Marco Rubio: “No vamos a permitir que un cartel se haga pasar por gobierno dentro de nuestro hemisferio”

hace 1 hora 2
El dictador Nicolás Maduro ofreceEl dictador Nicolás Maduro ofrece una conferencia de prensa, días después de anunciar que Venezuela desplegaría defensas militares, policiales y civiles en 284 “frentes de batalla” en todo el país, en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos, en Caracas, Venezuela, el 15 de septiembre de 2025 (Reuters)

La realidad es que Nicolás Maduro fue acusado formalmente por un jurado federal. Hay pruebas, hay cargos y hay una red criminal detrás suyo”, advierte tajante Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano, en una conversación exclusiva con el periodista Gillian Turner de Fox News. Rubio fue enfático al aclarar: “Primero que todo, no hay una recompensa como dicen algunos. Lo que existe es una gratificación para personas bajo acusación formal... Es un incentivo para capturarlo, y sí, se aumentó esa gratificación”. Las declaraciones fueron hechas durante la gira que mantiene por Israel donde se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Para Rubio, el caso es claro y constituye una amenaza real: “No solo es él. Hay toda una red de personas en ese país que han utilizado el aparato de lo que dicen que es un gobierno para operar una estructura de narcotráfico dirigida contra Estados Unidos”. El funcionario estadounidense fue más lejos al referirse a las acciones recientes: “No vamos a permitir que un cartel opere o se haga pasar por gobierno dentro de nuestro propio hemisferio”.

Rubio también puntualizó sobre la postura internacional: “Nosotros no lo reconocemos como presidente. Más de 50 países tampoco lo hacen. Ese cargo, el de presidente de Venezuela, es solo un título que Maduro se autoimpuso y no es legítimo”. A diferencia de otras situaciones diplomáticas, Rubio recalca que el caso de Maduro es criminal: “Está acusado. Es un fugitivo de la justicia estadounidense y hay una recompensa por su captura”.

El contexto internacional y judicial en torno a Maduro se ha transformado radicalmente desde que las autoridades estadounidenses emitieron cargos formales en su contra. Rubio reiteró ante Fox News que el caso de Maduro no es simplemente un diferendo diplomático, sino uno criminal: “Nicolás Maduro fue acusado por el Distrito Sur de Nueva York. Un jurado vio y evaluó las pruebas y emitió cargos, no solo en su contra sino también contra toda una red de colaboradores que usufructúan del aparato estatal para traficar drogas dirigidas a Estados Unidos”.

El secretario de Estado deEl secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Oficina del Primer Ministro, durante su visita, en Jerusalén, el 15 de septiembre de 2025 (Reuters)

Rubio recalcó que “no se trata de un simple incentivo o impulso político. Lo que hay es una red de criminales organizados desde el poder”, subrayando que el Cartel de los Soles, organización criminal surgida desde el propio Estado venezolano, actúa como “un cartel que usa instrumentos de gobierno para sus fines ilícitos”.

Esta relación directa entre Estado y narcotráfico es, según Rubio, una de las razones clave para el endurecimiento de la postura de la administración estadounidense.

La recompensa está disponible y fue incrementada, no por motivos simbólicos sino como consecuencia directa de la gravedad de las acusaciones”, explicó, y aclaró que la administración estadounidense no está actuando en solitario: “Más de 50 países, incluidas naciones latinoamericanas y europeas, desconocen el título presidencial de Maduro”.

La figura del mandatario venezolano es vista por Rubio, y por buena parte de la comunidad internacional, no solo como ilegítima, sino como el epicentro de una red criminal que amenaza la seguridad regional.

Miembros de la Milicia NacionalMiembros de la Milicia Nacional Bolivariana convocada por el dictador Nicolás Maduro (Reuters)

Rubio explicó enfáticamente: “No vamos a permitir un cartel que se disfrace de gobierno y opere en nuestro hemisferio. Maduro, como todos los involucrados, está acusado. O es capturado o sigue siendo un fugitivo de la justicia estadounidense”.

La ofensiva de Estados Unidos no se limita a los pronunciamientos judiciales. Según Rubio, se trata de una estrategia mucho más amplia y sistemática.

La política de disuasión que impulsa Washington es directa y apunta a debilitar la infraestructura operativa del Cartel de los Soles desde el lugar en el que tiene más poder: el Estado venezolano.

Rubio enfatizó que la captura de Maduro y de sus principales lugartenientes tiene el respaldo de acciones muy concretas: “El presidente de Estados Unidos ha dejado claro que no permitirá que carteles, sea el Cartel de los Soles o cualquier otro, actúen con impunidad en nuestro hemisferio ni envíen drogas a Estados Unidos. Usaremos al ejército y todos los elementos del poder estadounidense para apuntar hacia quienes nos ataquen con drogas”, sentenció.

Estados Unidos ofrece una gratificaciónEstados Unidos ofrece una gratificación por información que conduzca a la detención del dictador Nicolás Maduro a quien señala de narcoterrorista (AP)

No solo queremos la captura de Maduro, sino de toda la estructura que trafica drogas desde Venezuela, países del Caribe y más allá hacia territorio estadounidense”, subrayó Rubio.

Además, Rubio dejó en claro que el objetivo principal no es el cambio de régimen, como se ha interpretado en el pasado, sino enfrentar una amenaza directa y concreta: “Cuando tú envías drogas a Estados Unidos, no es una cuestión interna, es una agresión directa a nuestra seguridad nacional”. De esa manera, la estrategia estadounidense se presenta como una cruzada regional contra el crimen organizado, más que como una intervención política.

La pregunta sobre la posible injerencia estadounidense en asuntos internos de Venezuela no tarda en aparecer en el escenario internacional. Sin embargo, Rubio se adelanta y responde con contundencia, subrayando que la protección de la soberanía estadounidense y la lucha contra el narcotráfico tienen prioridad: “Cuando traficas drogas hacia Estados Unidos, estás interviniendo directamente en los asuntos internos de nuestro país. No es solo un problema venezolano. Es un ataque directo a nuestra seguridad nacional y a nuestros intereses”.

Rubio destaca el consenso internacional como factor clave en el aislamiento de Nicolás Maduro. Insiste: “No somos solo nosotros. Esa también fue la política de la administración Biden, de la administración Trump y de numerosos gobiernos latinoamericanos y europeos”.

El mensaje es claro: el foco está en la captura de fugitivos y en desequilibrar a una estructura claramente identificada como enemigo del orden hemisférico y de la salud pública norteamericana.

Para Rubio, resulta inadmisible hablar de injerencia cuando la amenaza se dirige de manera directa y comprobada contra la sociedad estadounidense: “Cuando envías drogas aquí, te vuelves nuestro asunto”.

Leer artículo completo