Más allá de la sonrisa: qué revela el color de los dientes sobre el estado de la boca y el organismo

hace 3 horas 46
Expertos advirtieron que la blancuraExpertos advirtieron que la blancura dental no siempre refleja una buena salud bucal, ya que puede ocultar caries o inflamaciones (Imagen Ilustrativa Infobae)

La imagen de la sonrisa blanca perfecta marcó tendencia durante décadas, resultado de tratamientos dentales costosos y reservados para unos pocos.

El acceso se amplió con la llegada de pastas dentales blanqueadoras, kits caseros y procedimientos en consultorios, que multiplicaron las opciones para conseguir dientes luminosos sin la necesidad de un presupuesto elevado.

Y, si bien se suele asociar el aspecto dental con la higiene y la estética, expertos advirtieron a The Telegraph, junto con diversas instituciones de renombre, que la apariencia no necesariamente refleja salud, ya que una dentadura blanca puede ocultar inflamaciones en las encías, caries no visibles o cavidades.

La acumulación de placa yLa acumulación de placa y restos de comida altera la tonalidad dental (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según la doctora Jana Denzel, dentista galardonada, la tonalidad ideal no corresponde al blanco artificial, sino a un “blanco cálido con matices rojizos-amarillentos”. El color de los dientes, lejos de ser un rasgo estético, brinda información trascendente sobre la salud bucal y general.

Según Cleveland Clinic, la tonalidad de los dientes puede cambiar debido al envejecimiento natural —que expone la dentina amarilla—, pero también por el consumo frecuente de café, té, vino tinto, tabaco, mala higiene, traumatismos, consumo de ciertos antibióticos o enfermedades sistémicas.

Además, diferencias como el amarillo, marrón, gris o la aparición de manchas pueden advertir desde hábitos hasta condiciones médicas o efectos de medicamentos, por lo que el color dental cumple un rol relevante como indicador de la salud de toda la boca

El tono amarillento suele aparecerEl tono amarillento suele aparecer con la edad o por hábitos como consumo de café, té y tabaco, reflejando el desgaste natural del esmalte (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tono amarillento suele aparecer con el paso del tiempo. Según Cleveland Clinic, esta reacción es común con la edad, ya que el esmalte se desgasta y deja expuesta la dentina, naturalmente más amarilla. Además, los hábitos como el consumo de café, té, tabaco o mala higiene pueden potenciar este cambio en el color dental

“Con la edad, el esmalte que mantiene nuestros dientes blancos se desgasta y queda expuesta la dentina, que tiene una coloración naturalmente amarilla”, explicó Denzel al medio británico.

En personas menores de cuarenta años, el color amarillo responde, en gran parte, a factores externos, como café, té, vino tinto, comidas con salsas oscuras o tabaquismo. El profesional subrayó que una higiene bucal deficiente contribuye a que placa y restos de comida modifiquen la tonalidad dental a largo plazo.

Una apariencia blanqueada no garantizaUna apariencia blanqueada no garantiza salud: dientes muy blancos pueden ocultar inflamaciones, caries o problemas en las encías (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se considera que los dientes blancos denotan limpieza y autocuidado, aunque esto no siempre es cierto. “Existen personas que compran productos blanqueadores por internet para lograr dientes muy blancos, aunque no visiten al odontólogo con frecuencia”, señaló la doctora Denzel.

Una sonrisa uniforme y perlada puede ocultar problemas como caries, inflamaciones gingivales o cavidades. En cambio, una buena rutina de cepillado, ausencia de tabaco y controles periódicos pueden conservar un color blanco sano.

La American Dental Association (ADA) advierte que manchas o líneas blancas pueden ser signo de problemas como fluorosis dental, y recalca que una apariencia blanqueada no necesariamente implica salud dental integral, ya que patologías subyacentes pueden presentarse sin alterar la tonalidad blanca externa.

Las manchas marrones suelen asociarseLas manchas marrones suelen asociarse a fluorosis, tabaco, café o caries avanzadas que requieren atención odontológica urgente (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las manchas marrones acostumbran vincularse a la fluorosis, una alteración causada por un exceso de flúor.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la fluorosis dental aparece cuando los niños reciben un exceso de flúor en los primeros años de vida, lo que produce manchas blancas y a veces líneas en los dientes permanentes. Esta variación no es solo estética, sino que refleja cambios en el esmalte que pueden requerir seguimiento profesional.

