Los superagers de 80 años tienen una memoria excepcional: cuáles son los tres rasgos que los hacen extraordinarios

hace 2 horas 3
Los Superagers desafían el envejecimientoLos Superagers desafían el envejecimiento con una memoria comparable a la de adultos jóvenes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Algunas personas mayores sorprenden a la ciencia por cómo su mente desafía el paso de los años. Se las llama Superagers. No solo viven mucho: su cerebro mantiene una memoria y rapidez sorprendentes.

Todo lo que se conoce sobre ellos hasta hoy surge de estudios que se han realizado durante los últimos 25 años como parte de un programa específico de la Universidad Northwestern de los Estados Unidos, realizado por Sandra Weintraub, Tamar Gefen, Changiz Geula y M-Marsel Mesulam. Publicaron un artículo en la revista especializada Alzheimer & Dementia.

Investigadores de la Universidad Northwestern,Investigadores de la Universidad Northwestern, en los Estados Unidos, estudian a los Superagers desde hace 25 años/Archivo

Los Superagers se distinguen por tres claves:

  1. tienen memoria tan aguda como la de adultos jóvenes,
  2. conservan otras capacidades mentales fuertes, como planificar, organizar y resolver problemas y responder con rapidez.
  3. poseen cerebros con zonas protectoras mejor preservadas que en la mayoría de su grupo etario.

Los investigadores aclararon que no toda persona que llega a los 100 años puede llamarse “Superager”. Esto es porque se trata de una categoría científica que no depende únicamente de la edad avanzada

Un estudio sobre los SuperAgers reveló sus características únicas

Un Superager es, según el equipo de Weintraub y colaboradores, “un adulto mayor de 65 años cuyo desempeño en pruebas de memoria episódica iguala o supera al promedio de adultos de 25 a 35 años”.

La memoria episódica es la que permite registrar y recuperar momentos, hechos y situaciones especiales de la vida, como el primer día en una escuela o una anécdota graciosa.

Para identificar a quienes integran este grupo, los científicos usaron pruebas en las que hay que recordar listas de palabras luego de varios minutos. Solo quienes igualan o superan a los jóvenes adultos pueden considerarse Superagers según este método.

Existen requisitos adicionales: además de memoria destacada, conservan otras capacidades mentales fuertes.

Los Superagers mantienen habilidades cognitivasLos Superagers mantienen habilidades cognitivas y cerebrales superiores a la media de su edad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los Superagers mantienen un rendimiento normal para su edad en habilidades como lenguaje (comprender y expresarse), atención (concentrarse sin perder el hilo) y función ejecutiva (planificar y resolver problemas).

No presentan deterioros significativos en esas áreas, según el conjunto de evaluaciones que implementa el equipo.

Al estudiarlos, los investigadores detectaron que los Superagers rindieron igual o mejor que adultos jóvenes en la prueba de memoria, y al mismo tiempo conservaron habilidades cognitivas generales promedio para su grupo de edad.

Las pruebas de memoria episódicaLas pruebas de memoria episódica distinguen a los Superagers de otros adultos mayores. (Freepik)

El rasgo más notorio de los Superagers es su memoria sorprendente. Estos adultos mayores recuerdan listas largas, relatos y eventos con facilidad, lo que les da ventajas prácticas para la vida cotidiana.

Pero este no es su único punto destacado. La investigación reveló que pueden prestar atención, comprender consignas nuevas y resolver problemas de manera rápida y eficiente.

Ellos también mantienen lo que los expertos llaman “memoria episódica verbal” y una agilidad mental comparable a la de los adultos jóvenes.

Las evaluaciones del programa confirman que este rendimiento se mantiene estable a lo largo del tiempo y entre diferentes tipos de pruebas, sin grandes altibajos ni pérdidas bruscas de memoria.

El estudio de los SuperagersEl estudio de los Superagers abre nuevas vías para entender el envejecimiento cerebral saludable. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tercer rasgo fundamental aparece en los análisis de imágenes cerebrales. Las resonancias magnéticas muestran que los Superagers conservan el grosor de dos regiones que suelen perderse con la edad: el hipocampo, que clasifica y almacena recuerdos, y la corteza cingular anterior, involucrada en la atención y la toma de decisiones.

Los Superagers del programa mantuvieron estos sectores cerebrales mucho mejor, pareciéndose a los de personas jóvenes.

“Mantienen una integridad estructural en la corteza cingular anterior y en el hipocampo que contrasta con la acelerada reducción observada en adultos mayores promedio”, afirmaron los investigadores. El trabajo detectó que, en la mayor parte de los adultos mayores, el volumen de estas regiones baja con los años.

Este resultado no significa que los Superagers nunca sufrirán deterioro, advierte el estudio. Demuestra que, dentro del envejecimiento cerebral, existen trayectorias diferentes y algunos adultos mayores sí logran conservar su memoria excepcional y su cerebro saludable durante más años.

El ejemplo de los SuperagersEl ejemplo de los Superagers inspira investigaciones sobre cómo proteger la mente en la vejez. (Imagen ilustrativa Infobae)

Los 25 años de investigaciones demuestran que el envejecimiento cerebral puede ser muy distinto entre personas.

Los Superagers abren la puerta a nuevas preguntas sobre cómo proteger la mente en la vejez y ayudan a imaginar futuros tratamientos.

El equipo de científicos aún continúa buscando respuestas sobre los factores que explican estos cerebros resistentes. Por ahora, su ejemplo inspira a científicos y familias: desafiar al tiempo, al menos para algunos, es posible.

Leer artículo completo