
Miles de empleados en Estados Unidos perderán su empleo durante el mes de agosto tras el anuncio de despidos masivos por parte de al menos 114 empresas, según cifras reportadas por Newsweek y datos obtenidos a través de WARNTracker.com. La Ley de Notificación de Ajuste y Recapacitación de Trabajadores (WARN, por sus siglas en inglés) exige a las compañías comunicar con antelación los despidos de grandes magnitudes, permitiendo así a los trabajadores una preparación ante el impacto laboral.
El volumen de compañías afectadas muestra una tendencia al alza respecto a julio, cuando aproximadamente 95 empresas realizaron despidos masivos. No obstante, el recorte anunciado para agosto resulta inferior al registrado en junio, período en el cual cerca de 160 empleadores se vieron involucrados. Los despidos notificados abarcan sectores productivos y de servicios estratégicos para la economía nacional, subrayando la persistente volatilidad en el mercado laboral estadounidense.
La lista de compañías que han presentado avisos WARN en agosto incluye nombres reconocidos en las áreas de retail, tecnología, farmacéutica, alimentación, salud, logística y servicios bancarios, configurando así una radiografía multisectorial de las implicaciones de estos recortes.
El procedimiento para despidos masivos se guía por la Ley WARN, una normativa federal diseñada para proteger a los empleados mediante la exigencia a las empresas de emitir un aviso con antelación sobre las bajas. Esta obligación se dirige principalmente hacia las compañías con más de 100 empleados, establecido como medida para dar tiempo a los trabajadores a buscar nuevas oportunidades de empleo o acceder a recursos de recapacitación.
Los recortes laborales notificados en agosto muestran variabilidad según el tamaño y sector de las empresas involucradas. Algunos organismos, como INEOS ABS USA, Highgate Hotels, First Student o Target, prevén ajustar plantillas de entre uno y 25 empleados. Por el contrario, firmas de mayor magnitud, como Microsoft, Georgia-Pacific y Pixelle Specialty Solutions, prevén la eliminación de entre 501 y 1.000 puestos de trabajo en un solo proceso.
El alcance de estos despidos es nacional, tocando a firmas establecidas en campos como la paquetería (DHL, Need It Now Delivers, LLC), la industria financiera (Wells Fargo, JP Morgan Chase, Goldman Sachs and Co., LLC), la manufactura (Milgard Manufacturing, LLC, Tyson Foods, Ford Design Studio) y la distribución alimentaria (Del Monte Foods, Inc., Walmart, Joe’s Crab Shack). También destacan compañías tecnológicas y de consultoría como Accenture y Activision Blizzard.

Las cifras de despidos se presentan en un contexto de cambios económicos que, según reporta Newsweek, no reflejan necesariamente una correlación directa con el clima económico actual. Algunas empresas buscan maximizar sus márgenes de beneficio, mientras otras intentan ajustarse a la demanda de sus mercados respectivos. El entorno nacional enfrenta además el impacto de políticas federales recientes sobre aranceles, que afectan a amplias ramas industriales, incluida la manufactura.
Daniel Alpert, presidente ejecutivo de Westland Capital LLC, indicó vía telefónica a Newsweek que aún se desconoce el impacto de los aranceles en el empleo y el consumidor estadounidense. “Cuando haya un impacto sustancial en las ventas unitarias, prácticamente estaremos ante una recesión”, señaló Alpert, quien destacó que el aumento en los precios de bienes intermedios puede llevar a que los fabricantes nacionales enfrenten dificultades para mantener la rentabilidad sin reducir plantilla.
El representante explicó que el desenlace de esta situación dependerá de la evolución del mercado y la reacción de los sectores productivos ante las políticas de comercio internacional implementadas por el gobierno federal. Aseguró que las decisiones de las empresas varían según el tipo de insumo impactado por los aranceles y las posibilidades de traslado de costos o adaptación de sus procesos internos.
El gobierno federal anunció recientemente una orden ejecutiva que suspende el tratamiento de minimis libre de aranceles para los envíos de bajo valor, una medida con la que busca cerrar las lagunas utilizadas para evadir aranceles y frenar la entrada de productos de bajo costo o peligrosos, de acuerdo con un comunicado oficial replicado por Newsweek. La orden afecta directamente la cadena de suministro de productos importados y respalda la protección a los trabajadores y empresas nacionales.
A lo largo de agosto, se observan también movimientos en materia de comercio internacional, ya que la suspensión temporal de aranceles recíprocos —medida vigente hasta este viernes— concluirá, provocando que los países que no hayan alcanzado acuerdos comerciales con Estados Unidos vean restablecidos los aranceles a los niveles fijados en abril. Por otro lado, el periodo de pausa de 90 días para los aranceles aplicados a las importaciones desde China terminará el 12 de agosto, sin señales de una prórroga al momento de la publicación.

