Los testigos de abusos y manipulaciones perpetuados por la secta de Vistabella declaran en el juicio: “Nos decían que el sexo curaba”

hace 15 horas 3
Imagen aérea de la masíaImagen aérea de la masía en Vistabella (GOOGLE MAPS)

La Audiencia Provincial de Castellón ha comenzado este lunes el juicio contra las seis personas acusadas de integrar una comunidad de carácter pseudorreligioso en Vistabella del Maestrat. El proceso se centra en las denuncias de abusos sexuales y manipulación en el seno de la comunidad, donde se localizan las declaraciones de víctimas y antiguos miembros que apuntan a que el líder defendía que “el sexo curaba”.

Recordemos que, el líder de la comunidad, Tío Toni, fue arrestado en marzo de 2022 durante una operación policial en la que doce personas, incluyendo varios menores, quedaron en libertad. Posteriormente, la tutela de estos menores quedó en manos de la Generalitat Valenciana. El dirigente falleció en prisión dos meses después, cuando se encontraba bajo prisión preventiva en el Centro Penitenciario Castellón I.

Ahora, cinco mujeres y un hombre enfrentan cargos por nueve delitos de abusos sexuales contra menores de entre 12 y 17 años, además de un delito de asociación ilícita. La apertura de la vista en la Sección Primera incluía la solicitud de suspensión del juicio por parte de las defensas, que pidieron más tiempo para analizar varios informes psicológicos presentados a último momento por las acusaciones. Sin emabrgo, el tribunal ha rechazado la petición y ha permitido seguir adelante con las primeras declaraciones de testigos.

La localidad castellonense de VistabellaLa localidad castellonense de Vistabella del Maestrat (AYTO VISTABELLA)

El primer testigo, antiguo miembro de la comunidad y expareja de una de las acusadas, ha explicado que se integró en el grupo a través de su familia y conoció al líder, conocido como Tío Toni. “Se ganaba el favor de la gente mediante charlas, técnicas y un discurso espiritual que mezclaba religión, sanación y sexualidad”, relató ante el tribunal, de acuerdo con el mismo medio.

De acuerdo con el testimonio recogido por EFE, el líder solicitaba dinero a sus adeptos para financiar la finca de La Chaparra y crear sociedades que, supuestamente, mantenían a los miembros más próximos. El principal acusado introdujo dinámicas sexuales en las denominadas “terapias de limpieza de energía negativa”, en las que participaba activamente. “Si rechazabas algo, te hacían la vida imposible”, ha afirmado este antiguo miembro.

Además, ha añadido que el líder “tenía la mano larga” y golpeaba a los integrantes “para quitarle la negatividad”. Por otro lado, en cuanto a la organización jerárquica del grupo, el testigo asegura que “las mujeres se encargaban de las tareas domésticas y los hombres trabajaban para la comunidad”.

Con el paso del tiempo, los hijos del exmiembro le confesaron haber sido víctimas de abusos dentro del grupo, donde gran parte de los seguidores “normalizaban esas prácticas porque creían que formaban parte de un proceso espiritual”.

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros el plan para indemnizar a las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia católica cuyos casos son muy antiguos, han prescrito o no han aportado pruebas suficientes. En la misma línea, el Gobierno ha avanzado que el delito de trata se incluirá en el Registro Central de Delincuentes Sexuales y ha aprobado distribuir 190 millones de euros a las comunidades autónomas, con el objetivo de facilitar la conciliación de las familias con menores de 16 años a su cargo. Además, ha comentado la propuesta del presidente interino del CGPJ, Vicente Guilarte, así como ha remarcado la importancia de este 2 de abril, Día Internacional del Libro. (Fuente: Moncloa / Congreso / Europa Press)

En este sentido, uno de los testimonios que ha tenido un peso especial durante la primera jornada ha sido el de una joven que sufrió abusos desde los 12 años. Unas prácticas, que según ha confesado, comenzaron con su primera menstruación. El Tío Toni la llamaba a su habitación “con el pretexto de ayudarla a limpiar los ovarios”, algo que le aseguraba era con el fin de “mantener su energía equilibrada”.

Sin embargo, no iba sola hasta la habitación, sino que “eran mujeres cercanas al líder quienes la acompañaban hasta la habitación”. Esta dinámica perduró durante cinco años hasta que cumplió 17. En su declaración, la víctima ha apuntado que el líder le habría hablado de “tener hijos juntos para traer seres de luz al mundo”.

Finalmente, la joven informó a su madre, quien se dirigió al él para pedirle que cesara. “Mi madre me dijo que ya no volvería a pasar, y así fue”. No obstante, “mi madre nunca lo denunció”.

Otra de las declarantes, una madre de dos hijas que entró a la organización en 1997, ha descrito ante la Audiencia que ingresó “casi obligada” por su exmarido. Una vez dentro, estuvo presionada a mantener relaciones sexuales con el líder y explicó que este utilizaba afirmaciones sobre posesión y supuestas energías negativas para manipular a las mujeres y menores. La declarante ha agregado que sus hijas también sufrieron estos abusos.

El juicio continuará durante noviembre, con testigos y víctimas ofreciendo su versión ante la Audiencia Provincial de Castellón. Se prevé la declaración de los acusados desde el 1 al 13 de diciembre y la comparecencia de peritos los días 26 y 27 del mismo mes.

Leer artículo completo