Washington D. C.– El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió la mañana de este miércoles en el edificio del Departamento de Estado en Washington D. C. con el activista y líder opositor cubano José Daniel Ferrer, tras su llegada a Miami el pasado 13 de octubre, luego de años de persecución y hostigamiento por parte de la dictadura castrista.
La reunión fue destacada por el propio Rubio en su cuenta de X, donde señaló: “Nos alegra que esté libre de la opresión del régimen, y Estados Unidos continúa apoyando a Ferrer y a todos los cubanos de a pie que trabajan por la libertad y la justicia”.
Embed
https://twitter.com/SecRubio/status/1986166285227737444
Vía telefónica en conversación exclusiva con Diario Las Américas, Ferrer, quien aún se encuentra en la capital estadounidense, detalló cómo se desarrolló el encuentro:
“Primero estuve conversando con parte del equipo mientras esperaba que llegara Marco Rubio. Cuando llegó, conversamos alrededor de 30 minutos, en un intercambio que considero muy importante y fructífero”, explicó.
“Puedo decir que Marco Rubio es un hombre muy inteligente y está muy informado sobre los niveles de represión al pueblo cubano, del activismo que realizan los disidentes dentro de la isla y de todas las barbaries que comete el régimen de La Habana”, agregó.
El activista destacó además el compromiso del representante del gobierno de EEUU con la causa del pueblo cubano: “Me expresó sus deseos de apoyar al máximo posible la libertad de Cuba. También mostró su solidaridad con nuestros hermanos en la isla, especialmente con los afectados por el huracán Melissa ante esta tragedia tan dolorosa que embarga al Oriente del país, y se comprometió a que las ayudas humanitarias enviadas desde Estados Unidos lleguen directamente a la gente y no sean manipuladas por el régimen, como suele ocurrir en estas situaciones como todos sabemos que pasa”.
José Daniel Ferrer, reconocido por su labor en defensa de los derechos humanos en Cuba, fue víctima de múltiples detenciones arbitrarias y represalias por su activismo. Su llegada a Estados Unidos representa un paso significativo hacia la protección de su integridad y le brinda la posibilidad de continuar su labor desde el exilio, como ha asegurado en varias ocasiones ante la prensa desde su arribo al sur de la Florida.
Durante el encuentro el funcionario estadounidense también reafirmó y recordó "que Estados Unidos seguirá respaldando a quienes luchan por la democracia y los derechos fundamentales en la isla."
hace 18 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·