Ladrones armados sustraen moderna camioneta cargada con mercadería en San Juan de Miraflores| AndinaEl 80.9% de peruanos que han sido víctimas de la delincuencia no denuncian el hecho. De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre seguridad ciudadana, entre abril y septiembre de este año, solo el 19,1% de la población de 15 años a más reportó a las autoridades lo que le sucedió.
En Lima Metropolitana y el Callao, la cifra fue de 20,6%. Se puede observar que el número ha aumentado a nivel nacional, si se compara con el semestre similar, entre abril y setiembre del 2024.
En cuanto al tipo de crimen en la población urbana, entre semestre entre abril y septiembre del 2025, se presenta esta información:
- Robo de dinero, cartera o celular: denunció el 22,4%
- Amenazas e intimidaciones: denunció el 28%
- Delitos informáticos: denunció el 21,2%
Si se tiene en cuenta los números del mismo semestre, pero del 2024, se muestra un aumento de 8,2 puntos porcentuales en las denuncias por amenazas e intimidaciones, así como un aumento de 7,3 puntos porcentuales en los casos de delitos informáticos.
Según el INEI, solo el 19.1 de personas en el Perú denuncia que fue víctima de la delincuencia .Foto: INEIEl informe del INEI también establece los motivos por los cuales no se denunciaron los crímenes. La principal razón, por un amplio margen, es que se considera que es una “pérdida de tiempo” (44.7%).
Luego, con 15% se encuentra que desconocen al delincuente, mientras que el 13.9% desconfía de la Policía. El 13% le da poca importancia, pero en el 11,5% no se consumó el hecho. Por último, el 5% tiene miedo a represalias por parte del agresor.
Según el INEI, solo el 19.1 de personas en el Perú denuncia que fue víctima de la delincuencia .Foto: INEIEn todo el Perú, el 9% de las viviendas fueron robadas o intentaron hacerlo. En las principales ciudades el porcentaje alcanzó el 8,5%, mientras que en Lima y Callao fue del 6,9%
En este caso hubo una disminución respecto al semestre del año anterior, con excepción de la selva urbana. “El mayor porcentaje se registró en la selva urbana, donde alcanzó el 10,6%. En comparación con el similar semestre móvil abril – setiembre 2024, se observa una reducción en el porcentaje de viviendas afectadas por robo en todos los ámbitos de estudio, con excepción de la selva urbana“, dice el documento.
Precisamente, vecinos de un barrio en Jesús María han denunciado que sus hogares se han visto a amedrentados por delincuentes que roban celulares en las puertas de sus casas. Los vecinos piden más seguridad y recuerdan que el presidente José Jerí vive a 10 cuadras de la zona.
“Válido decir también que justo acá al frente se está atendiendo, ya hace más o menos como dos meses el presidente Jerí. Entonces, y viene aquí, hace unos pasos en la veterinaria, hay todo un resguardo policial, pero cuando no viene, nosotros no estamos totalmente descubiertos, no tenemos esa seguridad, no se siente”, dijo el presidente de la asociación de vecinos a Latina.
El gobierno decretó estado de emergencia en Lima y Callao ante la ola de criminalidad que ha afectado a cientos de peruanos. La medida rige desde el 21 de octubre y culminará el 20 de noviembre.
hace 2 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·