Los 4 errores menos conocidos que dificultan el descenso de peso sostenible

hace 9 horas 1
La dopamina y los alimentosLa dopamina y los alimentos ultraprocesados ​​están relacionados con patrones de sobreingesta, según especialistas de Mayo Clinic (Imagen Ilustrativa Infobae)

Perder peso de forma sostenible es uno de los desafíos más frecuentes para quienes buscan mejorar su salud. Sin embargo, existen errores comunes que sabotean este proceso, y uno de los menos conocidos es comer impulsados por el exceso de dopamina, una sustancia química del cerebro asociada al placer y la recompensa.

La dopamina es una sustancia química natural del cerebro que participa en el sistema de recompensa y placer. Normalmente, se libera al realizar actividades gratificantes, como escuchar música, recibir afecto o comer.

El problema surge cuando se consumen alimentos altamente sabrosos para el paladar, ricos en grasas, azúcares y sal, que producen un estímulo excesivo de dopamina, generando un círculo vicioso de búsqueda de placer inmediato a través de la comida.

Según Mayo Clinic de Estados Unidos, muchas personas “recurren a la comida para lidiar con el estrés”, lo que puede volverse un patrón adictivo. Esta necesidad constante de estímulo dificulta la capacidad de autorregulación y la lectura de señales de saciedad del cuerpo.

La alimentación emocional ante elLa alimentación emocional ante el estrés o la tristeza contribuye al fracaso de los planos para adelgazar- (Imagen Ilustrativa Infobae).

La alimentación emocional es otra de las principales causas del fracaso de las dietas. Suele manifestarse como ingestas descontroladas ante situaciones de ansiedad, tristeza o aburrimiento.

Para combatirlo, el sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. MedlinePlus, recomienda: “Desacelere. Descargue el tenedor entre bocados o tenga una conversación mientras come. Al moderar el ritmo usted mismo, le da a su estómago la oportunidad de sentirse lleno”.

Además, aconsejan apagar las pantallas durante las comidas para evitar la llamada alimentación distraída, donde la persona pierde conciencia de lo que consume.

“El cambio debe partir de uno mismo”, destacan los expertos de Mayo Clinic. “Nadie más puede hacerte bajar de peso. Necesitas hacer cambios en la alimentación y actividad física para ayudarte a ti mismo”.

Una estrategia recomendada es hacer una lista personal de razones para adelgazar (mejorar la salud, aumentar la movilidad, reducir riesgos de diabetes) y conservarla visible para recordarla en los momentos difíciles.

Reduzca el ritmo durante lasReduzca el ritmo durante las comidas y apague las pantallas son estrategias clave recomendadas por MedlinePlus (Imagen Ilustrativa Infobae)

El exceso de expectativas genera frustración y abandono. Según los Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y asociaciones médicas como la Asociación Americana del Corazón, la meta saludable es perder entre 0,5 kg y 1 kg por semana. “Bajar el 5% de tu peso actual puede ser un buen objetivo inicial”, indican los expertos de Mayo Clinic.

Por ejemplo, para una persona de 80 kg, esto representa un primer objetivo de 4 kg. La pérdida progresiva y sostenida se asocia a mejores resultados a largo plazo.

El entorno doméstico es clave

Según MedlinePlus, la cocina puede ser un espacio de sabotaje: “Si sabe que no puede controlarse con las galletas o papas fritas, mantenga estos productos fuera del alcance o fuera de la casa”.

También aconseja colocar frutas y verduras a la vista y utilizar platos más pequeños, ya que la percepción de abundancia visual ayuda a reducir la cantidad ingerida.

Falta de planificación alimentaria

Otro error habitual es improvisar las comidas cuando ya se tiene hambre. La solución es simple: “Planee sus comidas y vaya de mercado cuando se sienta lleno”, ya que si lo hace con hambre es más probable que compre alimentos poco saludables que parecen tentadores, recomienda MedlinePlus.

Esto reduce la probabilidad de comprar alimentos ultraprocesados o tentadores.

Establecer objetivos alcanzables, como unEstablecer objetivos alcanzables, como un 5% del peso inicial, reduce la frustración y aumenta el éxito a largo plazo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una revisión sistemática realizada para el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU., publicada en PubMed, analizó 124 estudios sobre estrategias para perder peso en adultos.

Los resultados mostraron que las personas que participaron en programas de apoyo y asesoramiento personalizado (como charlas con especialistas, seguimiento médico o programas de cambios de hábitos) lograron perder, en promedio, 2,4 kilos después de 12 a 18 meses.

Además, estas personas tuvieron casi el doble de posibilidades (1,94 veces más) de perder al menos el 5% de su peso corporal inicial en comparación con quienes no siguieron ningún programa. También se observó que quienes lograron mantener la pérdida de peso redujeron su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Los especialistas de Mayo Clinic son contundentes: “La actividad física regular ayuda a quemar más calorías, mejora el estado de ánimo, disminuye la presión arterial y ayuda a no recuperar el peso perdido”.

Se recomienda un mínimo de 30 minutos de actividad aeróbica la mayoría de los días, complementado con ejercicios de fuerza al menos dos veces por semana.

Hacer actividad aeróbica y ejerciciosHacer actividad aeróbica y ejercicios de fuerza regularmente evita recuperar los kilos perdidos y proporciona beneficios adicionales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los especialistas coinciden en que ninguna dieta extrema ni pastilla mágica garantizará resultados sostenibles.

Como lo resume la Mayo Clinic: “Comer alimentos saludables y hacer actividad física solo durante algunas semanas o meses no es suficiente. Para evitar subir de peso, estos cambios deben convertirse en una forma de vida”.

Leer artículo completo