Los fabricantes de helados se comprometen a eliminar los colorantes artificiales para 2028

hace 5 horas 2
Los principales fabricantes de heladosLos principales fabricantes de helados de Estados Unidos eliminarán colorantes artificiales antes de 2028. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los fabricantes de helados de Estados Unidos tienen previsto eliminar una serie de colorantes artificiales de sus productos antes de 2028, lo que representa otro hito para el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., y su campaña para eliminar los aditivos de alimentos en el país.

Un grupo de 40 productores, que en conjunto fabrican más del 90% del volumen de helados que se venden en Estados Unidos, se han comprometido a eliminar voluntariamente el rojo nº 3, el rojo 40, el verde 3, el azul 1, el azul 2, el amarillo 5 y el amarillo 6 para finales de 2027, según la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos.

El compromiso fue anunciado este lunes en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en colaboración con el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

El rojo nº 3, rojoEl rojo nº 3, rojo 40, verde 3, azul 1, azul 2, amarillo 5 y amarillo 6 dejarán de usarse en el 90% del helado vendido en EE.UU. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Estoy orgulloso de los fabricantes de helados y de las empresas de productos lácteos por dar un paso adelante en favor de las familias estadounidenses al asumir este compromiso voluntario de ofrecer helados y productos lácteos congelados sin colorantes artificiales certificados”, declaró Michael Dykes, director ejecutivo de la Asociación de Productos Lácteos.

Kennedy ha hecho de la eliminación de colorantes sintéticos de los alimentos de Estados Unidos una de sus principales prioridades y a principios de este año dijo que trabajaría con los productores de alimentos para eliminar gradualmente el uso de un puñado de estos colorantes.

Las empresas también se enfrentan al reto de cumplir las nuevas leyes de algunos estados que restringirán determinados colorantes e ingredientes. Muchas grandes empresas alimentarias, como Conagra Brands Inc., Nestlé SA, Kraft Heinz Co. y General Mills Inc. se han comprometido a eliminar los colorantes sintéticos de gran parte de sus alimentos.

La industria láctea se comprometeLa industria láctea se compromete a retirar aditivos sintéticos tras la presión de organismos de salud y nuevas leyes estatales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las empresas de productos lácteos se comprometieron en abril a eliminar ciertos colorantes artificiales de la leche, el queso y el yogur vendidos a las escuelas para julio de 2026.

“Aplaudimos este compromiso de la industria para eliminar los colorantes artificiales nocivos”, dijo un portavoz del HHS. “Es un paso firme hacia la alineación de nuestro sistema alimentario con lo que la ciencia y el sentido común han dejado claro desde hace mucho tiempo”.

El último compromiso sobre helados se aplica a los productos elaborados con leche de verdad y vendidos en supermercados, tiendas de conveniencia y minoristas en línea, según la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos.

No se aplica a los productos elaborados con ingredientes no lácteos, a las pequeñas heladerías ni a los restaurantes que fabrican sus propios helados. Muchas empresas ya han eliminado algunos colorantes artificiales y otras podrían hacerlo antes de 2028, según la asociación.

Robert F. Kennedy Jr. impulsaRobert F. Kennedy Jr. impulsa la eliminación de colorantes artificiales en los helados vendidos en Estados Unidos. (AP Foto/J. Scott Applewhite)

Productores como Turkey Hill y Schwoeppe Dairy, de la cooperativa Prairie Farms Dairy, figuran entre las empresas firmantes del compromiso.

Según el grupo, en 2024 se produjeron en Estados Unidos unos 1.300 millones de galones de helado y los estadounidenses consumen una media de 19 libras de helado al año, lo que equivale a unos cuatro galones.

La Food and Drug Administration (FDA) también aprobó el uso de gardenia para colorear los alimentos de azul, el cuarto color derivado de fuentes naturales al que la FDA ha dado luz verde en los últimos dos meses. La FDA ya pidió a los fabricantes que aceleraran la retirada del rojo nº 3 en abril.

©2025 Bloomberg

Leer artículo completo