
Descubrir los Pueblos Mágicos más bonitos de Zacatecas es una invitación a recorrer espacios donde la historia, el arte y la naturaleza se entrelazan, dejando huella en la memoria de los viajeros.
ScribNews, la inteligencia artificial de Infobae, realizó una selección minuciosa de Pueblos Mágicos basando su análisis exclusivamente en el valor arquitectónico y la riqueza natural de cada destino, tomando en cuenta opiniones certificadas de turistas, clasificaciones especializadas y rankings turísticos reconocidos.
El recorrido inicia en la quinta posición con Jerez de García Salinas, un Pueblo Mágico donde predomina la arquitectura colonial y los paisajes se visten de tradición en cada rincón. Sus plazas, los portales ornamentados y templos emblemáticos como el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad dan vida a su centro histórico. No puede pasarse por alto su cercanía con la Sierra de Cardos, un atractivo natural que suma panorámicas singulares y remansos de serenidad a la experiencia turística.

El cuarto sitio lo ocupa Nochistlán, célebre por su trazo urbano de calles empedradas y casas que conservan la fisonomía tradicional del México rural. Sus plazuelas antiguas y la vitalidad de sus festividades generan una atmósfera acogedora. A estos puntos se suma el entorno campestre que envuelve al pueblo, acentuando su carácter visual y ofreciendo un respiro al bullicio moderno.
En el tercer peldaño emerge Sombrerete, una localidad donde los templos de cantera rosa y las calles empedradas remiten al legado colonial de la región. Por si fuera poco, el Convento de San Mateo refleja la riqueza artística e histórica que aún perdura en la memoria colectiva. Destaca, además, la proximidad del Parque Nacional Sierra de Órganos, una extensión natural famosa por sus formaciones rocosas únicas que han sido escenarios de cinematografía y turismo de aventura.
Uno de los enclaves más representativos del esplendor y la tradición zacatecana es Pinos, que se posiciona en el segundo puesto. Este Pueblo Mágico se caracteriza por conservar una atmósfera minera muy marcada que se hace tangible en sus grandes casonas, templos y plazas porticadas heredadas de la época virreinal. El paisaje semiárido, por su parte, enmarca la localidad con tonos dorados y ocres, convirtiendo cada atardecer en un espectáculo visual.

Coronando la selección de la IA de Infobae se encuentra Teúl de González Ortega, considerado el Pueblo Mágico más bello de Zacatecas por su conservación excepcional y el equilibrio entre urbanismo y naturaleza. Destacan sus templos de naranjos y calles adoquinadas, mientras que los valles y miradores naturales rodean al pueblo y ofrecen paisajes de vegetación abundante que cambian sutilmente con cada estación.
La Parroquia de San Juan Bautista, pieza central del patrimonio local, y la armonía visual de sus construcciones consolidan a Teúl como la joya arquitectónica y natural de Zacatecas, por lo tanto, el Pueblo Mágico más bonito del estado.