Los orígenes inesperados de los Stormtroopers de Star Wars

hace 3 horas 1
Ralph McQuarrie imaginó los primerosRalph McQuarrie imaginó los primeros Stormtroopers como soldados armados con sables de luz (Captura video: YouTube - La Sombra del Imperio)

Cuando Star Wars llegó a los cines en 1977, pocos imaginaban que aquella aventura espacial, que en principio parecía un modesto proyecto de ciencia ficción, se convertiría en un fenómeno cultural global.

Su creador, George Lucas, no solo introdujo una historia de fantasía moderna, sino que estableció una estética visual única, donde cada nave, personaje y uniforme parecían tener una historia propia.

En este universo de apariencia funcional y realista, los Stormtroopers destacaron como figuras inolvidables, cuya creación revela un proceso muy distinto al que podría sugerir su sofisticada imagen final.

Según relató el historiador cultural Dr. Matthew Sweet en un reportaje publicado por Radio Times, el impacto visual de Star Wars encuentra parte de su fuerza en la credibilidad de sus elementos.

“En lugar de pedir al espectador que suspendiera su incredulidad, como sucede en otros relatos fantásticos, la saga presentó un mundo donde todo lo que vemos en la pantalla parece que realmente funciona“, explicó Sweet a Radio Times.

La concepción de los Stormtroopers comenzó con el trabajo del artista conceptual Ralph McQuarrie. En sus primeras pinturas, las tropas de Darth Vader aparecían como figuras angulares y plateadas que utilizaban sables de luz en vez de rifles.

Aunque otros diseñadores participaron en la evolución de este concepto, el desafío de transformar las ilustraciones en disfraces reales recayó principalmente en Andrew Ainsworth y John Mollo.

Andrew Ainsworth, cuya experiencia previa incluía la fabricación de chasis de automóviles deportivos y kayaks de plástico, se encargó de construir físicamente los cascos y armaduras en un antiguo local de dulces en Twickenham.

El diseño funcional de losEl diseño funcional de los cascos ocultaba los tornillos con goma provenientes del sector automotriz (Captura video: YouTube - La Sombra del Imperio)

El diseño de los cascos, reconocibles por su línea negra frontal, respondió a una necesidad técnica: ocultar los tornillos que unían las dos secciones del casco, utilizando un adorno de goma procedente de su taller automotriz.

John Mollo, por su parte, fue contratado como diseñador de vestuario pese a su desconocimiento del género de ciencia ficción. Según citó Radio Times, cuando un amigo le preguntó en qué consistía su nuevo trabajo, Mollo respondió: “Es una especie de western espacial y uno de los héroes es un basurero”.

Sus anotaciones de producción, subastadas en 2018 por USD 142.500, muestran que en sus bocetos se refería a los personajes como “Marcianos” y “plutonianos”, lo que evidencia su particular aproximación al proyecto.

La creación de la apariencia de Darth Vader siguió una lógica similar de improvisación práctica. Con un presupuesto ajustado y poco tiempo disponible, Mollo recurrió a lo que tenía a mano.

“Mollo vistió a un voluntario con un traje de motociclista, una capa, un casco de acero nazi, una máscara antigás y una coraza medieval”, describió Sweet en Radio Times. El conocimiento del diseñador sobre armaduras samuráis terminó de dar forma al temible aspecto del villano.

El traje de Darth VaderEl traje de Darth Vader combinó elementos como un casco nazi, una máscara antigás y armadura medieval (Crédito: Lucasfilm - Disney+)

Esta metodología, que Sweet describió como “una solución práctica y funcional”, no solo definió el diseño de los personajes, sino también la estética general de Star Wars.

Lejos de los ambientes pulcros de la ciencia ficción clásica, el universo ideado por Lucas presentaba naves espaciales desgastadas, robots cubiertos de polvo y equipamiento militar que parecía tan apto para desiertos como para estaciones espaciales.

El enfoque visual desarrollado en los talleres londinenses y en los sets de filmación de la década de 1970 sigue teniendo eco en las producciones actuales del universo Star Wars. Proyectos como Andor apostaron nuevamente por recrear esa imagen maltratada y funcional que caracteriza a la saga desde su origen.

En palabras de Matthew Sweet, Star Wars consiguió capturar algo que otras obras de ficción no logran: un mundo donde cada objeto y cada uniforme parecen tener un propósito real.

No es necesario preguntarse cómo vuelan las naves o cómo funcionan los artefactos; su aspecto gastado y tangible los integra naturalmente en la narrativa.

La construcción de los Stormtroopers refleja una combinación de creatividad, conocimiento práctico y limitaciones materiales que, lejos de restringir el proyecto, terminaron por definir uno de los universos cinematográficos más icónicos de la historia.

Leer artículo completo