“Es más frecuente en determinadas zonas del extranjero”, afirmó la doctora Denzel, mencionando a China e India. Si la causa no es la fluorosis, puede deberse al consumo habitual de tabaco, café, té o vino tinto, así como a una higiene insuficiente. En los casos más graves, el color marrón revela caries avanzadas y suele requerir intervención dental urgente.

El tono gris o azulEl tono gris o azul en los dientes puede deberse a necrosis pulpar, uso de antibióticos en el embarazo o enfermedad celíaca (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un diente grisáceo indica, en muchos casos, necrosis pulpar; es decir, la muerte de los nervios internos a raíz de una infección o traumatismo. “Mueren por infecciones o golpes, volviendo el diente opaco y gris”, señaló el dentista. El tratamiento más utilizado es la endodoncia.

Según Mayo Clinic, la exposición a determinados antibióticos como la tetraciclina, tanto durante el embarazo como en la infancia, puede provocar la aparición de manchas grises o azuladas de origen permanente en la dentición, ya que estos medicamentos se incorporan a la estructura de los dientes mientras están en formación.

El especialista aclaró que solo se indica esta medicación cuando no existen alternativas más seguras. También, quienes padecen enfermedad celíaca pueden desarrollar dientes grises debido a alteraciones en el esmalte.

El verde es una tonalidadEl verde es una tonalidad rara, normalmente vinculada a trastornos hepáticos o infecciones bacterianas en la infancia (Imagen Ilustrativa Infobae)

El color verde es raro y suele observarse en niños con problemas hepáticos o ictericia. De acuerdo con Cleveland Clinic, esta decoloración es poco frecuente y puede deberse a la presencia de bilirrubina o infecciones bacterianas por cromógenos específicos; suele ocurrir cuando existen enfermedades sistémicas como ictericia neonatal o trastornos hepáticos

Vale destacar que la acumulación de bilirrubina durante la formación de los dientes impregna el esmalte y la dentina. Este efecto se limita a los dientes de leche y se desvanece con la dentición definitiva.

El tono rosado en losEl tono rosado en los dientes puede reflejar daños internos significativos, como la presencia de lesiones profundas que afectan la pulpa dental (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según la literatura revisada por Cleveland Clinic, la tonalidad rosada en los dientes puede estar relacionada con hemorragias internas por traumatismos, reabsorción dental (proceso en el que las células destruyen la estructura del diente) o lesiones pulpares; en estos casos, la sangre impregna los tejidos dentarios y tiñe transitoriamente el diente.

“Puede ser fisiológico, como cuando caen los dientes de leche, aunque también responder a infecciones, traumatismos o tratamientos de ortodoncia”, comentó. En esos casos, la pieza no puede mantenerse vital, pero una endodoncia puede conservar el diente aún sin vida.

Una higiene oral insuficiente permiteUna higiene oral insuficiente permite la acumulación de placa y restos de alimentos, lo que favorece la aparición de manchas, caries y cambios de tonalidad en los dientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

La higienista dental Laura Schikkerling sugirió a The Telegraph comenzar la limpieza usando hilo dental o cepillos interdentales, cepillar todas las superficies y la línea de las encías, dedicar al menos tres segundos a cada pieza y mantener la rutina por al menos tres minutos y medio, dos o tres veces al día.

También agregó que, si el odontólogo lo recomienda, puede dejarse un leve residuo de pasta dental para aprovechar mejor el flúor.

El blanqueamiento dental ganó popularidad y tiene un impacto positivo en la confianza y la autoestima, según la doctora Denzel. Sin embargo, la profesional advirtió sobre las pastas blanqueadoras comerciales, ya que contienen abrasivos que deterioran el esmalte con el tiempo.

El blanqueamiento dental mejora laEl blanqueamiento dental mejora la autoestima, pero el uso excesivo de pastas blanqueadoras puede dañar el esmalte a largo plazo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Indicó que en Reino Unido y la Unión Europea las tiras de venta libre poseen niveles bajos de peróxido, mientras que los tratamientos realizados por especialistas emplean concentraciones mayores y logran resultados más rápidos y efectivos.

La American Dental Association (ADA) recomienda consultar a un odontólogo antes de iniciar cualquier procedimiento de blanqueamiento, dado que tanto pastas dentales con agentes abrasivos como tiras blanqueadoras pueden debilitar el esmalte con su uso prolongado. Además, señala que los productos aplicados en consultorio cuentan con mayor respaldo y seguridad que los de venta libre.

Leer artículo completo