Lula aseguró que “no tiene prisa” en responder a los aranceles de Estados Unidos y reiteró la disposición al diálogo

hace 7 horas 1
Lula aseguró que “no tieneLula aseguró que “no tiene prisa” en responder a los aranceles de Estados Unidos y reiteró la disposición al diálogo (REUTERS)

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este viernes que su país no se apresurará en adoptar represalias contra los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos a buena parte de las importaciones de Brasil, y reiteró que su gobierno mantiene abierta la puerta a la negociación.

“Es un proceso un poco demorado, no tengo prisa para aplicar la reciprocidad”, declaró Lula en una entrevista a la radio local Itatiaia. El mandatario subrayó que busca una negociación con Washington en condiciones de igualdad: “De momento, Brasil está abierto a la negociación con Estados Unidos. Lo que ocurre es que Brasil no necesita bajar la cabeza ante Estados Unidos”, señaló.

Las medidas de la administración estadounidense se adoptaron como presión en el contexto del juicio en el Tribunal Supremo de Brasil contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de planear un golpe de Estado. El ex presidente mantiene vínculos estrechos con Donald Trump, quien anunció el aumento de los aranceles del 10% al 50%.

Tras la decisión de Washington, el gobierno de Brasil autorizó el jueves el inicio de consultas para estudiar la aplicación de la Ley de Reciprocidad. Con ese mandato, la Cámara de Comercio Exterior (Camex) dispone de 30 días para determinar si es pertinente activar represalias económicas.

En caso de un dictamen favorable, la Camex establecerá un grupo de trabajo encargado de diseñar contramedidas que pueden incluir nuevos aranceles a productos estadounidenses y mecanismos de protección en materia de propiedad intelectual. Lula adelantó que el Ejecutivo evaluará qué bienes de Estados Unidos podrían ser objeto de esas medidas.

Las medidas de la administraciónLas medidas de la administración estadounidense se adoptaron como presión en el contexto del juicio en el Tribunal Supremo de Brasil contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de planear un golpe de Estado (EP)

El gobernante señaló que actualmente el 73% de las importaciones estadounidenses entran sin impuestos a Brasil, incluyendo ocho de los diez principales productos importados, lo que deja un margen de maniobra para posibles ajustes en caso de una escalada comercial.

En paralelo al proceso interno, Brasil presentó consultas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y contrató un bufete de abogados en Estados Unidos para defender sus intereses en el marco del conflicto arancelario.

La secretaria de Comercio Exterior de Brasil, Tatiana Prazeres, destacó que el objetivo de la Ley de Reciprocidad es “apoyar el esfuerzo negociador de Brasil, al tiempo que nos coloca en la mesa en condiciones de negociación diferentes”. Recalcó que cualquier contramedida llevaría tiempo e incluiría nuevas consultas con Washington.

El gobierno brasileño había enviado en mayo una carta a la administración estadounidense proponiendo negociaciones, sin obtener hasta ahora respuesta. Funcionarios de Brasil han expresado de forma reiterada su frustración por la falta de disposición de Estados Unidos a abrir un canal de diálogo.

Brasil presentó consultas ante laBrasil presentó consultas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y contrató un bufete de abogados en Estados Unidos para defender sus intereses en el marco del conflicto arancelario (REUTERS)

Mientras tanto, algunos productos clave, como el jugo de naranja y los aviones, quedaron fuera de los nuevos aranceles. Sin embargo, bienes estratégicos como el café y la carne pasaron a estar gravados con el 50% completo, lo que podría afectar directamente a exportadores brasileños.

Lula insistió en que prefiere mantener abierta la vía del entendimiento antes de recurrir a represalias: “Este es un proceso que lleva tiempo. Tenemos que decirle a Estados Unidos que también podemos tomar medidas contra ellos. Pero no tengo prisa. Lo que quiero es negociar”, reiteró.

(Con información de EFE y REUTERS)

Leer artículo completo