El reciente incidente de Fátima Bosch con Nawat Itsaragrisil, director nacional de Miss Grand Tailandia, desató una ola de solidaridad por parte de varias figuras del mundo de los concursos de belleza.
Las críticas hacia Itsaragrisil surgieron después de que hizo pasar una situación incómoda al ofender a Bosch diciéndole “cabeza hueca” frente a todas las demás participantes, antes de llamar a seguridad para retirarla de la sala.
La primera en pronunciarse fue Lupita Jones, Miss Universo 1991 y ex directora de Miss Universo México, quien aplaudió la postura firme de Bosch. En un mensaje publicado en Instagram, Jones subrayó que alzar la voz puede acarrear consecuencias, pero también define a quienes se mantienen congruentes con sus valores.
“Alzar la voz y decir lo que piensas algunas veces te puede traer problemas o situaciones difíciles de enfrentar, pero mantenerte firme en tus ideales, valores y visión de la vida te hace una mujer congruente, de una sola pieza“, puntualizó.
“Es por eso que aplaudo y respaldo las palabras de Fátima Bosch: ‘no importa si tienes un sueño o una corona, si eso te quita la dignidad debes irte’. Estas plataformas están para impulsar y fortalecer la voz de las mujeres, no para callarlas“.
Jones consideró que las acciones de Itsaragrisil representan un retroceso para un sector que, afirmó, ha evolucionado junto con las mujeres.
“No somos las mujeres las que nos adaptamos a lo que un concurso define, los concursos se adaptan a lo que nosotras queremos comunicar, por eso han evolucionado, porque somos las mujeres quienes exigimos ser tomadas en cuenta y reconocidas en nuestra capacidad y en lo que podemos aportar a la sociedad“, reiteró.
A este respaldo se sumó George Figueroa, director nacional de Miss Universe México, quien compartió un extenso mensaje defendiendo la actitud de Bosch y cuestionando la conducta del directivo tailandés. Figueroa destacó que la dignidad no es negociable y elogió la determinación de la representante mexicana.
“En Miss Universe México sabemos alzar la voz sin ofender, defender con elegancia y mantenernos firmes con respeto y cuando se trata de dignidad, no hay espacio para el silencio. Para mí, Fátima Bosch es una ganadora. Porque su valor no está en una corona, sino en su fuerza para quedarse de pie cuando otros esperaban que se doblara”, señaló.
El directivo reveló incluso que ofreció a Bosch la opción de abandonar el concurso debido a la hostilidad del ambiente, pero ella decidió permanecer como acto de coherencia con su postura.
“Cuando le dije a Fátima: ‘salte, no tienes que estar ahí’, ella me respondió con fuerza: ‘yo tengo que estar aquí. Porque no sirve de nada alzar la voz si voy a salir corriendo. Yo alzo la voz y me quedo aquí, por mí, por mi país y por todas las mujeres que necesitan saber que luchar por tus sueños se demuestra con acciones. Me voy a quedar, porque no hice nada malo’”, relató Figueroa.
La situación también generó reacciones de otras ex reinas de belleza mexicanas. Ximena Navarrete, Miss Universo 2010, lamentó públicamente el manejo actual del certamen y sugirió que la organización podría beneficiarse de asesoría del equipo original de Miss Universo.
“Me encantaría ver a mi familia original de MUO (Organización Miss Universo, por sus siglas en inglés) dirigiendo este certamen con clase y respeto. Dirigir y mantener el certamen más importante del mundo requiere experiencia. Sería hermoso si los nuevos organizadores y la nueva organización pidieran ayuda al equipo original porque realmente saben cómo dirigir esto. Es de humanos equivocarse y no se nace sabiendo, es solo cuestión de poner orden y conozco a los expertos para esto”.
Por su parte, Sofía Aragón, tercera finalista en Miss Universo 2019, condenó la humillación pública que, aseguró, Bosch no merecía.
“Ninguna mujer merece ser humillada públicamente como sucedió con este señor. Fátima, sigue levantando tu voz y sigue siendo tan hermosa, fuerte y valiente como has sido hasta ahora“, sentenció.
A la cadena de apoyos se sumó Jennifer García, Miss Perfect of the Year 2022 y Miss Model México 2024, quien consideró que un solo año de mala dirección podría afectar el legado construido por generaciones.
“Un solo director en un solo año ha tirado el legado de tantos años. Tal vez las chicas que tengan este sueño se cuestionen si realmente es un mundo que vale la pena. Cuando uno que ya está dentro sabe que sí, pero este tipo de cosas te hacen dudar de todo lo que conlleva y el precio que tienes que pagar para representar a tu país en otro lado”, expresó.
Sigue leyendo:
hace 6 horas
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·