
Una loba fue captada arrastrando una trampa para cangrejos fuera del agua para obtener un tentempié. Algunos científicos aseguran que ese comportamiento demuestra su capacidad para usar herramientas.
Donde el bosque templado húmedo se encuentra con el océano Pacífico, cerca de Bella Bella, Columbia Británica, los heiltsuk, una nación originaria canadiense cuyo nombre suele transcribirse como haíɫzaqv, han trabajado para contener un problema de cangrejo verde europeo en su territorio.
En 2021, el programa Guardian, que administra las tierras y aguas tradicionales de la nación, empezó a colocar trampas para eliminar esta especie invasora. Sin embargo, las trampas, simples armazones circulares de red cebados con vasos de plástico llenos de arenque o de trozos de león marino, eran destrozadas una y otra vez, de forma tan constante como desconcertante.
Algunas trampas rotas yacían en aguas profundas y nunca estaban expuestas durante la marea baja.
Pensaron: "Tal vez sean nutrias, tal vez visones, tal vez focas. Pero no lo sabíamos", comentó Kyle Artelle, ecólogo de la Facultad de Ciencias Medioambientales y Silvicultura de la Universidad Estatal de Nueva York, quien trabaja con la nación heiltsuk.
Para identificar al ladrón de trampas para cangrejos, Milène Wiebe, estudiante de posgrado de la Universidad de Alberta, y Richard Cody Reid, un guardián heiltsuk, instalaron una cámara a distancia en mayo de 2024. Lo que captaron en video al día siguiente no era ni mamífero marino ni mustélido.
Era una loba.
En el video, el cánido salvaje nada desde las aguas más profundas hasta las menos profundas, remolcando con sus mandíbulas la boya roja y blanca sujeta a la trampa. Luego retrocede hacia la orilla mientras eleva la cuerda hasta la superficie del agua. Tras soltar la boya y sacudirse para secarse un poco, vuelve al agua, toma otro trozo de cuerda y tira de nuevo. Con un tercer tirón, la trampa emerge a una profundidad suficiente para que pueda sujetarla.
Luego, rasgando la red para alcanzar el recipiente naranja del cebo, lo lleva hasta la playa, lo coloca en posición vertical sobre las piedras, saca las tiras de león marino con la lengua, comprueba si hay restos, los engulle y se marcha trotando despreocupadamente.
Los investigadores describen la breve escena, que aparece en un artículo publicado el lunes en la revista Ecology and Evolution, como el primer caso documentado de un lobo que utiliza una herramienta.
Según Artelle y Paul Paquet, ecólogo de depredadores de la Universidad de Victoria, en Columbia Británica, y coautor del estudio, el uso de herramientas se define en términos generales como el empleo de un objeto externo para alcanzar un objetivo específico con intención.
Enredándose en minucias --o mejor dicho, intentando desenredar el asunto-- algunos expertos sostienen que tirar de la cuerda no debería contar como "uso de herramientas" porque fueron humanos, y no animales, los que pusieron la cuerda ahí. Pero, independientemente de si la búsqueda de comida de la loba se considera uso de herramientas o no, no deja de ser un "comportamiento increíble", dijo Artelle.
"Incluso si no queremos llamarlo uso de herramientas, el hecho de que la trampa haya estado completamente bajo el agua y fuera de la vista hace difícil argumentar que ella no entendía la conexión entre todos estos pasos", dijo. La loba completó la secuencia en menos de tres minutos, agregó, lo que significaba que "no se trataba de un jugueteo al azar". Sugirió que el comportamiento era "inquebrantablemente intencionado", aplicando una frase de un estudio sobre el uso de herramientas en chimpancés.
El uso de herramientas en animales no humanos ha sido objeto de controversia durante mucho tiempo. "Por mucho tiempo se pensó que éramos las únicas criaturas de la Tierra que utilizaban y fabricaban herramientas", dijo la difunta Jane Goodall, quien en 1960 observó, de manera memorable, a chimpancés salvajes que arrancaban las hojas de una ramita y luego introducían los palitos limpios en los agujeros de un termitero para comer termitas.
Desde entonces, las pruebas de que pulpos, cuervos, peces, elefantes, cocodrilos e insectos utilizan herramientas han desbancado nuestra arrogancia de que el uso de herramientas es algo exclusivo del ser humano. Aun así, el debate científico persiste.
Para Sabina Nowak, ecóloga especializada en lobos de la Universidad de Varsovia que no ha participado en el estudio, el descubrimiento no es algo sorprendente.
"Son muy inteligentes", dijo.
Susana Carvalho, primatóloga y paleoantropóloga del Parque Nacional de Gorongosa, en Mozambique, señaló que esta observación reforzaba las evidencias de que el uso de herramientas por parte de no humanos es más generalizado de lo que se pensaba. Lo importante de este nuevo estudio, dijo, es que "otra especie con una sociabilidad compleja es capaz de innovar y resolver problemas".
También señaló, al igual que los autores del estudio, que encontrar este comportamiento en territorio heiltsuk podría no ser una coincidencia. Los lobos de esta región sufren una persecución y perturbación humanas mínimas, por lo que pueden tener más libertad para explorar y experimentar nuevas estrategias.
Aún es un misterio si esta loba es una innovadora solitaria o representa un patrón cultural más amplio. Pero William Housty, director del departamento de gestión integrada de recursos del territorio heiltsuk, sospecha que hay varios lobos implicados. "Hablas a diario con nuestro equipo y todos los días vienen con cajas de cebo reventadas", dijo.
Housty, descendiente del clan del lobo de la nación, siente un profundo respeto por la especie, y no le sorprende la astucia de los lobos.
"A veces olvidamos que las especies que existen con nosotros, a nuestro alrededor, son tan inteligentes como nosotros", reflexionó.
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·