Viajar nunca estuvo tan cargado de expectativas como en la actualidad. Las redes sociales, los videos virales y las guías digitales han convertido a muchas ciudades en símbolos aspiracionales, proyectando imágenes cuidadosamente editadas que prometen experiencias de ensueño. Sin embargo, ese imaginario puede desmoronarse rápidamente al entrar en contacto con la realidad.
El informe 2025 de Radical Storage, basado en 97,409 reseñas de turistas en 100 de las ciudades más visitadas del mundo, reveló cuáles son los destinos que más decepcionan a los viajeros. El análisis ofrece una radiografía del desencanto turístico global y expone cómo los lugares más promocionados pueden terminar siendo sinónimo de frustración.
En algunos casos extremos, esa desilusión incluso llega a adquirir una dimensión clínica: el llamado “síndrome de París”, una condición psicológica reconocida y documentada que afecta a quienes enfrentan un contraste abrumador entre la ciudad idealizada y la experiencia real.
De playas abarrotadas y servicios deficientes hasta precios inflados y sensaciones de estafa, los motivos del desencanto son variados. El ranking no solo expone a las ciudades que no cumplen lo prometido, sino también a un fenómeno cultural más amplio: la brecha entre la expectativa y la vivencia del viaje.
Los 10 destinos turísticos que más desencantan a los turistas
10) Playa del Carmen, México
Lo que alguna vez fue un destino alternativo y bohemio frente a Cancún, hoy encabeza quejas por comercialización excesiva, delincuencia y tarifas elevadas. “Muy ruidoso y con mal olor a aguas residuales en las habitaciones y también en la playa. ¡Para nosotros, no es un paraíso!”, escribió un visitante en TripAdvisor.
9) Kioto, Japón
Capital espiritual del Japón tradicional, Kioto no escapa al exceso de turismo. Los templos y santuarios se encuentran masificados y las colas para comer se vuelven interminables. Un viajero describió: “Tuvimos que hacer cola durante 1 o 2 horas como mínimo para el almuerzo o la cena, lo que era una gran tortura”.
8) Johor Bahru, Malasia
Ubicada en la frontera con Singapur, Johor Bahru decepciona por la falta de limpieza, el deterioro urbano y la ausencia de atractivos sólidos. “Si buscas una ciudad sucia, ruidosa y poco amigable para caminar, este es el lugar”, resumió un usuario.
7) Honolulu, Hawaii
La capital hawaiana recibe millones de turistas cada año, pero muchos comparan su ambiente con Las Vegas: “Me recordó al Strip con toda la gente y los atascos. Evito el Strip a menos que sea absolutamente necesario”. El exceso de visitantes y los altos costos son sus principales críticas.
6) Bombay, India
Mumbai, vibrante y caótica, genera sobrecarga sensorial, tráfico extremo y desigualdades visibles. Aunque muchos destacan su seguridad relativa, también advierten pequeños robos. “Otra cosa a tener en cuenta es que, si bien Mumbai es segura, pueden ocurrir pequeños hurtos”, compartió un usuario en Reddit.
5) Orlando, Estados Unidos
Conocida como la “capital mundial de los parques temáticos”, Orlando figura entre las ciudades más criticadas. Los visitantes mencionan largas filas, calor sofocante y precios desorbitados. Varios coinciden en que la experiencia resulta demasiado artificial, casi “plástica”.

4) Pekín, China
La capital china, rica en historia y patrimonio, enfrenta problemas de contaminación, hacinamiento y barreras idiomáticas. En TripAdvisor, un turista señaló: “Se esperan multitudes. No se puede hacer nada para evitarlo”. Pekín lidera además las reseñas con menciones a la palabra “mala”, con un 4,4 %.
3) Punta Cana, República Dominicana
Sus resorts all-inclusive atraen a miles de turistas, pero las quejas por falta de autenticidad e infraestructura deficiente son constantes. “Un país que te quita cada dólar que tienes y luego te cobra por irte”, escribió un visitante. Además, lidera en críticas por servicio grosero (1,8 %).
2) Antalya, Turquía
Conocida como la capital turística de Turquía, Antalya decepciona por playas saturadas, trampas para turistas y atención deficiente. Radical Storage advierte que la comercialización excesiva es uno de los principales motivos de quejas.
1) Cancún, México
Cancún encabeza la lista de ciudades más decepcionantes de 2025, con un 14,2 % de reseñas negativas. Los problemas más citados son estafas, precios inflados y falta de autenticidad. Según el informe, “muchos visitantes se van sintiendo que pagaron más por menos”. Cancún también es la ciudad con mayor número de menciones a la palabra “estafa”.
Un fenómeno global: del “síndrome de París” al desencanto en 4 continentes
El desencanto turístico tiene como símbolo el “síndrome de París”, que afecta especialmente a visitantes que se enfrentan a una versión muy distinta de la ciudad soñada. Radical Storage lo define como “una condición psicológica muy real… cuyas expectativas están tan romantizadas que los viajeros se sienten abrumadoramente decepcionados”.
Aunque París ya no lidera la lista como en 2021, el estudio confirma que la decepción es global. “Es posible sentirse decepcionado en cualquier rincón del mundo”, concluye el informe, tras comprobar que los 5 destinos más criticados en 2025 se distribuyen en 4 continentes.
En definitiva, este ranking revela un desafío para el turismo moderno: cómo equilibrar la promoción con la experiencia real, evitando que el viaje soñado termine en frustración.
Sigue leyendo:
* Carolina del Norte y Nueva York encabezan récord en turismo en 2024
* Los 10 centros comerciales que ofrecen las mejores experiencias en EE.UU.
* Revelan cuál es el mejor destino para viajar en 2025