
Más de dos millones de canadienses votaron el viernes durante la primera jornada de votación anticipada, según datos preliminares de Elections Canada citados por la agencia AFP, lo que representa un aumento del 36% respecto a las cifras registradas en 2021.
El organismo electoral describió el elevado número de votantes tempranos como un signo de “entusiasmo por las urnas” en una campaña marcada por la creciente tensión con Estados Unidos. Los electores tienen plazo hasta el lunes por la noche para emitir su voto anticipado, antes de las elecciones generales previstas para el 28 de abril.
El viernes se formaron largas filas frente a los centros de votación en varias ciudades importantes del país. Supervisores locales informaron a AFP que algunos ciudadanos esperaron hasta dos horas para poder sufragar.
“Esta es una elección especial por lo que está pasando con Estados Unidos”, dijo Josee Fournier, trabajadora de recursos humanos de 60 años, frente a un centro electoral en Montreal. Afirmó haber tomado su decisión “en el último momento”, debido a la gravedad de las tensiones transfronterizas.
Raphael Collomb, un votante de 35 años, explicó que había seguido “todos los medios y las plataformas de los candidatos” para decidir su voto. “Quiero que la economía mejore y que haya más tranquilidad para todos”, señaló.

Las encuestas más recientes sitúan al Partido Liberal, liderado por el primer ministro en funciones Mark Carney, con alrededor del 44% de intención de voto, por delante del Partido Conservador, encabezado por Pierre Poilievre, que cuenta con aproximadamente el 38%. Otros partidos en contienda incluyen al Nuevo Partido Democrático con un 8%, y al separatista Bloc Québécois, con un 5%.
Los líderes de los cuatro principales partidos políticos de Canadá participaron el miércoles pasado en el primero de los dos debates televisados previstos antes de las elecciones generales del 28 de abril, en una jornada sin un vencedor definido que, según analistas, favorece al primer ministro y candidato liberal Mark Carney.
El debate, de dos horas de duración y realizado íntegramente en francés, tuvo lugar en Montreal. Los temas abordados incluyeron las tensas relaciones con el presidente estadounidense Donald Trump, la situación económica del país, la crisis de vivienda, la política migratoria y los derechos de la provincia de Quebec.

Carney, líder del Partido Liberal (PL) y primer ministro desde el 14 de marzo, fue el principal blanco de críticas por parte de sus rivales: Pierre Poilievre, del Partido Conservador (PC); Yves-François Blanchet, del Bloque Quebequés (BQ); y Jagmeet Singh, del Nuevo Partido Democrático (NPD). A pesar de las acusaciones, ninguno logró que el jefe del Ejecutivo incurriera en errores de fondo.
Durante el encuentro, Carney se presentó como el candidato con mayor preparación para enfrentar los desafíos internacionales. “Trump respeta la fuerza, respeta a la gente que entiende cómo funciona el mundo y el sector privado. Canadá necesita crear otras opciones, nuevas asociaciones fiables en todo el mundo y eso es lo que haremos”, declaró.
Carney fue gobernador del Banco de Canadá entre 2008 y 2013, y del Banco de Inglaterra entre 2013 y 2020. Su dominio del francés es menor al de sus contrincantes, pero logró evitar fallos sustanciales durante el debate.

Según el sondeo diario de Nanos Research, Carney lidera las intenciones de voto con un 44,7%, seguido por Poilievre con un 37,3%, Singh con un 8,3% y Blanchet con un 6,2%. Un análisis de la CBC proyecta una mayoría absoluta para el PL con 197 escaños, frente a 120 para el PC, 20 para el BQ y 5 para el NPD.
El segundo y último debate está programado para el próximo jueves, también en Montreal, pero se desarrollará en inglés, el idioma mayoritario de Canadá.
(Con información de AFP y Europa Press)