MIAMI.- Residentes permanentes y ciudadanos de Estados Unidos claman por la reunificación familiar, en una manifestación que tiene lugar frente al restaurante Versailles, en Miami, el domingo 31.
De esta manera, la protesta pacífica apuesta porque ciertas categorías de reunificación familiar queden fuera de las restricciones del Travel Ban, que fue emitido por La Casa Blanca en junio, y limita el ingreso de nacionales de varios países, entre ellos Cuba.
Tras haber pospuesto la primera convocatoria por no contar a tiempo con el permiso de la Policía para regular el tráfico, los organizadores convocan la protesta luego de haber obtenido la documentación reglamentaria.
La demostración está pautada de 11:00 a.m. a las 2:00 p.m., en la intersección de la Calle 8 del SW y la avenida 35.
Regulaciones
De acuerdo con la notificación oficial, los participantes deben mantenerse en las aceras y respetar en todo momento el flujo del tráfico.
Además, no se permitirá bloquear calles ni utilizar amplificación sonora sin cumplir con la ordenanza de ruido de la ciudad.
La protesta tiene como propósito central solicitar que las categorías de reunificación familiar —F1, F2A, F2B, F3 y F4— sean excluidas del Travel Ban, medida que ha limitado el ingreso de nacionales de varios países, incluido Cuba.
Voces de los organizadores
Edisleidys Martínez Álvarez, administradora y portavoz oficial del grupo organizador Residentes y Ciudadanos Unidos, recalcó que la autorización representa un paso decisivo para que la protesta se desarrolle con orden y legalidad: “Queremos garantizar que sea una marcha cívica, organizada y dentro del marco legal. Ahora, con este permiso, podremos visibilizar nuestro reclamo de manera firme y pacífica”.
Por su parte, Marina Corbillón Hernández, solicitante del permiso, confirmó que la organización seguirá trabajando en la logística y en la movilización de sus más de 300 miembros activos para asegurar una participación significativa.
Un reclamo que no se detiene
Los organizadores insisten en que el retraso inicial no frenó la fuerza del movimiento, sino que la fortaleció. Subrayan que el objetivo es resaltar la situación de miles de familias que llevan años separadas por restricciones migratorias y mantener la exigencia de que las categorías familiares salgan de las limitaciones impuestas.
“Esta pausa fue solo temporal”, reiteró la portavoz. “Nuestro reclamo por la reunificación familiar fuera del Travel Ban sigue más vivo que nunca”.
Travel ban
La prohibición de viajes fue implementada en junio de 2025 y restringe o prohíbe la entrada a Estados Unidos a personas de ciertos países, a menudo por motivos de seguridad nacional.
Estas prohibiciones pueden ser "totales", lo que significa que no se permite la entrada, o "parciales", lo que implica restricciones para ciertos tipos de visa.
Impacto directo en las categorías F
En Cuba, los solicitantes de visas de reunificación familiar en las categorías F1, F2A, F2B, F3 y F4 reciben un “papel rosado”, tipo notificación de la sección 221(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EEUU, lo que, según el Departamento de Estado, significa que “la solicitud de visa necesita más información o verificación para tomar una decisión final”.
No obstante, en la práctica, el documento, según informan cubanos en redes sociales, significa una negativa al visado bajo las restricciones del Travel Ban.
El impacto humano es profundo: padres que no pueden ver a sus hijos, hermanos separados por décadas y familias enteras condenadas a vivir separadas.