Los casos de rabia en fauna silvestre aumentan en EEUU mientras los CDC vigilan 15 brotes activos

hace 3 horas 1
Estados Unidos enfrenta un aumentoEstados Unidos enfrenta un aumento de brotes de rabia en animales silvestres durante 2025, con especial incidencia en Nueva York y otras regiones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una serie de brotes de rabia en animales silvestres ha generado preocupación en los Estados Unidos durante 2025, con incrementos confirmados en estados como Nueva York y reportes de nuevas alertas sanitarias en varias regiones del país. El aumento de infecciones afecta especialmente a residentes cercanos a hábitats de fauna como mapaches, zorrillos y zorros, especies identificadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) como los principales transmisores del virus al ser humano. El fenómeno tomó notoriedad pública luego de que condados como Nassau, en Nueva York, declararan emergencias sanitarias durante el verano tras detectar un repunte de casos animales.

Según reportes oficiales del CDC, recogidos también por el medio Fox News, la incidencia de rabia en la vida silvestre de Estados Unidos registró un incremento del 5% en 2023 respecto al año anterior. El sistema nacional de vigilancia de la rabia, bajo la supervisión del CDC, identificó 15 eventos de brote activos en el país a comienzos de septiembre de 2025, aunque la cifra real puede ser mayor porque muchos brotes se gestionan a nivel local o estatal. Las estadísticas consolidan a los murciélagos como reservorio principal de la enfermedad, seguidos de otras especies como mapaches, zorrillos y zorros.

La rabia es considerada uno de los virus zoonóticos más peligrosos por su alta letalidad. Estados Unidos logró reducir drásticamente los casos humanos en las últimas décadas gracias a campañas masivas de vacunación animal y protocolos de atención ante mordeduras. No obstante, dados los recientes focos entre animales silvestres y el aumento de exposiciones potenciales en áreas suburbanas, las autoridades mantienen la recomendación de evitar el contacto con la vida silvestre y actualizar la vacunación de mascotas.

El CDC señala que más del 90% de los casos de rabia en animales registrados anualmente en el país corresponden a fauna silvestre. El informe más reciente destaca a los murciélagos como la principal fuente de transmisión a humanos, presentes en todo el territorio continental salvo Hawái. Los mapaches predominan en la región oriental, los zorrillos en el centro y oeste, y los zorros en partes del suroeste y Alaska. “Cada uno de estos reservorios puede provocar brotes específicos con variantes del virus de distribución acotada”, declaró un portavoz del CDC en entrevista con Fox News.

Dependiendo de la región, el riesgo para la población cambia. En el este, los mapaches son el foco principal de vigilancia; en el centro y el oeste, los zorrillos; y en el suroeste, los zorros. El CDC reporta que durante 2024 y 2025 se observaron aumentos en los casos en zorrillos de Kentucky y brotes en zorros de Arizona y California. “Rabies is present in wildlife in all states except Hawaii”, explicó el vocero del CDC.

El CDC identifica a murciélagos,El CDC identifica a murciélagos, mapaches, zorrillos y zorros como los principales transmisores de la rabia al ser humano en el país. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El sistema de vigilancia sanitaria de Estados Unidos documenta cada año alrededor de 4.000 casos de rabia en animales. Estas cifras, presentadas por el CDC y la Agencia de Salud Pública, cuentan con la colaboración de departamentos locales como el de Nassau County Department of Health, que declaró alerta pública tras detectar 22 casos este año, en contraste con los seis del año anterior.

La entidad estatal de Nassau relanzó su programa de vacunación oral para animales salvajes durante el otoño de 2024, con rondas subsecuentes en primavera y otoño de este año, estrategia que busca contener la dispersión del virus. “Estas acciones reflejan la respuesta coordinada para eliminar la rabia terrestre que había sido erradicada en la zona tras campañas anteriores”, señaló Alyssa Zohrabian, directora de comunicaciones de Nassau County Department of Health, citada por Fox News.

A nivel nacional, los CDC distribuyen anualmente más de 10 millones de cebos con vacuna oral en zonas de alto riesgo y promueven la vacunación obligatoria de mascotas. “Los veterinarios vacunan a más de 91 millones de perros y gatos cada año”, de acuerdo con información oficial de los CDC.

La rabia es una enfermedad causada por un virus que afecta el sistema nervioso y resulta casi siempre mortal si no se recibe tratamiento posexposición antes del inicio de los síntomas. Según los CDC, al menos 1,4 millones de personas buscan atención médica cada año en Estados Unidos por sospecha de exposición, y alrededor de 100.000 reciben profilaxis posexposición.

“El virus se transmite principalmente por mordeduras o arañazos de animales infectados”, explican los CDC en su portal informativo. Los síntomas iniciales pueden confundirse con gripe, pero la enfermedad avanza rápido una vez que afecta el sistema nervioso central. El protocolo sanitario indica limpiar a fondo la herida con agua y jabón de inmediato y consultar a un profesional de la salud para evaluar la necesidad de profilaxis posexposición (PEP). El tratamiento incluye la administración de la vacuna y anticuerpos neutralizantes.

Aaron Glatt, jefe de enfermedades infecciosas en Mount Sinai South Nassau Hospital, declaró al medio Fox News: “Afortunadamente, solo se reportan unos pocos casos humanos anuales, y existe una vacuna efectiva que se aplica tras una mordedura en riesgo”.

La vacunación masiva de mascotasLa vacunación masiva de mascotas y la distribución de cebos con vacuna oral son las principales estrategias para contener la rabia en Estados Unidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque Estados Unidos reporta menos de 10 muertes humanas por rabia cada año, todas ellas suelen deberse a contacto con murciélagos infectados, según los informes oficiales del CDC. La expansión del virus en animales salvajes representa un riesgo indirecto para la población, ya que el contacto puede ocurrir dentro de viviendas o jardines, donde los animales domésticos también pueden resultar expuestos. Solo una pequeña fracción de los casos afecta a perros y gatos.

El CDC y los departamentos de salud locales insisten en la importancia de mantener la vacunación de mascotas al día para evitar la transmisión secundaria a personas. Las autoridades recomiendan que, tras cualquier posible contacto entre un animal doméstico y la fauna, se realice una consulta veterinaria y, si corresponde, se refuerce el esquema de vacunación.

Los recientes brotes y el cumplimiento de los programas de vigilancia y vacunación no modifican las recomendaciones generales existentes. El precio de la exposición sigue siendo alto: la enfermedad es casi siempre mortal en humanos revistiendo síntomas pero se puede evitar en más del 99% de los casos si el tratamiento inicia después de la exposición. Los CDC recuerdan la importancia de la prevención, el reporte inmediato de incidentes y la atención veterinaria regular para las mascotas.

El incremento en la actividad de la rabia en la vida silvestre mantiene bajo vigilancia a las agencias estatales y federales. La población expuesta a hábitats de mapaches, zorrillos, zorros o murciélagos debe estar especialmente alerta, seguir las indicaciones de las autoridades y actualizar la inmunización de animales domésticos, principal barrera de protección para el entorno domiciliario.

Leer artículo completo