Las canas pueden empezar a manifestarse desde los 30 o 40 años, dependiendo de factores genéticos, hormonales y del estilo de vida (Imagen Ilustrativa Infobae)Las canas son un signo natural del envejecimiento y forman parte del proceso biológico del crecimiento y desarrollo del cabello. Con el paso del tiempo, los folículos pilosos van perdiendo melanina, el pigmento que da color al pelo, haciendo que los mechones se vuelvan grises o blancos. Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), este cambio capilar es completamente normal y puede empezar a manifestarse desde los 30 o 40 años, dependiendo de factores genéticos, hormonales y del estilo de vida.
Sin embargo, muchas personas, especialmente las mujeres, buscan maneras de cubrir las canas para mantener una apariencia más uniforme o rejuvenecida. Aunque existen tintes comerciales que ofrecen resultados rápidos, estos productos suelen contener químicos que, con el uso frecuente, pueden debilitar el cabello o causar reacciones alérgicas. Por ello, cada vez más personas optan por remedios caseros naturales, los cuales, además de cubrir las canas de forma progresiva, nutren y fortalecen el cabello sin dañarlo.
Además de cubrir las canas, la henna aporta un tono rojizo o cobrizo según el color natural del pelo (Healthline)Estas son tres opciones naturales y efectivas que ayudan a disimular o cubrir las canas sin recurrir a tintes químicos: el café, la henna y la cáscara de nuez.
El café es uno de los ingredientes más populares para oscurecer el cabello de forma natural. Su uso regular aporta brillo, suavidad y un tono castaño profundo.
Preparación:
- Hierve dos tazas de agua y añade tres cucharadas de café molido.
- Deja reposar hasta que se enfríe y cuélalo.
- Lava el cabello como de costumbre y, antes del enjuague final, aplica la infusión de café por todo el cabello.
- Déjalo actuar por 20 a 30 minutos y enjuaga con agua fría.
Si se aplica dos o tres veces por semana, el café irá cubriendo progresivamente las canas y aportará un tono natural y brillante.
La henna es un tinte vegetal obtenido de la planta Lawsonia inermis, utilizado desde la antigüedad por su capacidad para colorear y fortalecer el cabello. Además de cubrir las canas, aporta un tono rojizo o cobrizo según el color natural del pelo.
Preparación:
- Mezcla polvo de henna con agua tibia hasta obtener una pasta espesa.
- Cubre el recipiente y deja reposar por unas dos horas para activar el pigmento.
- Aplica la mezcla sobre el cabello seco y limpio, cubre con una gorra de baño y deja actuar entre una y dos horas.
- Enjuaga con abundante agua sin usar champú.
Su uso cada 15 días ayuda a mantener el color, fortalecer el cabello y evitar la caída.
El uso regular de la infusión de cáscara de nuez no solo tiñe de manera natural, sino que también aporta brillo y suavidad al cabello (Cocina Fácil)La cáscara de nuez es rica en taninos, pigmentos naturales que ayudan a oscurecer el cabello gradualmente. Este remedio es ideal para quienes buscan cubrir las canas con tonos marrones profundos y naturales.
Preparación:
- Tritura un puñado de cáscaras de nuez y hiérvelas en un litro de agua durante 30 minutos.
- Deja enfriar, cuela el líquido y aplícalo sobre el cabello limpio.
- Déjalo actuar entre 20 y 30 minutos antes de enjuagar.
El uso regular de esta infusión no solo tiñe de manera natural, sino que también aporta brillo y suavidad al cabello.
Las canas aparecen principalmente por una disminución progresiva de melanina en los folículos pilosos, proceso que ocurre con el envejecimiento. Sin embargo, existen otros factores que pueden acelerar su aparición:
- Genética: la herencia familiar influye directamente en la edad en que comienzan a salir las canas.
- Estrés crónico: el estrés puede afectar las células que producen melanina, haciendo que el cabello se vuelva gris más rápido.
- Déficit nutricional: la falta de vitaminas B12, hierro, cobre o zinc puede afectar la pigmentación del cabello.
- Enfermedades autoinmunes: algunos trastornos, como el vitiligo o los problemas de tiroides, también pueden provocar la pérdida del color capilar.
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·