Las Perseidas, una de las lluvias de meteoros más populares y espectaculares del año, regresan este verano para ofrecer un espectáculo que, pese a la interferencia lunar, promete cautivar a miles de observadores. Con su combinación de meteoros brillantes, bolas de fuego azules y una historia que se remonta a más de 2,000 años, este fenómeno astronómico es una cita obligada para quienes disfrutan de la conexión con el cosmos.
La lluvia de meteoros Perseidas es visible cada año entre el 17 de julio y el 24 de agosto, pero el momento más esperado será el pico máximo, previsto para la noche del martes 12 al miércoles 13 de agosto de 2025.
El mejor intervalo para observar se dará entre las 23 horas del 12 de agosto y las 4 horas del 13 de agosto (hora local), con las 2 y las 4 como las horas más recomendadas, ya que el cielo estará más oscuro y el punto radiante, en la constelación de Perseo, estará más alto sobre el horizonte.
Sin embargo, este año la luna en fase gibosa menguante iluminará el cielo nocturno, lo que reducirá la visibilidad de los meteoros más débiles. La American Meteor Society estima que podrían verse entre 10 y 20 meteoros por hora bajo estas condiciones, principalmente los más brillantes.
Dónde ver las Perseidas en Estados Unidos
La observación de las Perseidas es mucho más efectiva en lugares alejados de la contaminación lumínica de las ciudades. Los expertos recomiendan zonas rurales, parques nacionales y áreas montañosas con cielos despejados. Algunos de los mejores puntos en Estados Unidos incluyen:
* Utah: Parques como Arches y Canyonlands ofrecen cielos oscuros y despejados.
* Arizona: El Gran Cañón y las áreas rurales del norte son ideales para la observación.
* Colorado: Las Montañas Rocosas y parques estatales ofrecen vistas espectaculares.
* California: El Desierto de Joshua Tree y Death Valley, con su baja humedad y horizontes despejados.
La NASA sugiere llegar al lugar al menos una hora antes del amanecer para aprovechar la oscuridad y permitir que los ojos se adapten a la luz tenue durante 20 a 30 minutos. Además, aconseja evitar el uso de teléfonos, tabletas o linternas con luz blanca directa, ya que afectan la visión nocturna.

El origen y la historia de las Perseidas
Las Perseidas no son un fenómeno nuevo. De hecho, se trata de una de las lluvias de meteoros más antiguas registradas, con observaciones documentadas desde el año 100 a.C. Su nombre proviene de la constelación de Perseo, ya que los meteoros parecen surgir desde esa zona del cielo.
El evento se produce cuando la Tierra atraviesa la nube de partículas dejada por el cometa Swift-Tuttle, un objeto que completa su órbita alrededor del Sol cada 133 años. Estas diminutas partículas, al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad, se encienden y generan destellos luminosos que cruzan el cielo nocturno.
Lo que hace especialmente atractivas a las Perseidas es su capacidad para producir bolas de fuego, meteoros más grandes y brillantes que pueden durar varios segundos y dejar estelas de colores, principalmente azuladas, verdes o doradas.
Consejos para vivir una lluvia de Perseidas inolvidable
Aunque este año la luz de la luna reducirá la cantidad de meteoros visibles, seguir ciertas recomendaciones puede aumentar las posibilidades de disfrutar del espectáculo:
1) Elegir un lugar oscuro: Alejarse lo más posible de luces artificiales y carreteras transitadas.
2) Prepararse para la noche: Llevar ropa abrigada, manta o silla reclinable para mayor comodidad.
3) Olvidarse del teléfono: Evitar pantallas y linternas con luz blanca; usar luces rojas tenues si es necesario.
4) Llevar provisiones: Agua, café o infusiones para mantenerse despierto y atento.
5) Paciencia: Dedicar al menos una hora a la observación para permitir que los ojos se adapten y aumentar la probabilidad de ver meteoros.
Las Perseidas de 2025 ofrecen una oportunidad para detenerse, mirar hacia arriba y contemplar un fenómeno que conecta a la humanidad con el universo. A pesar de que este año la luna limitará la cantidad de meteoros visibles, los destellos más brillantes seguirán ofreciendo un espectáculo impresionante para quienes se tomen el tiempo de buscar un buen lugar y esperar el momento adecuado.
Más allá de la ciencia, la lluvia de meteoros también es una experiencia emocional. Quienes la han visto coinciden en que observar una estrella fugaz cruzar el cielo nocturno provoca una sensación de asombro y serenidad difíciles de describir. Es una invitación a desconectarse de la rutina diaria y reconectar con la inmensidad del cosmos.
Así que, si quieres vivir una noche mágica, busca esta noche un sitio oscuro y cómodo, y prepárate para mirar al cielo. Puede que no veas las 100 Perseidas por hora que se registran en condiciones ideales, pero cada meteoro brillante que cruce la bóveda celeste será un recordatorio de que somos parte de algo mucho más grande.
Sigue leyendo:
* Qué son las Perseidas y cómo se produce la lluvia de meteoros más espectacular del año
* Rituales para aprovechar la energía de las Perseidas
* Todo lo que debes saber para disfrutar de Las Perseidas