Los expertos destacan los pros y contras de entrenar sin calzado

hace 3 horas 1
Practicar ejercicios sin calzado favorecePracticar ejercicios sin calzado favorece una mayor activación de la musculatura intrínseca del pie (Imagen Ilustrativa Infobae)

El entrenamiento descalzo ha pasado de ser una práctica marginal a afianzarse como una tendencia en auge, impulsada por la viralización en redes sociales y el interés creciente de deportistas y profesionales de la salud.

Entre los principales beneficios del entrenamiento descalzo, los especialistas destacan el fortalecimiento de los músculos intrínsecos del pie, la mejora de la propiocepción y el equilibrio, así como una mayor estabilidad y postura.

Amber Andrews, entrenadora atlética de la Universidad médica del sur de California, explica en un informe de la Universidad del sur de California, que al prescindir del calzado, los músculos pequeños del pie, a menudo subutilizados, se ven obligados a activarse y realizar microajustes constantes para mantener el balance.

Este trabajo muscular incrementa la coordinación y la conciencia corporal, lo que puede traducirse en una menor incidencia de lesiones.

Además, entrenar sin zapatos permite aprovechar el rango completo de movimiento de los dedos, el pie y el tobillo, lo que favorece la agilidad y la fuerza.

Levantar pesas descalzo permite unaLevantar pesas descalzo permite una mejor transferencia de fuerza en movimientos como sentadillas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La American Sports and Fitness Association añade que la ausencia de una suela intermedia o taco elevado facilita una transferencia de fuerza más eficiente durante ejercicios como sentadillas o levantamientos, optimizando el rendimiento y el crecimiento muscular.

Sin embargo, el calzado moderno, aunque diseñado para proteger y brindar soporte, puede limitar la movilidad natural del pie.

Amanda Dvorak, entrenadora personal, dijo en una entrevista con Men’s Journal, que los zapatos pueden enmascarar deficiencias en la mecánica corporal, mientras que entrenar descalzo obliga al cuerpo a estabilizarse y a corregir la alineación articular en tiempo real.

No obstante, los riesgos de entrenar sin calzado son reales y deben considerarse cuidadosamente.

La ausencia de zapatos potenciaLa ausencia de zapatos potencia la percepción sensorial y la conciencia corporal durante el ejercicio (Imagen Ilustrativa Infobae)

Gregory Alvarez, podólogo consultado por Health.com, advierte que la falta de protección expone a cortes, golpes y lesiones, especialmente en superficies irregulares o en gimnasios donde la higiene puede ser deficiente.

El riesgo de infecciones fúngicas, como el pie de atleta, aumenta en ambientes compartidos.

Bruce Pinker, cirujano ortopédico, subraya en una entrevista con Health.com, que las personas con condiciones preexistentes como fascitis plantar, espolones calcáneos o juanetes deberían evitar entrenar descalzas, ya que el soporte del calzado resulta fundamental para mantener la integridad del arco plantar.

Anna Balabanova Shannahan, médica de Northwestern Medicine, señaló en una entrevista con Health.com, que aunque se observan beneficios en el equilibrio y la fuerza, no está claro cómo estos se traducen en el rendimiento deportivo general.

Para ejercicios de fuerza con cargas elevadas o en entornos públicos, el uso de calzado sigue siendo aconsejable. Bruce Pinker sugiere optar por zapatillas con buen soporte para quienes tienen arcos bajos o altos.

El calzado deportivo moderno proporcionaEl calzado deportivo moderno proporciona soporte y protección en entrenamientos de alta intensidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por otro lado, Anna Balabanova Shannahan recomienda una transición gradual: comenzar con sesiones cortas y de baja intensidad, fortalecer la musculatura de piernas y glúteos, y considerar el uso de calzado minimalista como alternativa intermedia.

La American Sports and Fitness Association enfatiza la importancia de inspeccionar el área de entrenamiento para evitar accidentes y reducir el riesgo de infecciones en espacios compartidos.

Las experiencias personales también aportan matices a la discusión. Claire Haeuptle, fisioterapeuta entrevistada por The New York Times, decidió incorporar el levantamiento de pesas descalza para fortalecer sus pies tras años de rehabilitación de rodillas.

La expansión de las rutinas sin zapatos ilustra la capacidad de las tendencias contemporáneas para resignificar prácticas tradicionales, alentadas por la interacción en redes sociales y la búsqueda de bienestar físico desde nuevos enfoques.

Esta transformación señala un interés creciente por diversificar las experiencias corporales y experimentar sensaciones diferentes en la actividad diaria. También revela el papel que juega la apertura a propuestas alternativas en la incorporación de estilos y hábitos que responden a motivaciones personales y colectivas.

Leer artículo completo