María Elvira Salazar presenta propuesta para proteger a los migrantes con la Ley Dignidad

hace 21 horas 1

La congresista republicana por Florida, María Elvira Salazar presentó nueva versión de la "Ley de Dignidad". Propuesta con la que busca habilitar una opción de residencia legal para los migrantes indocumentados que se encuentran en el país norteamericano.

Salazar junto a la congresista demócrata por Texas, Verónica Escobar, afirmó que existen millones de personas de distintas nacionalidades que han entregado su esfuerzo en trabajos como construcción y hotelería, agricultura y mataderos, sin representar un verdadero peligro al país pues, no poseen antecedentes penales.

La propuesta de la Ley Dignidad busca regularizar a inmigrantes indocumentados sin récord policial que lleve, al menos, cinco años trabajando en sectores que aporten a la economía estadounidense.

La Ley de Dignidad para Todos los Estudiantes (Dignity for All Students Act o DASA) protege a todos los estudiantes contra la discriminación, el acoso y el hostigamiento por cuestiones de raza, religión, género, nacionalidad, grupo étnico y orientación sexual

Salazar, exhortó al presidente Donald Trump al referirse a las deportaciones masivas que se llevan a cabo desde EEUU.

"Señor presidente, el mismo Dios que le salvó la vida hace un año en Pensilvania y que lo puso de vuelta en la oficina oval en contra de todo pronóstico, es el mismo Dios todopoderoso al que millones están rogando hoy por dignidad, no por amnistía", sostuvo la funcionaria de origen cubano.

Embed - Salazar a Trump: "El Dios que le salvó la vida es al que millones de migrantes ruegan por dignidad"

¿Cuál es la nacionalidad con mayor número de migrantes detenidos por el ICE?

En medio de los fuertes operativos migratorios que se han llevado a cabo desde Estados Unidos, el Servicio de Inmigración Control de Aduanas (ICE, por su siglas en inglés) recrudeció las detenciones y, según investigaciones periodísticas, los arrestos están siendo aplicados a personas que no poseen antecedentes penales.

Si bien el presidente de EEUU, Donald Trump, ha trazado parámetros para deportar a aquellos individuos que realmente representen un riesgo para la seguridad ciudadana y nacional, lo cierto es que la proporción de inmigrantes sin registro penal ha aumentado en los últimos meses, detalla el portal web The Washington Post.

El análisis se realizó a partir de información recolectada por el Proyecto de Datos de Deportación, un grupo de académicos y abogados que recurrió a la Ley de Libertad de Información para acceder a los registros que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dejó de publicar de manera regular.

Los datos obtenidos The Washington Post revelan que los ciudadanos mexicanos se mantienen como el grupo predominante y las cifras de detenciones a venezolanos ha aumentado significativamente. Además, muchos de individuos venezolanos fueron despojados del estatus de protección temporal que les había permitido residir legalmente en el país norteamericano.

Mexicanos y venezolanos, los principales detenidos

Los hombres representan casi el 90% de las personas deportadas, el 10% restante corresponde a mujeres y niños. Esto sugiere una estrategia de detención que prioriza ciertos segmentos de la población migrante, aunque las razones detrás de esta diferencia no se explicitan en los registros disponibles.

Los datos aportados alertan que más de 56.000 inmigrantes que actualmente están en centros de detención, cerca del 60% no tiene antecedentes penales, mientras que un porcentaje significativo tampoco enfrenta cargos abiertos.

Los estados con mayor número de arrestos son Texas, Florida y California.

FUENTE: REDACCIÓN

Leer artículo completo