Marco Rubio conversó con el primer ministro paquistaní en medio de la creciente tensión con India

hace 9 horas 2
El secretario de Estado deEl secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, reitera su llamamiento a Pakistán e India para que rebajen tensiones. (EFE/EPA/NICOLAS TUCAT / POOL)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó a los gobiernos de India y Pakistán a actuar conjuntamente para rebajar las tensiones bilaterales, durante una conversación telefónica con el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif.

Rubio aseguró al jefe del Ejecutivo de Pakistán que la administración del presidente Donald Trump “sigue de cerca” la evolución del conflicto en el sur de Asia y reafirmó que Washington está comprometido a “promover la paz y la estabilidad en la región”. La llamada tuvo lugar tras una serie de enfrentamientos armados entre los dos países vecinos que han avivado la preocupación internacional.

Durante el diálogo, Sharif expresó a Rubio que Pakistán mantiene una “firme determinación de defender su soberanía e integridad territorial a toda costa” y que Islamabad “se reserva el derecho a actuar en defensa propia”, amparándose en el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, que reconoce el derecho inherente de legítima defensa frente a ataques armados.

Sharif también condenó los recientes ataques de Nueva Delhi en territorio paquistaní, que calificó como “actos de guerra no provocados”, los cuales —según el comunicado oficial de su oficina— han colocado “en grave peligro la paz y la estabilidad en la región del sur de Asia”.

El primer ministro paquistaní, ShehbazEl primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif. (REUTERS/Hamad I Mohammed/File Photo)

El contacto diplomático se produjo un día después de que Donald Trump instara públicamente a India y Pakistán a detener el intercambio de ataques. Trump ofreció su colaboración para ayudar a resolver el conflicto, al considerar que la situación es “terrible” y declarar que mantiene buenas relaciones con ambas partes.

“Me llevo bien con ambos (países), los conozco muy bien y quiero que se arreglen. Quiero que esto se detenga. Y si puedo hacer algo para ayudar, allí estaré”, indicó tras ser preguntado por la prensa en el Despacho Oval.

Por su parte, el Departamento de Estado de EEUU difundió un mensaje en redes sociales en el que instó a Islamabad y Nueva Delhi a mantener abiertas las líneas de comunicación y a evitar una mayor escalada. La creciente tensión ha reavivado el temor a una confrontación directa entre dos potencias nucleares en una de las regiones más inestables del planeta.

India y Pakistán han librado tres guerras a gran escala desde que obtuvieron la independencia del Imperio británico en 1947, además de decenas de escaramuzas y enfrentamientos. Entre ellos figura un conflicto en un glaciar de gran altitud, considerado el campo de batalla más frío y elevado del mundo.

Pakistán e India tienen suficiente arsenal nuclear como para aniquilar al otro varias veces”, señaló el analista de seguridad Syed Mohammed Ali, con sede en Islamabad. “Su capacidad nuclear configura un escenario de destrucción mutuamente asegurada”, advirtió.

La actual crisis se desencadenó tras un ataque armado contra turistas en suelo indio, que Nueva Delhi atribuye a grupos con base en Pakistán. El gobierno paquistaní ha rechazado cualquier implicación.

ARCHIVO - Agentes de seguridadARCHIVO - Agentes de seguridad de India inspeccionan el lugar donde insurgentes abrieron fuego contra turistas en la víspera, en Pahalgam, en la Cachemira controlada por India, el 23 de abril de 2025. (AP Foto, archivo)

La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de los acontecimientos, ante el riesgo de que cualquier incidente mal calculado desemboque en una confrontación mayor. Diversos actores diplomáticos han instado a ambas partes a ejercer moderación y buscar soluciones mediante canales bilaterales o mecanismos multilaterales, con el objetivo de contener una escalada que podría tener consecuencias imprevisibles para la estabilidad regional y global.

(Con información de Europa Press/AP)

Leer artículo completo