Los rebeldes hutíes amenazaron con atacar barcos petroleros de Estados Unidos en el mar Rojo

hace 4 horas 1
El portavoz de operaciones militaresEl portavoz de operaciones militares de los insurgentes yemeníes, Yahya Sari.

Los rebeldes hutíes de Yemen lanzaron este martes una seria advertencia: barcos relacionados con empresas petroleras estadounidenses —incluyendo a Exxon Mobil y Chevron— serán objeto de ataques si transitan por el mar Rojo, pese a la tregua pactada previamente con la administración de Donald Trump.

El comunicado fue emitido por el Centro de Coordinación de Operaciones Humanitarias (COCH), dependiente del Consejo Político Supremo. En él subrayan que “emplearán todos los medios e instrumentos disponibles para hacer frente a cualquier medida hostil adoptada por cualquier Estado o grupo contra la República del Yemen”.

La amenaza abarca un total de trece compañías petroleras, nueve individuos y dos embarcaciones identificadas —el Seaways San Baba y el Sea Ways Brazos—, ambas con bandera de Islas Marshall y pertenecientes a la naviera Diamond S Shipping Inc.

En mayo, el portavoz hutí Mohamed Abdelsalam había recordado que su adhesión a la tregua estaba condicionada a que Washington detuviera sus ataques. “Si Estados Unidos no cumple el acuerdo en forma alguna, la respuesta será fatal”, advirtió entonces.

La amenaza abarca un totalLa amenaza abarca un total de trece compañías petroleras, nueve individuos y dos embarcaciones. (Seaman Gabriela Chambers/U.S. Na / DPA)

Los rebeldes, además, confirmaron que mantendrán sus operaciones contra objetivos israelíes en paralelo a la ofensiva sobre la Franja de Gaza, que ha dejado alrededor de 66.000 víctimas. El secretario general de la ONU, António Guterres, se sumó este sábado a las condenas internacionales contra la “continua escalada militar” en Israel y Yemen, luego del bombardeo israelí del jueves pasado sobre Saná que dejó nueve muertos —incluidos cuatro menores— y más de 170 heridos.

“Todo el mundo debe garantizar que los civiles sean respetados y protegidos en todo momento, de conformidad con el Derecho Internacional. Sigo profundamente preocupado por el riesgo de una mayor escalada en la región y sigo instando a todos a que ejerzan la máxima moderación”, expresó el jefe de Naciones Unidas en su cuenta de la red social X.

Los hutíes, que controlan la capital y gran parte del norte y oeste de Yemen desde 2015, han intensificado el lanzamiento de drones y misiles contra Israel y buques asociados en el mar Rojo y el golfo de Adén, en respuesta a la ofensiva militar sobre Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Uno de estos episodios ocurrió el miércoles pasado en Eilat, al sur de Israel, donde un dron dejó al menos 20 heridos.

La reacción israelí fue inmediata: el ministro de Defensa, Israel Katz, prometió responder “siete veces” más fuerte y, horas después, se ejecutó el ataque aéreo contra Saná.

En Yemen, el conflicto enfrenta al Gobierno reconocido internacionalmente —actualmente representado por el Consejo Presidencial de Liderazgo y apoyado por la coalición encabezada por Arabia Saudí— y a los hutíes, respaldados por Irán. La guerra civil mantiene al país en una de las peores crisis humanitarias del mundo.

(Con información de Europa Press)

Leer artículo completo