegurar la sostenibilidad fiscal. - Crédito MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva (BCR) instalaron el pasado viernes 7 de noviembre un espacio técnico consultivo orientado “a fortalecer la estabilidad macroeconómica y construir una agenda económica de consenso de largo plazo que garantice la sostenibilidad fiscal y la predictibilidad de las políticas públicas”.

Esta mesa —que celebró su primera sesión, donde participaron la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles; el gerente general del BCRP, Paul Castillo; el superintendente de la Sunat, Javier Franco; y equipos técnicos de ambas instituciones— sigue a los acuerdos entre el presidente José Jerí y Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, donde estuvo presente también la ministra.

En el encuentro se destacó la importancia de fortalecer la coordinación interinstitucional para garantizar la estabilidad económica y fiscal del país. Como se sabe, también está en marcha la aplicación del decreto de urgencia del Gobierno que instaura un plan de austeridad, con una serie de medidas para ahorrar S/1.200 millones al Estado.

Perú se acerca a incumplirPerú se acerca a incumplir su meta fiscal por tercer año consecutivo en 2025. - Crédito Composición Infobae/Andina

El gobierno de José Jerí podría dejar como legado haber cumplido la meta fiscal para este 2025. Aunque el mandatario ha entrado a dos meses de acabar el año, igual se ha planteado poder llegar a la regla fiscal, que se proyecta que Perú incumplirá por tercer año consecutivo.

Pero además del decreto de urgencia que viene con plan de austeridad, el gobierno de reunirá en sesiones con el BCRP para poder lograr esta meta.

Así, el MEF informó que se conformarán grupos de trabajo conjuntos por cada eje temático: reducción de la informalidad, ampliación de la base tributaria, fortalecimiento de las reglas fiscales y lineamientos de política económica. Cada grupo establecerá planes de acción, cronogramas y productos específicos, cuyos avances serán evaluados periódicamente hasta fin de año.

MEF busca llegar a laMEF busca llegar a la meta del déficit fiscal para este 2025. - Crédito Andina/Jhonel Rodríguez Robles

“Este espacio busca construir una agenda económica de Estado, basada en la evidencia técnica y en el consenso institucional. La estabilidad macroeconómica, la disciplina fiscal y la predictibilidad son los pilares que garantizan confianza y desarrollo sostenible”, señaló la ministra Denisse Miralles.

También la titular del MEF precisó que la reducción de la informalidad requiere una estrategia integral que combine incentivos, simplificación administrativa e inclusión financiera, mientras que ampliar la base tributaria resulta esencial para financiar políticas sociales e infraestructura sin comprometer la sostenibilidad fiscal.

“Queremos dejar un país con instituciones económicas sólidas y políticas predecibles, que permitan al siguiente gobierno continuar una ruta de crecimiento ordenado y responsable. La economía peruana debe seguir siendo un activo de confianza en la región”, afirmó Miralles.

Las limitaciones comprenden tanto losLas limitaciones comprenden tanto los gastos operativos como las inversiones, con el propósito de dirigir los fondos hacia actividades productivas y servicios fundamentales. - Crédito Captura de El Peruano

De esta manera, como parte del proceso, el MEF y el BCRP acordaron presentar avances quincenales y realizar un balance público hacia fin de año, con el fin de transparentar los resultados de la mesa técnica y compartir los progresos con la ciudadanía y los agentes económicos.

Cabe recordarq que esta iniciativa se enmarca en la política del Gobierno orientada a fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover la inversión privada y pública y consolidar la confianza en la economía peruana, asegurando que el desarrollo económico llegue a todas las regiones del país.

Leer artículo completo