
En un mundo donde la sostenibilidad y la salud son cada vez más prioritarias, el uso de productos de limpieza naturales ha ganado popularidad. El medio BBC exploró el uso del vinagre como una alternativa más segura y ecológica a los productos de limpieza convencionales. Este producto, conocido por su simplicidad, demostró ser eficaz en la eliminación de la cal y otros depósitos minerales, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan reducir su impacto ambiental.
Según BBC, el vinagre, compuesto principalmente por ácido acético, es eficaz para desincrustar superficies cubiertas de cal. Eric Beckman, ingeniero químico y profesor emérito de la Universidad de Pittsburgh, confirma que el ácido acético es ideal para disolver iones presentes en la cal y el óxido.
Además, Beckman también utiliza vinagre para limpiar espejos y recomienda su uso en superficies de vidrio y cerámica. Sin embargo, advierte que el vinagre no es efectivo para eliminar películas aceitosas, donde el jabón o el bicarbonato de sodio pueden ser más adecuados.
Estos son los objetos que se pueden limpiar con vinagre:
- Cocina: fregaderos, grifos, electrodomésticos, encimeras (limpia grasa y manchas), campanas extractoras y lavavajillas (elimina residuos).
- Baño: espejos, azulejos, duchas, bañeras e inodoros (limpieza y desinfección). También, alfombras de baño (elimina olores).
- Ropa elimina olores y suaviza (como suavizante natural), y quita manchas (sudor, fruta).
- Pisos: limpia pisos de madera o cerámica y elimina moho.
- Electrodomésticos: lavadora (elimina malos olores) y planchas (elimina minerales).
- Ventanas y cristales: Limpieza de ventanas, cristales y espejos.
- Eliminación de olores: absorbe malos olores en casa y en la nevera.
- Muebles tapizados: limpia alfombras, sillas y sofás.
- Juguetes y objetos de niños: limpieza de juguetes de plástico.
- Otros usos: elimina manchas de café, té y depósitos de cal en ventanas.

A pesar de sus beneficios, el vinagre no es un limpiador universal. Por su parte, Dirk Bockmühl, microbiólogo de la Universidad de Ciencias Aplicadas del Rin-Waal, señala que aunque el vinagre tiene propiedades antimicrobianas, su efectividad depende de la concentración de ácido acético.
Para eliminar bacterias comunes como Escherichia coli y Staphylococcus aureus, se requiere una concentración de al menos 5%, y para una eficacia total, una concentración destilada de 10% es necesaria. Sin embargo, incluso estas concentraciones no son efectivas contra bacterias más resistentes como el MRSA.
El uso de vinagre no solo es beneficioso para la limpieza, sino también para el medio ambiente. BBC detalla que este compuesto, al ser un producto de fermentación natural, tiene un impacto ambiental menor en comparación con los limpiadores convencionales que contienen múltiples ingredientes industriales.
En esta misma linea, Nicola Carslaw, profesora de química del aire interior en la Universidad de York, destaca que el vinagre no libera compuestos químicos volátiles (VOCs) que pueden ser perjudiciales para la salud respiratoria, a diferencia de muchos productos de limpieza comerciales.
A pesar de sus ventajas, el uso de vinagre debe ser cuidadoso. Dario Bressanini, químico italiano, advierte que el vinagre puede corroer piedras naturales y metales como el cobre y el bronce.
Además, puede dañar los sellos de goma en electrodomésticos como lavavajillas y lavadoras. Por lo tanto, es crucial seguir recomendaciones de uso seguro y evitar mezclas ineficaces, como la combinación de vinagre con bicarbonato de sodio, que según Beckman, no ofrece beneficios adicionales.
En conclusión, el vinagre se presenta como una opción de limpieza efectiva y sostenible, siempre que se utilice adecuadamente y se consideren sus limitaciones. Su simplicidad y biodegradabilidad lo convierten en una alternativa atractiva para quienes buscan reducir su huella ambiental y mejorar la calidad del aire en sus hogares.