CARACAS - El régimen de Nicolás Maduro puso en marcha este viernes la segunda fase de alistamiento de la "Milicia Bolivariana", un cuerpo paralelo a las Fuerzas Armadas que busca engrosar con ciudadanos "adoctrinados" en medio de la creciente presión internacional y el despliegue de buques militares de Estados Unidos en aguas del Caribe.
La jornada estuvo marcada por mensajes propagandísticos de altos funcionarios chavistas contra una supuesta “agresión militar” de Washington. La vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez advirtió que “quienes están pensando en el norte en una agresión militar a Venezuela, sepan que les va a ir muy mal”, reforzando el discurso oficialista de confrontación y desafío con la Administración de Donald Trump.
Por su parte, el ministro de Defensa de la dictadura, Vladimir Padrino López, llamó a una “unión nacional” y pidió a los ciudadanos incorporarse a la milicia bajo lo que describió como “acto profundamente voluntario”, aunque analistas han señalado que este mecanismo busca controlar políticamente a la población y aumentar la dependencia civil del aparato militar chavista.
Milicia-Venezuela
Miembros de la milicia bolivariana durante un desfile en las calles del barrio Guarataro de Caracas, el 19 de agosto de 2025.
Foto de Pedro MATTEY / AFP
"Primera fase"
Maduro anunció la semana pasada que pretende movilizar a 4,5 millones de milicianos, aunque en la primera fase del plan no ofreció cifras concretas de supuestos inscritos y se limitó a asegurar que el llamado fue “masivo”, aunque los centros de convocatoria se visualizaron vacíos.
El régimen también desplegó supuestamente 15.000 efectivos en la frontera con Colombia bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, en paralelo al cerco judicial y militar de Estados Unidos, que acusa al dictador venezolano de liderar el Cártel de los Soles.
El plan de alistamiento, según la oposición venezolana, no busca garantizar la defensa de la soberanía, sino afianzar el poder de Maduro frente a las crecientes sanciones y a la ofensiva internacional que lo ha dejado cada vez más aislado, acusado de narcoterrorismo y violaciones sistemáticas de derechos humanos.
"Narcotráfico"
Estados Unidos anunció el envío de cinco buques de guerra y unos 4.000 efectivos hacia el Caribe sur, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, para maniobras contra el narcotráfico.
Esta operación se enmarca en la reciente decisión de Washington de elevar a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro y de declarar al Cártel de los Soles como organización terrorista, en un esfuerzo por reforzar su ofensiva contra el narcotráfico vinculado al régimen venezolano.
FUENTE: Con información de Europa Press/DLA