Los incidentes con drones aumentan en los aeropuertos más concurridos de EEUU por vuelos no autorizados

hace 2 horas 1
Los incidentes con drones enLos incidentes con drones en aeropuertos estadounidenses aumentaron significativamente en 2024, según datos de la FAA y AP. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La cantidad de incidentes de casi colisión entre drones y aviones comerciales aumentó en 2024 en Estados Unidos, con especial concentración en los 30 aeropuertos de mayor tráfico aéreo. Datos de la Administración Federal de Aviación (FAA) y un análisis realizado por Associated Press (AP) indicaron que aproximadamente dos tercios de los reportes de cuasi colisiones durante despegues o aterrizajes involucraron drones.

Esta proporción es la más alta desde 2020, según AP. Entre 2014 y 2024, más de la mitad de los 240 incidentes registrados por la FAA estuvieron relacionados con drones. Las cifras reflejan una tendencia sostenida al alza que preocupa a las autoridades aéreas y expertos del sector.

El crecimiento sostenido del uso de drones recreativos y comerciales ha superado la capacidad de las autoridades para educar a los operadores y hacer cumplir las normativas de seguridad. Jason Matzus, abogado especializado en aviación, declaró a Fox News Digital que muchas personas vuelan drones sin conocer completamente las reglas o los riesgos que implica hacerlo cerca de aeropuertos.

Según la FAA y AP, en 2024 los drones estuvieron involucrados en aproximadamente dos tercios de los incidentes de casi colisión reportados con aviones comerciales durante las fases de despegue y aterrizaje. Durante la última década, más de la mitad de los 240 incidentes reportados entre 2014 y 2024 estuvieron relacionados con drones.

Entre los casos específicos de 2024 destacan tres eventos relevantes. En agosto, un dron pasó a menos de 50 pies del ala izquierda de un avión de pasajeros que despegaba del Aeropuerto Internacional de Newark. En octubre, una aeronave comercial reportó un “encuentro cercano” con un dron a 4,000 pies de altitud cerca del Aeropuerto Internacional de Miami. En noviembre, la tripulación de un avión avistó un dron a menos de 300 pies de la cabina mientras la aeronave se aproximaba a la pista del Aeropuerto Internacional de San Francisco, de acuerdo con Fox News y AP.

Drones estuvieron involucrados en dosDrones estuvieron involucrados en dos tercios de los cuasi accidentes con aviones comerciales durante despegues y aterrizajes en 2024. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La FAA señaló que los incidentes ocurren con mayor frecuencia durante el despegue y aterrizaje, cuando los aviones comerciales operan a altitudes de entre 0 y 400 pies. Este rango también es permitido para el vuelo de drones en espacio aéreo no restringido. James McDanolds, presidente del programa de Tecnología No Tripulada del Sonoran Desert Institute, explicó a Fox News Digital que los aeropuertos rodeados de zonas densamente pobladas enfrentan un mayor riesgo de incursiones de drones debido a la gran cantidad de operadores inexpertos.

El crecimiento del uso de drones en áreas urbanas y la falta de conocimiento sobre las restricciones de espacio aéreo han contribuido al aumento de incidentes. McDanolds indicó que muchos drones se venden a personas interesadas en ellos como entretenimiento o para experimentar, sin comprender las limitaciones legales ni los peligros operativos.

Para reducir los riesgos, la FAA implementó medidas que incluyen el requisito de que todos los drones que superen los 250 gramos estén registrados y equipados con un sistema de identificación remota (Remote ID). Este sistema transmite la ubicación del dron y la información del propietario para facilitar su rastreo y reducir las incursiones no autorizadas, confirmó la FAA a Fox News Digital.

La FAA también comenzó a probar tecnologías de detección y neutralización de drones en varios aeropuertos y ubicaciones externas. Estas pruebas incluyen el uso de señales de radio para forzar el aterrizaje de drones y tecnologías como microondas de alta potencia y haces láser para desactivarlos. Según la agencia, estas tecnologías aún se evalúan para determinar su eficacia y evitar interferencias con los sistemas de navegación de las aeronaves.

La FAA implementó el sistemaLa FAA implementó el sistema Remote ID para identificar drones y reducir incursiones en espacios aéreos restringidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La FAA recibe más de 100 reportes mensuales de avistamientos de drones cerca de aeropuertos. Los operadores que violan las normativas pueden enfrentar multas de hasta 75,000 dólares, de acuerdo con la Ley de Reautorización de la FAA de 2024. También pueden enfrentar cargos penales y posibles condenas de prisión, según confirmó la agencia a Fox News Digital.

En diciembre de 2024, la policía de Boston utilizó la tecnología Remote ID para localizar y arrestar a dos personas que operaban un dron cerca del Aeropuerto Internacional Logan. A principios de 2025, un avión cisterna Super Scooper que combatía incendios forestales en el sur de California colisionó con un dron. El piloto del dron, de 56 años, se declaró culpable de operar su aeronave de manera temeraria y enfrenta una sentencia federal, informó Fox News Digital.

En enero de 2025, DJI, uno de los principales fabricantes de drones a nivel mundial, eliminó su sistema de geocercas que bloqueaba automáticamente los vuelos en espacios aéreos restringidos. Adam Welsh, jefe de políticas globales de DJI, declaró a Associated Press que la gestión de solicitudes para desactivar la geocerca temporalmente se había vuelto difícil de manejar.

Actualmente, los drones de DJI solo emiten una advertencia en las pantallas de los controladores cuando ingresan a espacios aéreos restringidos, sin activar un aterrizaje automático ni retornar al operador. Esta decisión ha generado inquietud entre expertos de seguridad aérea y funcionarios de aviación civil.

Operadores de drones no autorizadosOperadores de drones no autorizados enfrentan sanciones de hasta 75,000 dólares y posibles cargos penales, confirmó la FAA. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las preocupaciones no se limitan a los aeropuertos civiles. Autoridades estadounidenses también han informado de avistamientos de drones sobre instalaciones militares y zonas de lanzamiento de cohetes de la NASA. Según Fox News, algunos de estos drones fueron operados por ciudadanos extranjeros, lo que ha suscitado temores relacionados con posibles actividades de espionaje.

McDanolds señaló a Fox News Digital que, pese a los esfuerzos educativos y las sanciones vigentes, siempre existirán operadores que utilizarán drones de manera irresponsable. Además, indicó que la mayoría de los drones vendidos en Estados Unidos son fabricados en el extranjero, lo que complica la aplicación de normas locales o federales en cuanto a la cooperación tecnológica.

La FAA ha insistido en la necesidad de colaboración entre agencias federales, autoridades locales y fabricantes de drones. Según declaraciones recogidas por Fox News Digital, la agencia busca establecer sanciones ejemplares y realizar campañas públicas de información, con apoyo de medios de comunicación y redes sociales, para educar a los operadores sobre las normativas y las consecuencias legales.

La agencia también ha ampliado las pruebas de tecnologías de detección y defensa contra drones a ubicaciones fuera de los aeropuertos. Estas medidas buscan preparar a las autoridades para responder a incursiones tanto accidentales como intencionadas.

Leer artículo completo