Luigi Mangione regresa a la corte este viernes, pero existe una razón por la que no podrás verlo

hace 2 días 3
Luigi Mangione tendrá una audienciaLuigi Mangione tendrá una audiencia federal este viernes 18 de abril. (Curtis Means/Pool vía REUTERS/Foto de archivo)

Luigi Mangione, acusado del asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, volverá a presentarse ante la justicia este viernes 18 de abril. Esta vez será en un tribunal federal de Nueva York, donde rigen estrictas normas que impiden la presencia de cámaras, grabaciones o fotografías. A diferencia de sus anteriores apariciones en la Corte Suprema del Estado, el acusado no podrá ser captado por el público ni por los medios, lo que ha generado una nueva ola de especulaciones en redes sociales. Mangione será ingresado directamente desde un vehículo por el garaje del edificio, lo que imposibilita incluso una imagen exterior.

A sus 26 años, Mangione enfrenta cargos federales por asesinato con arma de fuego, acoso interestatal y uso de silenciador durante un crimen violento. En paralelo, también ha sido imputado en Nueva York y Pensilvania, por delitos que incluyen homicidio como acto de terrorismo, posesión ilegal de armas, uso de documentos falsificados y tenencia de instrumentos forjados, de acuerdo con Fox News. El crimen que se le atribuye ocurrió el 4 de diciembre de 2024, cuando Thompson fue asesinado de varios disparos a plena luz del día en Midtown Manhattan.

En sus apariciones anteriores, Mangione atrajo atención mediática no solo por la gravedad del caso, sino por su comportamiento y vestimenta. En febrero, utilizó un suéter verde, mocasines y un chaleco antibalas, atuendo que fue interpretado por algunos seguidores como un guiño al personaje Luigi de Super Mario Bros. La imposibilidad de observar su presencia este viernes ha generado expectativa entre sus simpatizantes, que han seguido cada detalle visual del proceso judicial.

Debido a que se trataDebido a que se trata de una audiencia federal, no está permitido tomar videos ni fotografías, pero se pueden hacer retratos de lo que esté sucediendo. (REUTERS/Jane Rosenberg)

El tribunal federal donde comparecerá Mangione prohíbe cualquier tipo de registro audiovisual. La única fuente de información visual serán los bocetos de artistas autorizados por la corte y las descripciones de periodistas acreditados. People destaca que esta situación marca un contraste con sus anteriores vistas judiciales en tribunales estatales, donde su imagen circuló ampliamente.

El interés por su aspecto no es meramente superficial: muchos de sus seguidores creen que envía mensajes mediante su forma de vestir. Esto ha llevado incluso a discusiones sobre la simbología de su ropa, y a comparaciones entre su imagen pública y su perfil ideológico. Mangione ha sido elevado por ciertos sectores como un ícono antisistema, principalmente por su crítica —real o percibida— al sector salud, al que se atribuyen las inscripciones encontradas en los casquillos del arma homicida: “delay”, “deny”, “depose”.

A lo largo del paísA lo largo del país han aparecido grafitis, pinturas, anuncios y toda clase de obras apoyando a Luigi Mangione. (REUTERS/Temilade Adelaja)

La figura de Mangione ha generado una inesperada movilización en redes y plataformas de donación. La campaña organizada por el “December 4th Legal Committee” ha recaudado más de 905.000 dólares, incluidos aportes anónimos de 23.000 y 20.000 dólares, según Newsweek. La defensa ha solicitado públicamente que no se envíen más libros a su lugar de detención, el Metropolitan Detention Center en Brooklyn, ante la gran cantidad de paquetes que ha recibido.

A pesar de estar recluido sin derecho a fianza, Mangione ha emitido un único mensaje público, en febrero, en el que se declaró “abrumado” y “agradecido” por el apoyo recibido, informó People. Mientras tanto, su abogada principal, Karen Friedman Agnifilo, acusa al gobierno federal de usar el caso para fines políticos y de tratar de convertirlo en un “trofeo” de una lucha entre jurisdicciones, publicó Newsweek. Su equipo busca frenar el pedido de pena de muerte formulado por la fiscal general Pam Bondi, quien argumenta que el asesinato fue “premeditado” y “a sangre fría”.

Las autoridades consideran que elLas autoridades consideran que el asesinato a sangre fría de Thompson merece la pena de muerte. (Curtis Means/Pool via REUTERS)

Mangione fue arrestado cinco días después del crimen, en un McDonald’s de Altoona, Pensilvania. Desde entonces, ha sido trasladado entre estados y comparecido en distintas jurisdicciones. Su audiencia de este viernes responde al proceso federal, aún en fase previa a la imputación formal, tras varios aplazamientos solicitados por ambas partes. Fox News indica que, tras esta etapa, el acusado podría ingresar oficialmente su declaración.

La fiscalía ha sostenido que el caso federal avanzará en paralelo con los cargos en Nueva York, cuyo próximo paso está programado para el 26 de junio. Las autoridades calificaron el crimen como una ejecución pública con un claro propósito intimidatorio. El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, afirmó que el asesinato fue “planificado” y cometido en “una de las zonas más transitadas de la ciudad”, con la intención de generar “shock y atención”.

Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, murió a las 7:12 a.m. tras ser trasladado al hospital Mount Sinai, según Fox News. El ataque fue captado por cámaras de seguridad: un hombre enmascarado con mochila gris se acercó por detrás y le disparó en varias ocasiones. Pam Bondi declaró que la decisión de buscar la pena capital obedece al deseo de “hacer justicia”. Thompson, padre de dos hijos, iba a participar ese mismo día en una conferencia de inversores de su compañía. UnitedHealth Group, en un comunicado de diciembre, señaló que su prioridad es apoyar a la familia de la víctima y colaborar con las autoridades para que el acusado sea llevado ante la justicia.

Leer artículo completo