Una encuesta realizada por Fox News entre el 18 y el 21 de julio, sobre una muestra aleatoria de 1.000 votantes, arrojó que el 32% calificó positivamente la situación económica nacional. Se trata de la cifra más alta en el último año, con un incremento de un punto porcentual respecto a mediciones previas. Además, el 44% de los encuestados valoró de forma positiva su situación financiera personal, una mejora respecto a los porcentajes reportados en marzo y diciembre.
La relación entre estas percepciones y la tendencia de despidos no es lineal, ya que la implementación de despidos puede responder tanto a estrategias corporativas de maximización de beneficios como a factores estructurales de la economía, incluyendo cambios en la demanda, adaptación a nuevas normativas federales y realineamientos en la cadena global de suministro.
Las empresas involucradas continúan evaluando los efectos de la situación económica y las políticas federales en su operativa diaria. De acuerdo con los registros consultados por Newsweek y WARNTracker.com, la tendencia de despidos y reestructuración de plantillas podría prolongarse durante los próximos meses, dependiendo del desarrollo de las condiciones económicas nacionales e internacionales.
El mercado laboral estadounidense permanecerá atento a nuevas notificaciones bajo la Ley WARN y a los cambios dispuestos por el sector privado y las autoridades federales, en un escenario que se mantiene sujeto a ajustes conforme evolucionan las políticas comerciales y los indicadores de consumo.

El siguiente listado da a conocer el nombre de todas las empresas que han presentado avisos WARN para agosto, según los datos trasladados por Newsweek:
- INEOS ABS USA
- CAM Industrial Solutions
- TouchPoint Services (también conocida como Compass Group)
- United States Cellular Corporation
- Lennox Industries
- Pacific Premier Bank
- Wellpath
- Atria Wealth Solutions
- Corteva
- Prothena Biosciences Inc.
- Hood Packaging Corporation
- Microsoft
- JC Penney
- Central Valley Training Center, Inc.
- Stephens Distributing Company
- DAI Global, LLC
- Morgan Truck Body, LLC
- Reyes Coca-Cola Bottling, LLC
- L&T Precision, LLC
- Oerlikon Balzers Coating USA Inc.
- Georgia-Pacific
- Sutro Biopharma, Inc.
- Boston Scientific Corporation
- Mission Linen Supply
- Highgate Hotels
- CVS Health Corporation
- ACDI/VOCA
- Michaels Stores Procurement, Inc.
- Incyte Diagnostics
- JP Morgan Chase
- Leidos Holdings, Inc.
- Sapango, Inc. (Tre Posti)
- Vertex Pharmaceuticals
- Swat Fame, Inc.
- The Mutual Group
- Sodexo
- Del Monte Foods, Inc.
- Movate, Inc. (The Genesis Project)
- Discovery Energy (Rehlko)
- INOAC Exterior Systems, LLC
- Accelerate360 Distribution, LLC
- Nuttall Gear, LLC
- First Student
- Paramount Global
- BioNTech Us, Inc.
- Need It Now
- Need It Now Delivers, LLC
- Del Frisco’s Double Eagle Steakhouse
- Pixelle Specialty Solutions
- Wells Fargo
- Harpoon Henry’s Seafood Restaurant
- KIRA Services, LLC
- KIRA Government Services
- KIRA Training Services
- Southeast Service Corporation (Services For Education)
- Robert Kaufman, Inc.
- Ranstad US
- TEKsystems
- Seviroli Foods
- Tyson Foods
- HyPro, Inc.
- Transit Management of Volusia County, Inc.
- Stingray Pressure Pumping
- Gilead Sciences
- Target
- TransAxle, LLC
- Nordstrom
- Albertson’s Baton Rouge
- Randalls Store
- ADRA International
- Lightspeed Logistics Miami, LLC
- Advanced Drainage Systems, Inc.
- Encino Energy, LLC
- JC Penney (Maryland)
- Milwaukee Forge, LLC
- Planned Parenthood Mar Monte, Inc.
- Amazon Fresh
- McDonald’s Restaurants of California, Inc.
- Khoros, LLC
- Oxford Social Club
- Mucci Tehachapi, Inc.
- Nasco Education, LLC
- Social Distribution, LLC
- Walmart
- BLST Operating Company, LLC
- LPL Financial, LLC
- CRST Expedited, Inc.
- Whitsons Food Service, LLC
- Milgard Manufacturing, LLC
- Columbus Regional Health
- Joe’s Crab Shack
- Goldman Sachs and Co., LLC
- Prineville Facility
- Design Group Americas and Red Lion, LLC
- Pocino Foods Company
- IG Design Group Americas, Inc.
- Bowhead Missions Solutions, LLC
- International Business Machines-Coppell
- Accenture
- Rogue Valley Transportation District
- Activision Blizzard
- Science Systems and Applications
- Management and Training Corporation
- Pourlessoins (Synergy Health Services and Zomleben)
- Northwest Offset Printing, Inc.
- Santa Maria Hostel
- TT Electronics Facility IRC (Plano)
- Ford Design Studio
- NYP Holdings, Inc.
- Sonoco Products
- DHL
- OTG Management - Terminal 8
- U.S. Cotton, LLC