Manzana: aliada natural contra la presión arterial

hace 9 horas 3

¿Has escuchado la frase “una manzana al día mantiene alejado al médico”?, esto va más allá de un simple dicho y la ciencia lo confirma: es una aliada natural para combatir la presión arterial alta por la combinación de fuente de fibra, aminoácidos y antioxidantes. Además de sus bajos niveles de calorías y su versatilidad.

La manzana es una de las frutas más saludables del mundo, de textura crujiente, delicioso sabor y combinación de nutrientes, es un alimento bajo en calorías que por su versatilidad es muy sencillo de incluir en la dieta.

Para comprender cómo comer manzana puede ayudar a un corazón sano es importante tener en cuenta que uno de los indicadores de la salud cardiovascular es tener la presión arterial a raya. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que la presión arterial normal para adultos se ubica en 120 mmHg de sistólica y 80 mmHg de diastólica, conocida como la medida “120/80”, por lo que valores superiores a 130/80 mmHg indican una condición de hipertensión, en una fase inicial.

Cómo el consumo de manzana mejora la presión arterial

La primera recomendación que dan los especialistas es comer la manzana entera con cáscara para aumentar los niveles de fibra soluble e insoluble como la pectina y la hemicelulosa.

Además, es rica en quercetina, ácido málico, catequinas y carotenoides, que le dan propiedades antioxidantes, antidiabéticas, ansiolíticas, antiinflamatorias, neuroprotectoras, digestivas y cardioprotectoras.

Un estudio sobre los Efectos y asociaciones del consumo de manzana entera sobre diversos factores de riesgo cardiovascular, publicado por Taylor & Francis, respalda que el consumo regular de manzanas enteras ayuda a la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Esto se debe a los altos índices de fibra dietética total y fibra dietética no soluble, tienen una vinculación con un riesgo menor de varios factores de riesgo de enfermedades cardíacas que pasan por relación tamaño de con circunferencia cintura-cadera elevada, el sobrepeso, la presión arterial y los niveles de colesterol, de acuerdo con la Revista Estadounidense de Nutrición Clínica.

Mientras que una investigación publicada en el British Medical Journal descubrió que un incremento en el consumo de 10 gramos de fibra diarios reduce en un 15% en la probabilidad de sufrir eventos de enfermedad cardíaca y en 25% menos en el riesgo de fallecer por esta causa.

La manzana, como mencionamos, es una buena fuente de fibra dietética, por lo que incluirla en la dieta contribuye a mantener los niveles de fibra.

Cuáles son los beneficios de la manzana para la salud

La manzana contiene elementos que tiene efecto antiobesidad.La manzana contiene elementos que tienen efecto antiobesidad.Crédito: Shutterstock

Además de ser un aliado para mantener controlada la presión arterial, hay otros beneficios asociados el consumo de manzana. A continuación, algunas de las propiedades del consumo de manzana:

Antiinflamatorio: tiene un efecto desinflamante natural de la mucosa digestiva, conveniente para personas con colon irritable, colitis, divertículos y trastornos del colon.

Adelgazante: la manzana contribuye a la pérdida de peso por ser rica en fibras y agua. Esta combinación ofrece sensación saciedad, ralentizando la aparición del hambre, evitando los antojos entre comidas y promoviendo la pérdida de peso.

Salud bucal: la textura crocante de la manzana promueve la higiene bucal, ya que ayuda a limpiar los dientes al morderla y regula el pH de la boca, estimula la producción de saliva, disminuyendo la probabilidad de proliferación de bacterias y el mal aliento.

Sigue leyendo:

3 recetas saludables con manzanas para mejorar la digestión
-Infusión de manzana y canela: una combinación con poderosos beneficios
Manzana: la fruta que promueve la limpieza del colon

Leer artículo completo