Maduro en declive y la resistencia opositora en avance, a un año de las elecciones fraudulentas

hace 1 mes 11

A partir de las elecciones fraudulentas del 28 de julio de 2024 que el régimen de Venezuela usó para mantenerse en el poder contra la voluntad popular, Nicolás Maduro entró en declive mientras la resistencia ciudadana avanza. Y es lo que se interpreta del nuevo fraude de las municipales de este domingo 21 de julio.

Centros electorales vacíos, desconfianza, y una escasa participación que no superó 44%, según cifras del oficialista Consejo Nacional Electoral, fue el resultado del llamado del régimen de Maduro a votar por alcaldes y concejales, en un proceso viciado desde el poder, según especialistas.

Frente a ello, en la Gran Caracas ciudadanos opositores lograron conservar con el voto tres de los cinco municipios, Baruta, El Hatillo y Chacao, en busca de sus gobiernos más cercanos, además de la emblemática alcaldía de Los Salias, ubicada los Altos Mirandinos, una zona cercana a la capital.

Los comicios fueron convocados para escoger 335 alcaldes y 2,471 concejales de 53 organizaciones políticas (oficialistas y de la oposición), para lo cual el CNE aceptó la candidatura de 15,791 aspirantes, la mayoría postulados desde el régimen en muchas localidades para buscar dividir aún más a la oposición.

Otro fraude electoral

De acuerdo con cifras difundidas por el CNE en la noche del domingo, el PSUV, partido del régimen, habría ganado 285 de las 335 alcaldías, en unos resultados definitivos de 304 de las 335 alcaldías que se disputaron.

Entre las alcaldías obtenidas por el régimen está la de Libertador, de la capital venezolana y asiento del poder de Maduro, y la de Maracaibo, del petrolero y fronterizo estado Zulia.

Sin embargo, especialistas citados por medios señalaron sus reservas frente a la cifra de participación del 44% del CNE.

Afirman que la asistencia real fue de apenas 29% de los electores, pero además las autoridades electorales volvieron a usar el concepto de “electores activos”, una categoría que abulta la tasa de participación y que el CNE no ha definido oficialmente, según el periodista Eugenio Martínez, especializado en el tema electoral.

Pero la baja participación que indica el declive del poder Maduro se reflejó en las de la Asamblea Nacional y regionales del 24 de mayo pasado y ha sido sostenida desde las de 2017 (59,835)

Elecciones históricas

La apatía ciudadana se atribuye al fraude electoral ocurrido en julio de 2024, del cual se cumple un año, cuando el régimen desconoció los resultados plasmados en actas de escrutinio del CNE que la oposición obtuvo y que llevó a Panamá para su resguardo.

En esos comicios, la participación de electores fue superior al 80%, en una jornada histórica que lideró la opositora María Corina Machado y en la que resultó electo presidente el candidato Edmundo González, ahora en el exilio, desconocido por Maduro aún en el poder.

El fraude electoral no fue denunciado por el bloque opositor venezolano sino también por misiones de observación, como el Centro Carter, que siguieron en Venezuela el desarrollo del proceso, así como EEUU y otros países.

FUENTE: Con información de CNE, La Patilla, Infobae

Leer artículo completo