Mark Carney, del partido Liberal, vence en las elecciones federales de Canadá

hace 6 horas 2

REDACCIÓN.- El candidato liberal y primer ministro en funciones, Mark Carney, ganó las elecciones federales en Canadá, apenas un mes y medio después de su victoria en las primarias de su partido. El exgobernador de los bancos de Canadá e Inglaterra dirigirá de este modo el próximo Gobierno canadiense.

Con más del 95% de los votos escrutados, los liberales consiguieron el 43,4% de los sufragios, mientras que el Partido Conservador de Pierre Poilievre obtuvo 41,5%.

El 6,5% de los votos fueron al soberanista Bloque Quebequés, el 6,2% a los socialdemócratas del NDP y el 1,2% al Partido Verde.

En contexto

Cuando se disolvió el Parlamento en marzo, el Partido Liberal gobernaba en minoría con 152 diputados. La oposición estaba formada por el Partido Conservador (120), el Bloque Quebequense (33), el Nuevo Partido Democrático (24), independientes (3) y el Partido Verde (2).

La jornada electoral en Canadá se vio afectada por el descontento en múltiples localidades de la región de Nunavik, de amplia mayoría inuit. Allí, algunos colegios electorales cerraron antes de lo previsto o, directamente, no han abierto, según ha informado la televisión pública canadiense, CBC.

Canadá fija posición ante EEUU

Carney, favorito en las encuestas, ancló su campaña en un discurso contra el presidente de EEUU, Donald Trump. En declaraciones consecutivas a su victoria, Carney calificó de "traición" las acciones del líder estadounidense.

"Ganaremos esta guerra comercial", declaró Carney a una multitud de seguidores entusiastas en Ottawa, donde advirtió de días "desafiantes" por delante por las acciones de Trump.

"Ya superamos el shock de la traición estadounidense, pero nunca debemos olvidar las lecciones", agregó.

Desde que inició su nuevo mandato, el presidente Trump comenzó a quitar los beneficios arancelarios que colocan desventaja a los Estados Unidos. Esto ha desatado la ira de los líderes de aquellos países que se beneficiaban unilateralmente de los acuerdos económicos anteriores.

El Partido Conservador reconoce los resultados

Por su parte, Poilievre reconoció la derrota y prometió trabajar con los liberales para contrarrestar la guerra comercial de Trump.

"Siempre pondremos a Canadá en primer lugar", declaró Poilievre a simpatizantes en Ottawa.

"Los conservadores trabajarán con el primer ministro y todos los partidos por la meta común de defender los intereses de Canadá y alcanzar un nuevo acuerdo comercial que deje atrás estos aranceles", expresó.

Saludo internacional

Varios dirigentes internacionales también mostraron su predisposición a unir fuerzas con Carney.

El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó estar deseoso de "fortalecer" las relaciones entre ambos países, "los aliados, socios y amigos más cercanos".

La jefa de la comisión Europea, Ursula von der Leyen, también dijo querer trabajar con Ottawa para "promover el multilateralismo y defender el comercio libre y justo".

Incluso China, que ha mantenido unas abruptas relaciones con Canadá en los últimos años, expresó su voluntad "de desarrollar las relaciones China-Canadá sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo".

El primer ministro de India, Narendra Modi, también saludó la victoria de Mark Carney, deseando que se abran "nuevas oportunidades" entre ambos países, que conocieron una grave crisis diplomática en noviembre luego de que Canadá acusara al ministro indio del Interior de perseguir a opositores sijs en territorio canadiense.

El 6 de enero, cuando Trudeau anunció su renuncia, los liberales iban más de 20 puntos por detrás de los conservadores en la mayoría de las encuestas, y Poilievre parecía encaminarse a ser el próximo primer ministro.

Carney, que dirigió los bancos centrales de Canadá y Reino Unido, hizo campaña asegurando que su experiencia en los medios financieros lo convertía en el candidato ideal para defender a Canadá.

De su lado, Poilievre, de 45 años, se enfocó en los problemas internos que hicieron a Trudeau muy impopular después de una década en el poder, en particular por el alto costo de la vida.

Por el momento no se conoce cómo queda integrado el Parlamento de 343 diputados, en el cual la mayoría absoluta es de 172 escaños.

Los liberales obtuvieron la mayoría absoluta en 2015, pero gobernaron en minoría desde 2019.

FUENTE: Redacción/ Información de AFP y Europa Press

Leer artículo completo