Los estadounidenses están preparados para los funerales, pero no para la planificación de la herencia

hace 3 horas 1

Aunque la mayoría de los estadounidenses ha pensado en cómo quiere ser recordada, pocos han decidido qué pasará con sus bienes cuando ya no estén.

Una nueva encuesta realizada por Trust & Will y Talker Research a 2,000 adultos en Estados Unidos reveló un hallazgo sorprendente: las personas se preocupan más por los detalles de su funeral que por planificar su herencia.

De acuerdo con el estudio, el 65% de los encuestados ya ha hecho algún tipo de preparación para su funeral, lo que incluye elegir cómo quieren ser enterrados (29%), el lugar de descanso (19%), el tipo de servicio (17%), la música que se reproducirá (14%) e incluso el ambiente general del día (10%).
Por otro lado, un 35% reconoce no haber pensado en absoluto en su funeral, mostrando una notable división entre quienes prefieren planificar su despedida y quienes evitan el tema por completo.

Pensar en la muerte no es lo mismo que hablar de ella

El informe también refleja que la relación de los estadounidenses con la muerte es compleja. Aunque el 17% dice pensar a diario en su propia muerte, hablar del tema sigue siendo un desafío. De hecho, uno de cada 4 estadounidenses (25%) considera que las conversaciones sobre la muerte o la planificación patrimonial están entre las más difíciles de tener en familia, casi tan incómodas como las relacionadas con el sexo o las relaciones personales (33%).

Esa falta de diálogo tiene consecuencias directas. Solo el 17% de los encuestados ha pensado en quién recibirá sus pertenencias, cifra que apenas sube al 23% entre las personas casadas. Además, el 46% afirma que no tiene previsto hablar con sus seres queridos sobre qué objetos desea que hereden, aunque muchos admiten tener un apego especial por ciertos artículos sentimentales como joyas o fotografías familiares.

La gran deuda pendiente: la planificación patrimonial

El punto más preocupante del estudio es que el 64% de los estadounidenses no tiene ningún tipo de plan patrimonial o testamento. De ellos, un 36% dice que planea elaborarlo en los próximos 5 años, pero un 28% confiesa que no lo hará en absoluto.

Incluso entre quienes están casados, el 45% carece de un plan patrimonial, cifra que aumenta al 65% entre los solteros y al 81% entre las personas comprometidas.

Entre las principales razones para no hacerlo, el 38% considera que no tiene suficiente dinero como para justificar un plan de herencia, mientras que el 39% de los casados afirma que no sabe por dónde empezar. En tanto, el 20% de los solteros menciona el costo del trámite como su principal obstáculo.

Es importante que las familias hablen de las voluntades que se tienen llegado el momento de trascender. (Foto: Shutterstock)

Los que sí planifican, lo hacen por tranquilidad

Por otro lado, el 36% que ya cuenta con un testamento o plan patrimonial asegura haberlo hecho por motivos muy concretos.

Más de la mitad (52%) lo elaboró para ganar tranquilidad mental, un 48% buscó proteger sus bienes materiales y un 44% lo hizo para garantizar la seguridad de sus hijos o familiares cercanos.

A pesar de ser un tema asociado tradicionalmente con personas mayores o con grandes patrimonios, cada vez más jóvenes se interesan en dejar establecidas sus voluntades, especialmente ante la creciente digitalización de la vida cotidiana. Hoy en día, los planes patrimoniales incluyen no solo propiedades físicas, sino también activos digitales como criptomonedas, cuentas en línea y redes sociales.

“No se trata de ser rico, sino de proteger a los tuyos”

Cody Barbo, cofundador y director ejecutivo de Trust & Will, explicó que uno de los mayores errores es pensar que la planificación patrimonial solo es necesaria para quienes tienen mucho dinero.

“La idea de que necesitas ser rico para justificar un plan patrimonial es uno de los mitos más dañinos que existen”, afirmó Barbo. “Si te preocupa qué pasará con tu hijo, tu mascota, tu coche o tus criptomonedas, necesitas un plan. No se trata de cuánto tengas, sino de asegurar que las personas adecuadas estén protegidas cuando más importa”.

Los expertos en planificación legal coinciden en que hablar de la muerte y de la herencia es una de las conversaciones más necesarias que se pueden tener en familia, aunque resulte incómoda. Tener un plan patrimonial no solo evita conflictos entre los herederos, sino que también ayuda a cumplir las últimas voluntades de manera clara y ordenada.

Un testamento puede incluir mucho más que bienes materiales: también puede designar tutores legales para menores, especificar decisiones médicas en caso de incapacidad o definir qué ocurrirá con los activos digitales de una persona.

Una paradoja cultural

El estudio revela una paradoja interesante: los estadounidenses están dispuestos a planificar cómo quieren ser despedidos, pero no quién se quedará con lo que dejan. Esta diferencia muestra una relación emocional más fuerte con la imagen del “último adiós” que con la complejidad práctica y legal de la herencia.

Sin embargo, los especialistas advierten que no tener un testamento puede dejar en manos del Estado la distribución de los bienes, generando posibles disputas familiares y demoras en los procesos judiciales.

Mientras muchos estadounidenses eligen ya su música, flores y lugar de descanso final, la encuesta deja claro que la verdadera preparación para el futuro sigue pendiente: asegurar que sus bienes y seres queridos estén protegidos cuando llegue el momento.

Sigue leyendo:

* 5 cosas que NO deberías incluir en tu testamento
* Los peores y los mejores sitios para morir en Estados Unidos
* ¿Cuánto puede costar un funeral?

Leer artículo completo