Más de 8 millones de neoyorquinos recibirán cheques de hasta 400 dólares por familia antes de fin de año

hace 6 horas 2
Más de 8 millones deMás de 8 millones de neoyorquinos recibirán cheques por inflación de hasta 400 dólares por familia antes de fin de año. (REUTERS/Mike Segar)

La gobernadora Kathy Hochul anunció un acuerdo con los líderes legislativos del estado para aprobar un presupuesto de 254.000 millones de dólares para el año fiscal 2026.

Según el comunicado oficial, el plan no contempla subidas de impuestos sobre la renta ni a las empresas a nivel estatal, mantiene reservas récord y otorga autoridad ejecutiva para realizar ajustes si el contexto federal así lo requiere.

Las prioridades incluyen alivio económico a hogares, inversiones históricas en infraestructura y transporte, expansión de programas sociales y de salud mental, y una reforma en la seguridad pública y el sistema judicial.

Uno de los ejes centrales del presupuesto es el reembolso por inflación, una medida sin precedentes en el estado. La administración Hochul destinará 2.000 millones de dólares a emitir cheques de hasta 400 dólares por familia, beneficiando a más de 8 millones de residentes.

Se destinarán 1.000 millones deSe destinarán 1.000 millones de dólares en recortes fiscales para hogares de ingresos bajos y medios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según el medio The New 96.1, serán elegibles quienes declaren impuestos como solteros y tengan ingresos inferiores a 150.000 dólares, o como pareja con ingresos conjuntos menores a 300.000 dólares. Los pagos se realizarán antes de fin de año.

Además, el presupuesto prevé un recorte fiscal de 1.000 millones de dólares para contribuyentes de ingresos bajos y medios, reduciendo las tasas impositivas a su nivel más bajo desde hace casi siete décadas. También se reforzará el Crédito Tributario por Hijos, con pagos de 1.000 dólares por niños menores de 4 años y 500 dólares por menores entre 4 y 16 años, duplicando el valor promedio del beneficio familiar.

Se reducirá el Payroll Mobility Tax para pequeñas empresas y se eliminará completamente para autónomos que ganen menos de 150.000 dólares anuales.

En el ámbito educativo, se destinarán 340 millones de dólares para garantizar desayuno y almuerzo gratuitos a todos los estudiantes de K-12, generando un ahorro anual de 1.600 dólares por niño para las familias.

Con 340 millones de dólares,Con 340 millones de dólares, todos los estudiantes de escuelas públicas de K-12 tendrán desayuno y almuerzo gratuitos. (REUTERS/Adam Gray)

Con una inversión de 47 millones de dólares, se lanzará un programa para hacer gratuita la matrícula en community colleges a estudiantes adultos que cursen títulos asociados en sectores con alta demanda laboral.

También se adoptará una política estatal de escuelas libres de distracciones digitales, respaldada con 13,5 millones de dólares, para facilitar la implementación de prohibiciones de celulares y dispositivos con internet durante toda la jornada escolar.

El estado invertirá 2.200 millones de dólares para mejorar el acceso a cuidado infantil, incluyendo 350 millones destinados a evitar la pérdida de subsidios para decenas de miles de familias en la ciudad de Nueva York. Estas medidas buscan facilitar la reincorporación de padres y madres al mercado laboral y reducir los gastos familiares.

El plan contempla restricciones al mercado especulativo con la prohibición de compras por parte de fondos de inversión durante los primeros 90 días en los que una vivienda esté en venta. También se ampliarán los fondos para Pro-Housing Communities y se respaldarán iniciativas como el programa City of Yes, que incentiva el desarrollo urbano inclusivo.

Se prohíbe la compra deSe prohíbe la compra de viviendas por fondos de inversión durante los primeros 90 días en el mercado. (REUTERS/Lucas Jackson)

El presupuesto destina 357 millones de dólares a programas de prevención de violencia armada, que han contribuido a una reducción de más del 50 % en los índices de violencia con armas respecto a los picos de la pandemia.

Se fortalecerán las leyes de descubrimiento penal con una inversión de 120 millones de dólares para asegurar el cumplimiento por parte de fiscales y defensores públicos. Se tipificará un nuevo delito menor clase B para personas que utilicen mascarillas para ocultar su identidad durante delitos graves o al escapar de la escena del crimen.

Además, se invertirán 77 millones de dólares para seguridad en el subterráneo, incluyendo presencia policial nocturna, instalación de barreras en andenes y mejora de la iluminación LED. También se asignarán 25 millones a centros de asistencia para personas sin hogar en el sistema de transporte.

El sistema de salud mentalEl sistema de salud mental sumará 100 camas psiquiátricas forenses en NYC con una inversión de 160 millones de dólares. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El presupuesto incluye 160 millones de dólares para crear 100 nuevas camas psiquiátricas forenses en la ciudad de Nueva York. Se fortalecerá la Ley de Kendra, que regula el tratamiento ambulatorio obligatorio, con una inversión de 16,5 millones de dólares, y se destinarán 2 millones adicionales para aumentar el personal de la Oficina de Salud Mental (OMH).

El plan incorpora la mayor inversión de capital en la historia del transporte estatal, con 68.400 millones de dólares para el plan 2025-2029 de la MTA, que contempla la construcción del Interborough Express, acciones contra la evasión de tarifas y mejoras estructurales en el sistema. Además, se añadirán 800 millones al Plan Quinquenal del Departamento de Transporte para proyectos en carreteras y puentes.

Se destinarán 1.000 millones de dólares a prioridades climáticas, incluyendo la electrificación de viviendas, redes térmicas, infraestructura para carga de vehículos eléctricos y proyectos de energía renovable. Estas inversiones refuerzan el compromiso del estado con la transición energética y la mitigación del cambio climático.

Leer artículo completo